«Telefónica ha dejado huella en la vida de toda una sociedad», Óscar García

Conoce a Óscar García, de Innovación de Telefónica de España. Descubre su trayectoria profesional y visión personal.

Conoce a Óscar García, de Innovación de Telefónica de España. Descubre su trayectoria profesional y visión personal.

Óscar García

Tiempo de lectura: 8 min

¿Cuánto tiempo llevas en Telefónica y qué valoración haces de este tiempo aquí?

Empecé en Telefónica de España en 2014 para una beca de un año de la fundación SEPI, y en julio de 2015 entré en plantilla, en el equipo de ingeniería de plataformas de datos y nuevos negocios, que por aquel entonces formaba parte de la dirección general de Desarrollo de Servicios y Sistemas.

Para mí, entre que hacía poco tiempo que había salido de la universidad y que lo que había estudiado tenía poco o nada que ver con las telecomunicaciones, la verdad que tenía la sensación de entrar en un mundo completamente nuevo. Como digo siempre que me preguntan: llegué aquí sin saber lo que era una dirección IP.

En ingeniería nos dedicábamos a la gestión de la capacidad de servicios de valor añadido para empresas, en dos planos: por una parte, dimensionábamos de año en año cuál iba a ser el diferencial de capacidad en base a las previsiones de negocio, al funnel de clientes. Por otro lado, había que prever también obsolescencias o evoluciones de arquitectura para algún cambio importante o para incorporar nuevas funcionalidades a estos servicios. Estas necesidades las presupuestábamos y las ejecutábamos en producción en el siguiente ejercicio, en coordinación con otros grupos técnicos, proveedores, en paralelo con Soporte y Operaciones, y aguas arriba con las áreas de Desarrollo de Servicios, Tecnología y Marketing.

Toda esta dinámica, trabajar en la “fábrica de servicios” de Telefónica, ver un poco de planificación económica, de procedimientos en planta, de contacto con proveedores, en fin, a mí me sirvió muchísimo. Y por supuesto, tener la suerte también de estar rodeado de compañeros que me explicaron muchas cosas y con los que fue muy fácil trabajar.

En los siguientes años, como un año antes de la pandemia, cambiamos de rol y nos pusimos la gorra de planificadores de la capacidad extremo a extremo. Era un poco lo de antes, pero dejando a un lado la actividad de ingeniería en planta, para poner todo el foco en la gestión de la capacidad en sus distintas vertientes: cómputo, disco, licencias…

Y justo con la pandemia, en noviembre de 2020 y teletrabajando desde casa, acabé en Innovación, que es donde estoy ahora. Echo la vista atrás y estos ya casi cuatro años se me han pasado volando. ¿Qué puedo decir? yo cuando cuento lo que hacemos en Innovación se sorprenden y aunque esté mal decirlo, damos cierta envidia (de la buena) y casi siempre escucho “qué cosas más chulas hacéis ahí”. Como Telefónica es tan grande y toca tantos verticales, creo que esto se traslada a nuestra forma de trabajar, de manera que abarcamos proyectos piloto muy variopintos, siempre de la mano de clientes de muy diversos sectores, implementando con ellos soluciones que al final son nuevas formas de hacer las cosas, productos, procesos o servicios innovadores, valga la redundancia, y que ponen a prueba las capacidades tecnológicas de la casa, especialmente la red móvil 5G. Si tuviera que decirlo en pocas palabras, me siento muy afortunado de estar en la que creo es la mejor área de la compañía.

¿Hay algún proyecto en Telefónica del que te sientas especialmente satisfecho u orgulloso?

Tengo varios en la cabeza, pero me gustaría centrarme en uno muy reciente, uno que hemos presentado además en el último MWC y que seguramente le sonará a quien haya estado siguiéndolo. El proyecto es una solución pionera de quirófano virtual 3D en la que se pueden integrar los diferentes flujos de video y de audio procedentes de un quirófano real dotado con el robot de cirugía da Vinci. Sirve para conseguir una experiencia inmersiva en tiempo real con la que cirujanos expertos, cirujanos en formación o alumnos residentes que no pueden estar físicamente en el quirófano, puedan conectarse a esta aplicación utilizando unas gafas de realidad virtual, una tablet 5G, o un PC, y “entrar” como asistentes en remoto al quirófano durante una operación en curso.

Este proyecto, sin ser de los más complejos, me parece un muy buen exponente de lo que podemos conseguir cuando escuchamos al cliente, en este caso a la unidad de cirugía bariátrica y metabólica del Hospital Germans Trias i Pujol, tomamos nota de cómo trabaja, de cuáles son sus necesidades para después tratar de respondernos a la gran pregunta: ¿qué podemos hacer nosotros como compañía para mejorar la formación en cirugía robótica o las cirugías colaborativas? La verdad que es un orgullo haber trabajado con médicos cirujanos de primer nivel, con proveedores excelentes como mSurgery o Abex, para acabar probando el resultado del proyecto en riguroso directo, en el ágora del stand de Telefónica conectándonos en tiempo real a una operación en curso. Al final palpas de primera mano las enormes posibilidades que podemos habilitar cuando juntamos nuestras tecnologías de 5G, fibra o Cloud, el conocimiento y la experiencia del cliente, y la integración de potentes soluciones de terceros.

¿Qué crees que ha aportado Telefónica a la sociedad?

Creo que Telefónica ha tenido y está teniendo un papel transformador muy relevante en toda la sociedad, dentro y fuera de España. Más allá de haber conectado a millones de personas, que no es trivial, ha supuesto un impulso muy importante en la digitalización de la sociedad: por una parte, acerca cada vez más a las personas nuevas soluciones, nuevas tecnologías, haciéndolas más accesibles. Es decir, cada vez más personas pueden hacer más cosas gracias a Telefónica, y el proyecto que comentaba en la anterior pregunta, que es un granito de arena, es el perfecto ejemplo. Pero por otra parte y desde hace muchos años, Telefónica empieza a aportar valor también en el sector empresarial, atendiendo a las inquietudes y demandas de prácticamente toda la economía.

En esencia, creo que Telefónica en estos ya cien años de historia, ha dejado huella en la vida de toda una sociedad, mejorando el día a día de las personas, contribuyendo también a tener una economía más productiva, que sea capaz de hacer más con menos, y en definitiva que se pueda desarrollar en todo su verdadero potencial.

¿Dónde ves Telefónica en el futuro?

Si miramos hacia atrás e intentamos proyectar el camino hacia el futuro, lo que veo es una explosión o una aceleración sin precedentes de nuevas tecnologías que abren mercados completamente nuevos. Estoy hablando por ejemplo de la inteligencia artificial, la computación cuántica, o la robótica de servicio. Me da la impresión de que, desde hace relativamente pocos años hasta hoy, el mundo ha empezado a girar cada vez más rápido, y va siendo gradualmente más y más exigente, en la medida en que vamos incorporando en nuestras vidas las innovaciones tecnológicas que van surgiendo.

La sensación es que, si parpadeas, te lo vas a perder, como en la fórmula 1. Por eso imagino a Telefónica en esta tesitura de tomarle el pulso a la sociedad, ver cómo respira a cada minuto, para tratar de adelantarse y ser capaces de responder como hasta ahora a todos los nuevos retos que están por llegar. Veo a la Telefónica del futuro como a la del pasado, aspirando a objetivos cada vez más amplios y elevados, para llegar a más personas, a más empresas, aportando un gran valor en nuevos mercados o con nuevos servicios que en el pasado nadie podía imaginar.

¿Podrías vivir sin teléfono móvil?

Me gustaría poder vivir sin móvil. Seguramente podría, pero reconozco que sería muy complicado. Ya no solo por la cantidad de tareas que hacemos con el móvil, sino por lo interiorizado que lo tenemos. El móvil es una extensión del cuerpo prácticamente. Es posible que os pase también a vosotros, pero cuando hago una ruta en zona sin cobertura, al principio tengo una sensación extraña cuando más o menos cada 10 minutos llevo de manera mecánica la mano al bolsillo para mirar el móvil, aún sabiendo que estás desconectado de la red. En ese momento, y por la tranquilidad del campo que invita también a la vida interior, eres consciente de lo dependientes que somos del móvil. Sabes que no te ha llegado ningún aviso, que no hay whatsapps nuevos, que no tienes reunión de Teams en 15 minutos, pero sigues pendiente del móvil como si fueras un “autómata”.  

Resumiendo, creo que deberíamos hacer un esfuerzo por estar menos pendientes del mundo que hay detrás de la pantalla para fijarnos más en el mundo que está delante de ella. Suena muy a eslogan, pero como decía un profesor mío, el “desapego tecnológico” es tan sano como necesario en nuestro día a día. Dejémonos descansar.

Ayúdanos a resolver uno de los grandes enigmas de la humanidad: la tortilla de patata… ¿Con cebolla o sin cebolla?

Pues mira: con cebolla, poco hecha, a temperatura ambiente y con una rebanada o dos de pan. Esa es la referencia.

Propón alguna idea loca que te gustaría que hiciera Telefónica en su centenario

Estaría bien poder hacer un recorrido inmersivo utilizando gafas RV/RM, pasando por diferentes escenarios virtuales realistas de Telefónica desde 1924 hasta hoy. Podríamos visitar las primeras centrales mecánicas, las centralitas, su evolución, también las oficinas, o el primer MWC. Sobre todo, ver el cambio. Como en el final de la película “Lucy”, cuando puede manejar el tiempo a su antojo y desplazarse a cualquier época, viendo un time lapse del lugar que tiene delante. ¡Sería impresionante!

Nomina a otros compañeros para aparecer en esta sección

Nomino a mis compañeros Juan José Rodríguez Lupiáñez y Ángel Alves

En #Lodelatortilla entrevistamos a empleados de Telefónica sobre temas diversos, a la vez que tratamos de resolver uno de los grandes dilemas de la humanidad.

Ranking de la tortilla

64%

Concebollistas

19%

Sincebollistas

17%

Otroscebollistas

¡No te quedes fuera del ranking! Queremos saber sobre ti. ¡Cuéntanos tu historia!
* Encuesta para empleados de Telefónica


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA