UE 2024-2029: El sector de telecomunicaciones como eje de competitividad

En este tercer post de la serie que iniciamos bajo la temática UE 2024-2029: Impulsando la competitividad, se resalta la importancia de fortalecer la capacidad de inversión y transformación del sector de las telecomunicaciones como eje de competitividad en la era digital.

UE 2024-2029: El sector de telecomunicaciones como eje de competitividad

Tiempo de lectura: 9 min

En junio iniciamos la serie titulada UE 2024-2029: Impulsando la competitividad con el objetivo de trasladar la visión de Telefónica sobre cómo fortalecer la competitividad y posicionar mejor a la sociedad y la economía de la Unión Europea (UE) en el escenario global.  Impulsar la competitividad, ante la ralentización del crecimiento de la UE, es sin duda la prioridad estratégica europea para el ciclo 2024-2029.

Si el primer post analizaba el estado actual de la competitividad de la UE, el segundo se adentraba en el primer eje de la estrategia de competitividad que Telefónica propone: la creación de un entorno normativo que permita a las empresas europeas crecer y competir. En este tercer post nos focalizamos en segundo eje estratégico: la importancia de fortalecer el sector de las telecomunicaciones como palanca de competitividad de la sociedad.

Estrategia para una Unión Europea más competitiva

El sector de las telecomunicaciones es un eje de la competitividad

Reforzar la competitividad de las empresas europeas, implica impulsar su productividad. El crecimiento de la productividad viene influido por una serie de factores tales como, la innovación, el aumento de la eficiencia o la difusión tecnológica.

En todos ellos, el sector de telecomunicaciones es clave. Las empresas de telecomunicaciones lideran la evolución y la transformación de la infraestructura y los servicios digitales que sustentan la economía y la sociedad digital. Sin unas redes fijas y móviles de alta capacidad es inviable avanzar a la velocidad que demanda la economía y la sociedad. Del mismo modo, tampoco sería posible impulsar el liderazgo digital de la UE, crítico para sostener la relevancia internacional de la región en una era marcada por la digitalización y las nuevas tecnologías.

Competitividad, conectividad (5G, Fibra)

La inversión del sector de las telecomunicaciones, una media de 50.000 millones de euros al año en la última década, ha permitido modernizar y adaptar las capacidades de la red para anticipar y satisfacer la creciente demanda de servicios digitales intensivos en banda ancha. Pero también ha habilitado el desarrollo de productos y servicios mejorados y ha abierto nuevas oportunidades de innovación tecnológica en todos los sectores económicos.

La próxima ola de innovación digital con servicios digitales basados en tecnologías como el 5G, IoT, computación edge-cloud o inteligencia artificial (IA), crearán aplicaciones y oportunidades económicas nuevas. Para alcanzar su máximo potencial, es crucial invertir en estas tecnologías, en la mejora de las capacidades de red y en redes programables mediante APIs estandarizadas (Open Gateway).

Esto muestra que el aumento de la eficiencia, innovación y adaptación del sector de las telecomunicaciones es una constante. Su colaboración en la difusión tecnológica a otros sectores es crucial por el alcance del sector y su nivel tecnológico.

Estructura del Mercado: el reto del sector de las telecomunicaciones en la UE

Las condiciones competitivas han cambiado desde la liberalización en los últimos 25 años. El sector afronta la competencia de actores de mercados adyacentes e incluso de plataformas internacionales que ofrecen servicios de bajo coste o gratuitos en un modelo de negocio de doble cara.   

Para ser competitivo el sector, la estructura del mercado debe poder adaptarse eficazmente de forma dinámica, sin distorsiones derivadas de políticas artificiales. Esto es esencial porque una competencia justa y sostenible impulsa la innovación y la inversión, y, en consecuencia, servicios de mejor calidad en beneficio de la sociedad y los ciudadanos.

En este contexto, una mayor concentración del mercado en términos de número de competidores no significa una menor competencia. De hecho, en algunos mercados, como el de las telecomunicaciones, una mayor concentración lleva a las empresas más eficientes a ganar cuota de mercado y a otras a abandonarlo. En otras palabras, la concentración del mercado sería resultado de la reorganización de un mercado que está en competencia, en la búsqueda de estructuras de mercado eficientes y sostenibles.

Enrico Letta destaca en su informe la necesidad de impulsar la escala del sector de las telecomunicaciones en los mercados en los que despliegan sus redes. En este sector, la falta de escala viene determinada por la elevada fragmentación dentro de cada mercado nacional que les dificulta obtener el take up necesario para ser viables. Esta fragmentación es fomentada por un enfoque regulatorio y de competencia en precios que mediante privilegios regulatorios promueve la creación de nueva competencia artificial.

Today, in a European market with more than 100 operators, keeping the focus only on pro-entrant regulation, would be detrimental for a technology switch towards advanced networks that require massive investments

Viabilidad del sector y objetivos de conectividad en riesgo

El enfoque de política regulatoria y de competencia, válido en la liberalización del sector a finales del siglo XX, no se ajusta a la realidad de los mercados hoy.

Por el contrario, dificulta la viabilidad del sector y su capacidad de inversión en un momento crítico, cuando la UE debe fomentar las inversiones para alcanzar los objetivos de conectividad de la Década Digital 2030, para los que estima una brecha de inversión de más de 200.000 millones de euros.

Estamos lejos de los objetivos como muestran los datos, y ello repercute en el bienestar que se puede ofrecer a los ciudadanos europeos, que en todo caso han de ser definidos como algo más que meros consumidores.

UE - Avance hacia el objetivo del 100% de cobertura de la Década Digital
Fuente: Telefónica basado en Comisión Europea, White Paper How to master Europe’s digital infrastructure needs? ; Informe 2023 Report sobre el Estado de la Década Digital

Políticas Públicas para un sector de las telecomunicaciones como eje de competitividad

Las políticas públicas europeas deben promover la inversión para la expansión de las redes de ultra banda ancha, creando un marco que genere los incentivos a la inversión, la innovación y la creación de empleo, y reduzca las barreras al despliegue de las infraestructuras de conectividad. Por ello, se recomienda:

  • Fomentar estructuras de mercado sostenibles y menos fragmentadas a nivel nacional para asegurar un retorno adecuado de inversiones, incentivando la inversión y la innovación en el sector de telecomunicaciones, y evitar barreras de salida que generen competencia artificial.
  • Promover una política de espectro que favorezca la inversión, aumentando la certidumbre sobre su disponibilidad futura renovando licencias, aumentando la oferta de espectro armonizado en bandas medias y bajas para redes móviles terrestres y asegurando una asignación justa para maximizar el valor para los usuarios.
  • Desarrollar con urgencia la Ley de Redes Digitales para fortalecer el liderazgo digital con conectividad avanzada basada en fibra y 5G, reconociendo la importancia del sector de telecomunicaciones y priorizando esta ley en la agenda legislativa de la UE.
  • Promover la igualdad de condiciones en el ecosistema digital. Esto requiere:
    • Eliminar asimetrías con marcos regulatorios horizontalesque aborden competencia, fiscalidad, protección del consumidor, producción y explotación de contenidos, acceso a servicios de emergencia, y evitar enfoques sectoriales.
      • Proporcionar orientaciones adicionales sobre neutralidad de la red para acomodar usos innovadores como Open Gateway o network slicing, estableciendo un level playing field y respetando los derechos de los usuarios.
Fortalecer al sector de las telecomunicaciones como eje de la competitividad

En el próximo post profundizaremos en el siguiente eje estratégico para una UE más competitiva: cómo potenciar una competitividad «digital por innovación, verde en su diseño».


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA