Ventajas de las terapias con realidad virtual en personas con diversidad funcional

¿Tiene sentido usar unas gafas de realidad virtual o de realidad aumentada, o es sólo un capricho más de la nueva generación de los nativos digitales?

¿Tiene sentido usar unas gafas de realidad virtual o de realidad aumentada, o es sólo un capricho más de la nueva generación de los nativos digitales?
Valérie Lubrez

Valérie Lubrez

Tiempo de lectura: 4 min

Para poder contestar a esta pregunta, primero dejadme explicaros de forma resumida qué es la realidad virtual, la realidad aumentada o la realidad mixta.

Definición

La realidad virtual (RV) es la proyección de la realidad en un entorno 100% virtual, es decir, lo que ves es totalmente imaginario.  Por ejemplo, cuando te trasladas al universo de Movistar Experiencia Inmersiva y accedes con tu avatar a la exposición de Okuda San Miguel.

Mientras, la realidad aumentada (RA) se basa en la realidad y le agrega unos elementos irreales. Por ejemplo, cuando quieres comprar una mesita para tu casa y que, a través de la APP de Amazon, tienes la posibilidad de ver en tu salón como quedaría. Elijes la opción “ver en tu habitación”, enfocas con tu cámara el sitio y ves en la pantalla del móvil tu pared con el dibujo de la mesa superpuesto. Así puedes darte cuenta de cómo quedaría con el resto de tu decoración.

Por último, está la realidad mixta (RM), que permite la interacción entre elementos virtuales y reales en tiempo real, donde elementos digitales pueden interactuar con el entorno físico y viceversa. En este caso su aplicación podría ser un curso a distancia en tiempo real.

En todos los casos, la visualización se hace gracias a una pantalla que puede ser la de un ordenador, una tablet o de unas gafas. Existen muchos modelos de gafas. Destacan los modelos de Meta Quest 3, que van acompañados de dos mandos que permiten una inmersión total gracias al audio posicional en 3D, así como las gafas de Ray Ban con cámara y micrófonos incorporados.

Las aplicaciones de estas tecnologías

Las aplicaciones de estas tecnologías en los diferentes aspectos de nuestra sociedad son muy amplias: permiten formar a nuevos empleados en el uso de maquinaria pesada para plataformas Offshore antes de trabajar in situ en ellas; o la de crear, (en la realidad mixta) invitando a colaboradores de todo el mundo a trabajar en diseños compartidos en tiempo real.

Otros ejemplos son las quedadas con amigos en Roblox para crear juegos y experiencias; o incluso la creación de nuevas terapias que cambian la vida del paciente tras recuperarse de lesiones, gracias a la atención medica virtual.

Mi experiencia

Siendo una madre coterapeuta, es decir, que sigo ejecutando en casa el tratamiento que realiza el fisioterapeuta de mi hija, con sus pautas, estoy usando la tecnología para reeducar su mano izquierda, a través de un programa que asocia un videojuego y unas gafas de realidad virtual.

Ventajas del uso de la realidad virtual en las terapias con personas con discapacidad

Los niños se cansan más rápidamente que los adultos y no tienen nuestra misma capacidad de reflexión. Por este motivo, a veces, no entienden por qué tienen que seguir haciendo ejercicios de reeducación para mejorar su condición.

Aquí interviene la importancia del juego y de los videojuegos. Según el terapeuta Pablo Pérez, cuando una persona está haciendo una terapia con realidad virtual, el tiempo parece detenerse y el paciente tiene la sensación de haber estado mucho menos tiempo que el real (hasta un 28,8%).

Otra ventaja es que cuando el niño mira con las gafas los movimientos que se proyectan delante de él, ve cómo se debería comportar su cuerpo, es decir, por ejemplo, como debería abrirse y cerrarse su mano si todo funcionase correctamente a nivel neuronal. Aquí interviene el papel de las neuronas espejo, que son elementos nerviosos que se ubican en el lóbulo frontal y en el parietal, y que nos ayudan en procesos de aprendizaje.

Cuando vemos una persona hacer algo, intentamos imitarla y cuando hacemos esta acción se nos activan estas neuronas. Trabajar con la realidad virtual va a generar un cambio a nivel neuronal que se traduce en la creación de nuevas redes neuronales. Al ver una mano virtual abrirse y cerrarse cuando el cerebro le da la orden, hace que poco a poco la mano real empiece a hacer lo mismo.

Para concluir debemos recordar que, a lo largo de nuestra vida, todos nos enfrentaremos a la realidad de la discapacidad, ya sea por el nacimiento de un niño tras un parto complicado, por un accidente de tráfico, un fallo cardiovascular o simplemente por envejecer (como lo describe la experiencia de Chris Hemsworth cuando rodó el documental de National Geographic de Netflix “Sin límites”)

Es esperanzador saber que la tecnología nos ayudará a recuperar o desarrollar al máximo nuestras capacidades para tener una vida plena.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA