Telefónica España ha firmado un acuerdo con la Diputación Foral de Bizkaia para convertirse en su socio tecnológico y colaborar en el desarrollo de su estrategia industrial de tecnología cuántica en este territorio histórico.
Este acuerdo evidencia la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de la tecnología, tal y como analizarán ambas partes en una sesión conjunta que se celebrará en el Ágora del stand de Telefónica durante el Mobile World Congress de Barcelona. Será el día 4 de marzo a las 11:15 horas, y tanto Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, como Patricia Díez, directora de Seguridad de Redes y Sistemas de Telefónica, participarán en la sesión, titulada ‘Tecnologías cuánticas y colaboración público-privada’.
Desde 2021, la Diputación Foral de Bizkaia ha generado y alimentado un ecosistema cuántico formado por universidades, centros tecnológicos y de investigación, grandes corporaciones tecnológicas internacionales, empresas, startups, clústeres, startups y administraciones públicas. Integrada en la alianza BasQ del Gobierno Vasco, el objetivo de Biqain es continuar con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en este campo con el fin de que las empresas puedan realizar proyectos y experimentar con tecnología cuántica.
Telefónica, por su parte, lleva más de más de diez años investigando soluciones cuánticas sobre las infraestructuras de red cuántica más estables y avanzadas de Europa, formadas no solo por su propio anillo industrial, en servicio desde 2018, sino por las infraestructuras de investigación a las que está conectado.
Las tecnologías cuánticas están destinadas a revolucionar muchos aspectos de nuestra sociedad y a impulsar grandes avances en diferentes industrias y sectores, desde las finanzas, la energía o las telecomunicaciones, hasta la medicina, la movilidad, la química o la fabricación avanzada. Las principales palancas que permitirán avanzar en esta dirección son la computación cuántica, con computadoras que tendrán la capacidad de resolver problemas muy complejos que hoy no pueden ser resueltos con ordenadores tradicionales; las comunicaciones y la criptografía cuánticas, que traen métodos de comunicación extremadamente seguros; y los sensores cuánticos, que pueden proporcionar mediciones hiper precisas.
Plataformas basadas en computación cuántica
El proyecto marco de colaboración entre la Diputación Foral de Bizkaia y Telefónica contará con el equipamiento de última generación necesario para su desarrollo. Así, incorporará un Digital Annelaer (DA) proporcionado por Fujitsu que estará alojado en una central de Telefónica en Bizkaia. Se trata del primer DA albergado en infraestructuras fuera de Japón en la historia. Esta solución de computación cuántica es capaz de resolver problemas de hasta 100.000 variables, haciendo uso de los distintos fenómenos cuánticos (superposición, entrelazamiento, efecto túnel) para acelerar los cálculos.
Adicionalmente, contará con una plataforma específica para realizar emulaciones cuánticas. El objetivo es poder emular el funcionamiento de los circuitos cuánticos, lo que se consigue ejecutando un software en un computador digital clásico basado en supercomputación (HPC), obteniendo de esta manera varios modos de emulación: vector de estado, redes tensoriales y MPS (Matrix Product State).
En virtud del acuerdo alcanzado, Telefónica proporcionará a las partes involucradas en el proyecto el acceso remoto a las plataformas de Fujitsu, tanto a las de computación cuántica como a las de emulación. Estas nuevas plataformas complementarán a las que ya provee Telefónica a la Diputación Foral. De este modo, Bizkaia es el lugar del mundo con acceso a más plataformas cuánticas de diferentes tecnologías y distintos fabricantes, como son Amazon Web Services (AWS), DWave, IBM, IONQ, IQM, Microsoft, OQC, Pascal, qci Quantum Circuits, Qilimanjaro, QUANTINUUM, QuEra y Rigetti.
Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica de Bizkaia, considera que “la colaboración entre los centros tecnológicos y de investigación, la universidad, la iniciativa empresarial y la Diputación Foral de Bizkaia acelerará el desarrollo y comercialización de innovaciones en tecnología cuántica en el territorio. Queremos que las empresas experimenten en este campo”.
Manuel Ángel Alonso, director de territorio Norte de Telefónica España, señala que:
“Esta colaboración con la Diputación Foral nos parece un proyecto tan necesario como ilusionante. La computación cuántica está llamada a cambiar las reglas del juego a muchos niveles, lo que hace imprescindible estar preparados para hacer frente a sus riesgos y también para beneficiarnos de la oportunidad que representa. Alonso destaca que en Telefónica llevamos más de una década trabajando en torno a la cuántica y colaborar con una institución pública comprometida con la tecnología, como lo está la Diputación Foral de Bizkaia, nos parece el camino a seguir en beneficio de todos”.
Para más información: Telefónica en el MWC 2025