Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, y Dexory, empresa referente en tecnología robótica y data intelligence, anunciarán mañana en el marco del Advanced Factories, congreso europeo sobre innovación industrial que se celebra en Barcelona entre el 8 y el 10 de abril, su alianza para impulsar la gestión automatizada de almacenes.
Ambas compañías sumarán sus capacidades tecnológicas para transformar digitalmente el sector logístico con un servicio innovador que aúna la conectividad IoT y las capacidades de integración de Telefónica Tech con la plataforma de gemelo digital DexoryView impulsada por la inteligencia artificial de Dexory.
DexoryView utiliza robots totalmente autónomos para recopilar grandes cantidades de datos de los almacenes. Los robots utilizan cámaras ópticas avanzadas y sensores LiDAR. Estos sensores permiten a los robots de Dexory medir distancias y mapear espacios, y son capaces de escanear hasta 10.000 ubicaciones por hora.
Los datos recopilados por los robots se analizan en tiempo real y se visualizan en la plataforma DexoryView gracias a la conectividad IoT de Telefónica Tech, que proporciona información precisa sobre la exactitud del inventario, así como sugerencias para optimizar el espacio del almacén. Los robots desplegados en el almacén capturan datos en tiempo real sobre el estado, el volumen, las dimensiones y la ubicación de los artículos, utilizando identificadores y códigos de barras.
Además, Telefonica Tech, gracias a sus capacidades de integración y especialización en el sector Industrial, será la encargada de la integración de este servicio con los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA) de los clientes para sincronizar y gestionar de forma integral todas las operaciones del almacén (ubicación de los materiales, gestión de stocks, planificación de tareas y recursos, entradas y salidas de mercancías, planificación de la demanda…).
Alfredo Serret, director global de IoT de Telefónica Tech, explica: “La alianza con Dexory nos permite reforzar nuestro portfolio de servicios digitales para el sector industrial, que desempeña un rol clave para la competitividad del país. Este servicio, que combina la tecnología robótica y IA de Dexory con nuestras capacidades IoT, permitirá a las empresas de logística, distribución y manufactura simplificar el proceso de inventariado del almacén al proporcionarles visibilidad en tiempo real y datos precisos”.
Oana Jinga, directora comercial y de productos y cofundadora de Dexory, afirma: “Como en todos los ámbitos empresariales, los datos son fundamentales para impulsar los negocios. Con DexoryView, los operadores y gerentes de almacenes pueden acceder a datos valiosos que les ayudarán a orientar estratégicamente sus negocios y descubrir nuevas oportunidades. La alianza con Telefónica Tech permitirá a Dexory escalar rápidamente nuestras soluciones en el mercado español y aprovechar el poder de los datos en tiempo real en los almacenes de toda la región”.
Las capacidades IoT de Telefónica Tech han sido recientemente reconocidas por importantes firmas de analistas. Gartner ha situado a Telefónica por undécimo año consecutivo como Líder por sus servicios gestionados de conectividad IoT, que ofrece a través de Telefónica Tech, y Kaleido Intelligence ha destacado a Telefónica Tech en el primer puesto mundial.
Control total y optimización de las operaciones
El lanzamiento de este servicio revolucionará la actividad diaria del sector logístico, que pasará de tener informes de inventariado desactualizados a automatizar el proceso para tener un control total de lo que ocurre en los almacenes y ser capaces de identificar ineficiencias y optimizar operaciones.
Los robots autónomos conectados permitirán reducir los errores en el inventario y dotar a las empresas de datos más precisos con los que tomar mejores decisiones de negocio. Asimismo, agilizarán la búsqueda de ubicaciones vacías para poder gestionar de forma más eficiente el espacio y acortarán también los tiempos para la investigación y resolución de problemas como puede ser la búsqueda de objetos perdidos o la detección de referencias erróneas en los productos.
El servicio de automatización de inventario de almacenes ayudará al sector a prever con precisión la demanda, las existencias y la capacidad, y garantizará una mayor seguridad al delegar en los robots muchas de las tareas de mayor riesgo que hasta ahora hacían los empleados.