Política Global de Medioambiente y Energía: la sostenibilidad en Telefónica
Telefónica reafirma su liderazgo sostenible con la nueva Política Global de Medioambiente y Energía, consolidando compromisos clave hacia un futuro más verde.

En Telefónica, reafirmamos nuestros compromisos con el medioambiente y la eficiencia energética a través de la reciente aprobación de nuestra Política Global de Medioambiente y Energía. Esta actualización, conforme a las normas de certificación internacionales (ISO 14001:2015 e ISO 50001:2018), consolida nuestra estrategia ambiental y energética en un marco global que abarca todos los niveles de nuestra operación.
Aprobada en diciembre de 2024, esta Política Global refleja nuestra apuesta por minimizar los impactos negativos en el medioambiente y maximizar el potencial transformador de la digitalización. Su implementación no solo busca cumplir con las exigencias regulatorias, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta.
Esta política es el resultado de la integración de las anteriores políticas, la Ambiental y la de Gestión Energética, consolidando así nuestra visión y esfuerzo hacia una gestión ambiental y energética más eficiente. Para conocer más sobre esta nueva versión, te invitamos a ver el video:
Compromisos clave de la Política Global: hacia una Telefónica más sostenible
Nuestra Política Global de Medioambiente y Energía proporciona un marco común para la definición de objetivos específicos que refuercen nuestro compromiso con la sostenibilidad:
1. Cambio climático: Cero emisiones netas en 2040
Nos hemos fijado el ambicioso objetivo de alcanzar cero emisiones netas para el año 2040, incluyendo nuestra cadena de valor. Para lograrlo, se destacan los siguientes compromisos:
- Descarbonizar nuestras operaciones y avanzar en el uso de energía renovable.
- Gestionar los riesgos climáticos y aprovechar oportunidades vinculadas al cambio climático.
- Mantener un inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) completo y transparente, cubriendo los tres alcances 1, 2 y 3.
- Impulsar medidas innovadoras y compensar/neutralizar las emisiones residuales según se establezca.
- Reducir el impacto de los gases refrigerantes, avanzando hacia alternativas más sostenibles.
- Incorporar criterios de internalización del coste energético y de carbono en nuestras decisiones, como el Total Cost of Ownership (TCO).
2. Economía circular: Residuo Cero
Con el objetivo de ser una compañía Residuo Cero, apostamos por fomentar la reutilización y el reciclaje de equipos. Nuestros compromisos incluyen:
- Extender la vida útil de productos y maximizar la recuperación de materias primas.
- Reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización y el reciclaje.
- Mejorar la trazabilidad y la logística inversa mediante soluciones digitales.
- Integrar criterios de sostenibilidad en procesos de compra con fabricantes y proveedores.
- Facilitar a nuestros clientes programas de reacondicionamiento y/o recompra de equipos.
3. Gestión ambiental y otros aspectos
La protección del medioambiente es un objetivo fundamental que refleja nuestro compromiso constante de evaluar y minimizar el impacto de nuestra actividad sobre el entorno. Además, se destacan los siguientes:
- Prevención de la contaminación: evaluación de impactos, dependencias, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, para minimizar el impacto ambiental y fomentar prácticas sostenibles en nuestra operación y despliegue.
- Protección de la biodiversidad y gestión eficiente del agua: enfoque en preservar ecosistemas, con atención a las especies amenazadas, y mejorar la gestión hídrica en nuestras infraestructuras.
- Cumplimiento normativo y Debida Diligencia: velamos por el cumplimiento de la legislación vigente y adoptamos estándares internacionales, conformes al principio de precaución y ciclo de vida, incluyendo la Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés).
- Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) y Energética (SGE): implementación y mantenimiento de sistemas para reducir impactos, optimizar la gestión de riesgos y mejorar la eficiencia energética en los procesos.
- Innovación en productos y servicios sostenibles: desarrollo de soluciones que, desde su diseño y con el fin de reducir su impacto, aborden retos como el cambio climático, la economía circular y la pérdida de biodiversidad.
- Colaboración y sensibilización: fomentamos alianzas con organizaciones, gobiernos y comunidades para promover una economía circular y descarbonizada, así como una mayor sensibilización de empleados y clientes sobre prácticas de sostenibilidad.
Implementación y supervisión
La Dirección Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica lidera la implementación de esta Política Global de Medioambiente y Energía, mientras que las áreas locales se encargan de su adaptación a las necesidades específicas de cada país. En lo que a la implementación de los objetivos específicos de Gestión de la Energía se refiere, el liderazgo se comparte con el Área GCTIO de Telefónica S.A.. Además, realiza una supervisión periódica de la política en función de la evolución de la estrategia de sostenibilidad de la Compañía. El desempeño ambiental y energético se supervisa, al menos una vez al año, por la Comisión de Sostenibilidad y Regulación del Consejo.
Entrada en vigor y alcance
La Política Global de Medioambiente y Energía entró en vigor tras su aprobación por el Consejo de Administración en diciembre de 2024, reemplazando las normativas anteriores, en concreto, la Política Ambiental aprobada el 30 de enero de 2019 (3ª edición) y la Política de Gestión Energética aprobada el 26 de enero de 2022 (2ª edición).
Su alcance es global, aplicándose a todas las sociedades del Grupo Telefónica, garantizando una coordinación eficiente sin afectar la autonomía de cada filial.
Esta política refuerza nuestra estrategia de sostenibilidad, fortaleciendo la integración de criterios ambientales y de gestión de la energía en todas nuestras operaciones.
En conclusión: digitalización y sostenibilidad como motores del cambio
En Telefónica, entendemos que la sostenibilidad de nuestra sociedad y del planeta, depende de acciones concretas y alineadas con los desafíos globales. Nuestra Política Global de Medioambiente y Energía no solo representa un avance tangible en nuestra determinación por liderar en materia de sostenibilidad, sino que también posiciona a la digitalización como una herramienta clave para superar los retos medioambientales. Asumimos la responsabilidad de liderar este cambio, promoviendo una economía circular, reduciendo emisiones de carbono y trabajando juntos para construir un futuro más verde. Te animamos a leer el documento completo en el siguiente enlace:
Contenidos relacionados
Medios de comunicación
Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.