Tendencias en el sector turismo para este 2025

El sector turístico español está en un momento de crecimiento, donde la innovación se entrelaza con la tradición y la autenticidad.

Ana Siles Seguir

Tiempo de lectura: 5 min

Grandes eventos, como FITUR 2025, pusieron de relieve la importancia del sector turístico en España, y cómo las experiencias deben ser cada vez más enriquecedoras, sostenibles y personalizadas para seguir siendo competitivos.

Este año, se sigue la hoja de ruta hacia la digitalización marcada desde la pandemia, con tendencias que reflejan un mayor compromiso hacia la responsabilidad social, accesibilidad y sostenibilidad.

La IA es la tecnología protagonista para aprovechar mejor la experiencia del viajero. El uso de los chatbots y asistentes avanzados con IA, está cambiando la atención al cliente, la comunicación con traducción simultánea, la gestión de las reservas, la toma de decisiones en tiempo real con recomendaciones para crear itinerarios, la información de ofertas, los planos enriquecidos de las ciudades con datos, como el clima, eventos locales, etc.

El ecosistema de proveedores que ofrecen tecnología se une y colabora para dar respuesta a los retos del sector en varios bloques:

  • Consultoría de digitalización para negocios
  • La digitalización del patrimonio
  • Las plataformas para destinos inteligentes
  • La tecnología para digitalizar los espacios turísticos
  • La digitalización de la experiencia del turista
  • La tecnología para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos.

Big data para predecir el futuro

A través de esta tecnología, combinada con la IA, las empresas están trabajando para anticipar necesidades y ofrecer mejores servicios.

 -Para empresas digitales, el análisis de datos permite gestionar recomendaciones en los viajes según segmentación para sugerir destinos, actividades y opciones gastronómicas personalizadas. También permitirá cambiar ofertas y promociones en tiempo real en aerolíneas y hoteles.

– Para los destinos inteligentes, el uso de los datos puede servir para identificar patrones de movimiento en la ciudad y mejorar los flujos y capacidades de las mismas. El turismo masivo es una preocupación creciente y en 2025, será fundamental evitar el “over-tourism”.

-Las plataformas que combinan datos públicos y privados en el sector turístico optimizan la gestión de destinos inteligente en España, comparten conocimiento a través de plataformas abiertas de innovación y se establecen como Marketplace turísticos.  

IoT, para conectar la ciudad con los turistas

A través de esta tecnología, unida al 5G, la interconexión de dispositivos y los entornos conectados ofrecen información en tiempo real sobre servicios y atracciones turísticas de las ciudades. Las ciudades que no adopten estos avances y no puedan ofrecer estas aplicaciones perderán competitividad reduciendo su atractivo.  

  • Los sensores y sistemas de monitorización, en las administraciones públicas por ejemplo de salud pública puede enviar notificaciones sobre alertas sanitarias, disponibilidad de instalaciones médicas y calidad del aire en espacios concurridos, garantiza la seguridad de turistas y residentes.
  • Por otro lado, ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Dubái muestran cómo la tecnología optimiza el transporte público, facilita el uso de vehículos eléctricos y reduce la huella de carbono, mientras mejora la movilidad para todos los turistas.
  • En el sector hotelero, la digitalización e integración de la tecnología IoT permite optimizar recursos y ahorrar costes ajustando automáticamente la temperatura, iluminación, y otros servicios según las preferencias individuales.

Tecnología para automatizar procesos

La tecnología (robótica, machine learning, IA, plataformas IoT…) es necesaria para automatizar procesos permitiendo mejorar la relación calidad-precio en la oferta, crucial para los hoteles y negocios turísticos.

  • En el sector hotelero, ayuda a ajustar los precios dinámicamente y gestionar la ocupación de forma más eficiente, a realizar el check-in biométrico, contar con asistentes virtuales, reducir las tareas administrativas y a centralizar las operaciones para reducir errores y mejorar la eficiencia por ejemplo en la gestión de reservas o el seguimiento del inventario.
  • En los destinos inteligentes, la automatización permite mejorar la predicción de demanda y compartir el conocimiento de manera trasversal con el resto de las entidades público y privadas del sector (comercios, Retail, inmobiliarias, etc.). Ejemplo en Málaga con la predicción de alquileres turísticos o el Smart Data de Palma de Mallorca compartido con restaurantes, comercios y transporte público. Los destinos inteligentes atraen a los turistas de más valor.

Conectividad, realidad virtual y aumentada

Según un informe de Statista (2023) un 45% de las empresas turísticas invierten en tecnologías de realidad aumentada y virtual. 

La conectividad 5G, y la realidad virtual (RV) o aumentada (RA) están transformando la experiencia del viajero enriqueciéndola. Hoy en día ofrecer servicios de WiFi gratuito y redes 5G es una necesidad para no perder clientes.

  • En las visitas guiadas interactivas y accesibles a cualquier persona, explican, traducen e interpretan en lenguaje de signos, los recurridos por los museos, o lugares históricos de las ciudades teniendo una experiencia inmersiva. Los chatbots con guías virtuales y asistentes de voz ayudan a que estas experiencias sean más accesibles.
  • Las aplicaciones móviles y la RA superponen datos sobre el entorno físico, permiten ajustar los contenidos a los intereses del turista, con simulaciones virtuales y pueden seguir las historias, aprender viajando y recordar datos curiosos como una experiencia educativa y entretenida.

Turismo verde y sostenible

En una época donde el viajero es responsable, ecológico y tiene una gran conciencia ambiental, la sostenibilidad es uno de los criterios más importantes a la hora de elegir y planificar un viaje.

  • La tecnología ayuda a la gestión eficiente de los recursos, la optimización de rutas, la conservación natural o cultural de los destinos. Los transportes verdes o servicios que utilizan vehículos eléctricos o híbridos, la promoción del transporte público, las excursiones en la naturaleza son prácticas sostenibles que atraen al turista que busca minimizar el impacto ambiental.
  • Los alojamientos eco-responsables y hoteles eco-inteligentes operan con energía solar, utilizan productos locales y aplican prácticas de reciclaje y economía circular. Muchos hoteles y operadores turísticos están obteniendo certificaciones que validan sus prácticas sostenibles, lo que les permite atraer a un segmento más amplio de consumidores conscientes.

En resumen, con estas cinco tendencias turísticas en tecnología e innovación el sector podrá seguir creciendo y aprovechando las oportunidades para aumentar la satisfacción de los turistas y reducir los costes operativos mediante la automatización.

Esta es la mentalidad que el ecosistema necesita para seguir liderando la digitalización turística en España. ¡A por ello!

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link
Logo The Webby Awards ¡Vótanos en los Webby Awards!
Participa en los "Oscar de Internet” apoyando a www.telefonica100.com
VOTAR
close-image