Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, y Helium, pioneros en tecnologías de comunicaciones inalámbricas descentralizadas, comienzan el despliegue de la red Helium, activando el servicio para más de 2 millones de suscriptores de Movistar en todo México. Esta primera fase de la alianza incluirá la expansión de la red en más de 300 sitios.
En 2024, Movistar y Helium llevaron a cabo un proyecto piloto con clientes reales de Movistar. El objetivo del piloto fue extender la cobertura del operador en ciertas áreas del país para permitir la descarga de tráfico de datos móviles a la red Helium. Esto fue posible gracias a una arquitectura diseñada en conjunto que permite a los suscriptores de Movistar conectarse sin interrupciones a la red Helium.
Esta expansión acelera la adopción masiva de la red Helium al mismo tiempo que reduce costos para Movistar. La comunidad de Helium desplegará Hotspots móviles, que estarán disponibles para su compra en tiendas minoristas de Movistar y canales en línea, con el fin de ampliar la cobertura en México. Como parte de este acuerdo, Movistar también podrá revender la cobertura de la red Helium a otros OMV (Operadores Móviles Virtuales) locales.
Los pilotos realizados en Ciudad de México y Oaxaca destacan el potencial de la tecnología inalámbrica descentralizada de Helium. Durante la fase piloto, los suscriptores de Movistar descargaron un promedio de 390 MB de datos diarios en la red Helium, lo que equivale a cinco horas de navegación en redes sociales o al envío de 3,900 correos electrónicos, y mantuvieron aproximadamente una hora de conexión diaria.
Juntos, Helium y Movistar están transformando el modelo tradicional de telecomunicaciones con un enfoque innovador que utiliza infraestructura de red basada en puntos de acceso individuales en lugar de depender únicamente de grandes torres de telefonía centralizadas. Este modelo reduce significativamente los costos de infraestructura para los operadores y mejora la cobertura para los consumidores. Como un actor clave en la industria de telecomunicaciones, la adopción de este modelo por parte de Movistar demuestra el potencial de la conectividad descentralizada y posiciona a México a la vanguardia de la tecnología de punta.
«En Telefónica Movistar México, estamos enfocados en trabajar bajo un modelo de alianzas que permita acelerar el despliegue tecnológico y mejorar la calidad del servicio para los usuarios, a la vez que generamos eficiencias. Estamos explorando nuevas posibilidades y viendo cómo una red impulsada por la comunidad puede aportar más valor a Telefónica y a nuestros suscriptores en México. Esta colaboración marcará un hito en la transformación de la conectividad, con México liderando el camino», comentó Camilo Aya Caro, presidente y CEO de Telefónica Movistar México.
Actualmente, la red Helium cuenta con casi 59,000 Hotspots desplegados en México y Estados Unidos, y más de 300,000 suscriptores diarios de Helium Mobile y otros operadores importantes ya están utilizando la red. Cualquier persona puede contribuir al crecimiento de la red Helium instalando un Hotspot en un negocio local, tienda minorista, sede de eventos u otros lugares con alto tráfico de personas. A cambio, los propietarios de los Hotspots reciben recompensas en criptomonedas por proporcionar cobertura y conectar teléfonos cercanos. Cuantos más datos transfiera un Hotspot, mayor será la recompensa para su propietario.
«Helium tiene la misión de hacer que la conectividad sea más accesible y asequible para todos», afirmó Mario Di Dio, gerente General de Red en Helium. «Colaborar con Movistar amplifica nuestra visión de conectividad descentralizada, invitando a millones de sus usuarios a utilizar la red Helium».
Un proyecto corporativo global
Movistar México ha contado con el respaldo de Telefónica Innovación Digital en esta iniciativa, la empresa del Grupo Telefónica que impulsa la innovación y el desarrollo de tecnologías para seguir proyectando el futuro. En colaboración con Helium, ha desarrollado una solución de control pionera que puede integrarse con otros operadores que deseen implementar redes de telecomunicaciones descentralizadas basadas en la tecnología blockchain de Helium.
Helium también forma parte del portafolio de startups en las que ha invertido Wayra, el fondo de capital de riesgo corporativo de Telefónica. Esta inversión refuerza la estrategia de Telefónica de atraer innovación y desarrollar soluciones que incrementen su capacidad tecnológica, mejoren la experiencia del cliente y optimicen los costos operativos.