WSIS+20: Perspectivas empresariales sobre la inclusión y gobernanza

La reunión de WSIS, uno de los principales foros multilaterales, marca veinte años de avances en el desarrollo y la aplicación de los principios de gobernanza de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. ¿Cuál es la perspectiva empresarial sobre los mecanismos para avanzar hacia una sociedad integradora y sostenible?

WSIS+20 - Perspectivas empresariales sobre inclusión y gobernanza

Miguel Calderón

Tiempo de lectura: 5 min

El Foro de Alto Nivel de la WSIS+20 (World Summit on the Information Society o CMSI) tuvo lugar del 27 al 31 de mayo de 2024 en Ginebra, copatrocinado por la UIT y la Confederación Suiza, y organizado conjuntamente con la UNESCO, el PNUD y la UNCTAD. El evento contó con cerca de 200 sesiones y reunió a unos 8.000 participantes (6.000 en persona y 2.000 online) de 160 países. El WSIS constituye uno de los principales foros multilaterales dedicados a la gobernanza de Internet.

Esta edición de la Reunión de Alto Nivel del Foro WSIS+20 de 2024 ha marcado un hito. Significa la realización de veinte años de progreso en el desarrollo y la aplicación de los principios de gobernanza de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que tuvo lugar fundamentalmente en dos fases: Ginebra en 2003 y Túnez en 2005. El foro ha servido de plataforma de balance de logros y tendencias, retos y oportunidades.

Perspectivas empresariales en el camino hacia la revisión de la WSIS+20

Durante el panel “Compartiendo perspectivas empresariales en el camino hacia la revisión de la WSIS+20” organizado por la Cámara Internacional de Comercio (ICC), expusimos la visión de Telefónica en materia de Inclusión digital, así como presentamos el caso de éxito de Internet para Todos en Perú, como ejemplo de mecanismo innovador para mejorar el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones en zonas rurales y de acceso remoto, basado en alianzas entre diferentes actores, tecnologías adaptadas y regulación flexible.

Por otra parte, en materia de conectividad, el reto para conectar a los no conectados se está transformando ya un reto principalmente de adopción, en un contexto en el que 95% de la población está en huella de cobertura 3G/4G/5G (y ello cuando la red de electricidad no alcanza el 92% de la población), mientras que la población que se conecta de forma habitual a internet no supera el 67%. Este cambio de paradigma implica la necesidad de reenfocar las políticas públicas para facilitar la adopción de servicios y tecnologías digitales, favoreciendo así una mayor inclusión digital, sin perder de vista otras infraestructuras básicas (por ejemplo, solo un 57% de la población utiliza servicios de saneamiento)

Connecting Unconnected from Coverage to Usage Gap

Champions en Premios WSIS 2024

En el marco de la cumbre, se entregan los Premios WSIS como mecanismo de difusión de proyectos y actividades que aprovechan el poder de las TIC para impulsar el desarrollo inclusivo y sostenible.

Telefónica fue nominada por 4 proyectos de transformación. El ya mencionado proyecto “Internet para Todos” en Perú en la línea de acción C.2 correspondiente a Infraestructura de información y Comunicación. “Mujeres en Red” dentro de la categoría C.4 dedicada a Construir capacidades y “Conecta empleo” en la categoría de E-employment, aplicaciones TIC para la orientación y enseñanza de la transición digital. Hay que mencionar de manera relevante que el proyecto de Telefónica “Soluciones Eco-Smart”, fue destacado como “Champion” en la categoría en la que participaba. Se trata de servicios ofrecidos por Telefónica basados en conectividad, Internet de las Cosas (IoT), cloud, big data, Inteligencia Artificial o 5G que no solo generan beneficios operativos y ahorro de costes, sino también medioambientales. En concreto, reducen el consumo de energía y agua, las emisiones de CO₂ e impulsan la economía circular.

Eco Smart Solutions

Hacia la Cumbre del Futuro y más allá

Hace veinte años, el WSIS estableció el marco para la cooperación digital mundial con la visión de construir sociedades de la información y el conocimiento centradas en las personas, inclusivas y orientadas al desarrollo. A lo largo de estos años, la Sociedad digital ha tenido un crecimiento exponencial y el WSIS ha sido uno de los principales mecanismos para su gobernanza. Sobre la base del principio Multistakeholder, los mecanismos de gobernanza deben adaptarse para incluir las nuevas tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial, evitando disfunciones y duplicidades. Este fue a lo largo de la reunión una de las centrales líneas de discusión.

En el marco de la iniciativa del Pacto Mundial Digital (Global Digital Compact) que concluirá en septiembre en la Cumbre del Futuro, la modernización de los mecanismos de gobernanza supone uno de los principales puntos de acción. Desde nuestra perspectiva, es necesario avanzar desde una gobernanza de Internet a una gobernanza digital inclusiva que permita el desarrollo equilibrado de la digitalización sobre la base de redes de telecomunicaciones de alta capacidad y última generación evitando la fragmentación de Internet mediante el establecimiento de estándares comunes.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA