Protección de menores y verificación de edad online: el caso de Francia

El debate sobre la protección online de los menores está cobrando cada vez más fuerza en Europa. Pese a que algunas regulaciones europeas ofrecen ciertas garantías para los menores en el entorno digital, todavía quedan desafíos pendientes.

UE 2024-2029 Impulsando la competitividad: El reto de la competitividad

Bajo la temática UE 2024-2029: Impulsando la competitividad, iniciamos una serie de posts en los que analizaremos las claves para fortalecer la competitividad de la UE y navegar con éxito a través de la transición geopolítica, digital y verde.

OCDE Digital Economic Outlook 2024: perspectivas de futuro

El informe OCDE Digital Economic Outlook 2024 (Volumen 1), publicado recientemente, examina las perspectivas de crecimiento del sector de las TIC, el futuro de la IA, los avances en las redes inalámbricas de nueva generación, etc.

UE 204-2029: Hacia un entorno que permita a la empresas crecer y competir

Bajo la temática UE 2024-2029: Impulsando la competitividad, este segundo post resalta la importancia de transformar la regulación en una ventaja competitiva para las empresas, creando un entorno propicio para la inversión y la innovación en la UE.

La urgencia y necesidad de la nueva Ley de Redes Digitales

Dada la relevancia geopolítica de las capacidades digitales propias, tanto en infraestructuras de conectividad como en servicios, y la necesidad de revitalizar la competitividad europea, la Ley de Redes Digitales (DNA) debería ser una prioridad legislativa del nuevo ciclo UE 2024-2029.

El Pacto Digital de Naciones Unidas: hacia la Cumbre del Futuro

El Pacto Digital Mundial que está siendo elaborado por la ONU, tiene por objeto esbozar principios compartidos para promover un futuro digital abierto, libre y seguro para todos. El pasado 5 de abril, se presentó el primer borrador “zero draft” del Global Digital Compact.

¿Cómo reforzar la competitividad de la Unión Europea?

La competitividad de la UE está debilitándose. Esta es la conclusión de ERT en su último informe en el que identifica las claves para reforzarla: mercado único, regulación compatible con el desarrollo empresarial, liderazgo tecnológico y transición digital y verde.

Enrico Letta presenta en su informe la hoja de ruta hacia el Mercado Único

El informe presentado por Enrico Letta sobre el futuro del Mercado Único Europeo plantea una hoja de ruta para el nuevo ciclo político e institucional europeo 2024-2029 con el objetivo de fortalecer la economía y la competitividad de Europa, así como el bienestar de sus ciudadanos.

Hacia un Mercado Único Europeo impulsado por las telecomunicaciones

El Mercado Único necesita al sector de las telecomunicaciones. La conectividad y las soluciones digitales impulsan la transformación y la escala empresarial. Eliminar barreras a la inversión e innovación en el sector, es clave para conseguir un Mercado Único pleno.

LEER MÁS

Competencia, competitividad y bienestar del consumidor: un nuevo pacto

Es crucial revitalizar el caso de negocio empresarial en Europa, con una revisión de la interacción entre la política de competencia, el enfoque regulatorio, la competitividad, la innovación y el bienestar del consumidor.

Hacia un Gobernanza Global: avances de la Regulación de la IA en Europa

Los últimos avances en la regulación de la IA en Europa marcan un hito importante en la gobernanza de esta tecnología. Es fundamental desarrollar políticas públicas y regulaciones que promuevan el desarrollo responsable de la IA y la protección de los derechos humanos en todo el mundo mediante la colaboración.

Inteligencia artificial y derecho de la competencia

El debate de la Inteligencia Artificial y la protección de la competencia, a consulta en Europa.

La competencia en los mundos virtuales

La Comisión Europea ha lanzado una consulta sobre mundos virtuales en la que requiere información sobre los aspectos de competencia que pueden afectar al desarrollo de los mundos virtuales y sus consecuencias para los ciudadanos europeos.

Inclusión digital: de la brecha de cobertura a la brecha de uso

El cambio de paradigma que supone pasar de la brecha de cobertura a la brecha de uso obliga a reconsiderar las políticas de inclusión digital. Por ello, el primero de tres nuevos posicionamientos analiza las causas y propone estrategias innovadoras para el cierre de la brecha digital. Además, incluye los primeros puntos cardinales de nuestra Brújula de Inclusión Digital.

MWC24: escenario de políticas públicas, colaboración y tecnología

LEl Mobile World Congress #MWC24 ha sido un evento de éxito, un escenario para el debate de políticas públicas, la colaboración y escaparate tecnológico. Este año también ha sido un MWC muy especial para Telefónica, que celebra su centenario, liderando el cambio.

Digitales, verdes y aliados: Cooperación e inversión UE-LAC

La cooperación euro-latinoamericana está experimentando un nuevo impulso. A partir de la Alianza Digital UE-ALC y del Global Gateway, vislumbramos oportunidades en innovación, eficiencia productiva, fortalecimiento institucional, estabilidad regulatoria, conectividad e infraestructuras, además de los positivos impactos sociales y medioambientales que estas dos iniciativas ofrecen a cada país y al conjunto de la región latinoamericana.

Decisión Orange/MásMóvil JV:  un reto para el sector telco español

La Comisión Europea ha perdido una gran oportunidad para adoptar un enfoque favorable a la inversión, capaz de contribuir al reto de la competitividad de España y libre de intervenciones regulatorias.

Impulsando la Competitividad de Europa a través del Mercado Único

La comunidad empresarial europea identifica obstáculos a la inversión, la innovación y el crecimiento económico y aboga por eliminar las barreras al Mercado Único y un compromiso renovado con la competitividad y el bienestar de los ciudadanos.

Un nuevo impulso para la cooperación transatlántica

Durante la quinta reunión del Consejo UE-EE. UU. de Comercio y Tecnología (TTC), celebrada en Washington, se revisaron los avances y se establecieron prioridades para futuras acciones. Se destacó el compromiso compartido de fortalecer la cooperación transatlántica en áreas clave, como la seguridad económica y las tecnologías emergentes.

Después de León es antes…

Desde la adopción del marco reglamentario de 2002, la política de telecomunicaciones de la UE no ha experimentado ningún cambio importante en su orientación estratégica. ¿Qué cabe esperar a este respecto del próximo Libro Blanco de la Comisión?

Tendencias en políticas públicas tecnológicas y de telecom en 2024 (2/2)

¿Cómo marcarán el año la tecnología, las políticas públicas y la regulación? Descubramos cuáles son las 10 principales tendencias en políticas públicas en el ámbito de la tecnología y las telecomunicaciones para 2024. Este es el segundo (2) de una serie de dos posts.

La presidencia española ha marcado el camino de la UE 2024-2029

El año 2024 es un año decisivo en el contexto europeo por los cambios institucionales que se avecinan tras las elecciones europeas y la elección de la nueva Comisión Europea. Durante la presidencia española del Consejo de la UE se han producido grandes avances hacia una Europa más competitiva y digital. La pregunta es cuánto y qué ha quedado pendiente para la presidencia belga.

Prioridades del comercio digital: la moratoria de e-commerce

En un contexto de desafíos e incertidumbres, Business AT OCDE (BIAC) ha establecido las principales tendencias comerciales de la OCDE destacando las oportunidades en el ámbito del comercio digital. 

Superando las brechas digitales: una Brújula para la inclusión digital

La inclusión digital es una prioridad clave para Telefónica, y es por ello por lo que proponemos una Brújula para la inclusión digital orientada a promover políticas e iniciativas público-privadas,  con el objetivo de cerrar la brecha digital sin dejar a nadie atrás.

El impacto de la transformación de las telecomunicaciones en la innovación

La búsqueda de la innovación y de la competitividad global debe inspirar las políticas públicas del Mercado Único europeo. Éste se vería favorecido por un entorno propicio a la inversión, la transformación e innovación de las empresas tecnológicas europeas.

Telefónica Policy Lab | Las infinitas posibilidades de la IA

El 23 de enero, Telefónica Policy Lab fue presentado en Bruselas con el evento «Code of the Future: The Infinite Possibilities of AI Unleashed »...