Search Menu

#TEFTalksGreen: Somos más verdes de lo que parece

¿Aparte de ser digital, qué otros retos plantea el mundo que viene? ¿Hay asuntos importantes relacionados con el medio ambiente que nos atañen a todos?

Tiempo de lectura: 5 min

¿Aparte de ser digital, qué otros retos plantea el mundo que viene? ¿Hay asuntos importantes relacionados con el medio ambiente que nos atañen a todos? ¿La tecnología actual sirve para solucionarlos o hace falta algo más? ¿Telefónica puede hacer algo? ¿Y tú?

.news-amp {background-color:#E6FDFF; padding: 20px 10px 5px; margin-top: 1em; margin-bottom: 1em; color: #031a34;}.news-amp .title {font-weight:bold; text-align:center;}.news-amp .ocultar{height:0; visibility:hidden;}.news-amp .tf-form{margin-bottom:0;}

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Enviando…

Estas preguntas fueron el eje central del encuentro Telefónica Talks_ “Somos más verdes de lo que parece”, celebrado el pasado miércoles en la sede de la compañía en Madrid, con retransmisión online a todos los países. El encargado de moderar y presentar la jornada fue Carlos López Blanco, director de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica. Iñaki Ortega, economista y profesor de la Deusto Business School, Peter Madden, CEO de “Future Cities Catapult” y Franscisco Jariego, director de IoT de Telefónica I+D, dieron su punto de vista como expertos en el tema.

LA GRAN OPORTUNIDAD

El cambio climático es el gran problema, con todo lo que acarrea. ¿Son las TIC parte de la solución?, ¿La gran oportunidad para frenarlo y ayudarnos a adaptarnos? Carlos López Blanco mostró unos datos recién sacados del horno. Ese mismo día  GeSI (Global e-Sustainability Initiative) y Accenture, presentaron el informe SMARTer2030, que pretende servir de referencia para la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, que tendrá lugar en París dentro de 6 meses (COP21). El estudio recoge que las TIC pueden reducir un 20% las emisiones de carbono previstas para 2030.  Además, pueden disminuir 12Gt de emisiones de CO2 en otros sectores, casi 10 veces las generadas por la propia industria TIC y generar beneficios  de más de 11 billones de dólares al año para el sector TIC y sus clientes (movilidad, logística, manufactura, alimentación, construcción, energía, trabajo y negocios, salud y educación), el equivalente al PIB de China previsto para 2015.

Teniendo en cuenta todo ello -dijo López Blanco- Telefónica trabaja en:  

EL MUNDO CIRCULAR

Por su parte, Iñaki Ortega afirmó que con la llegada de la “revolución digital”, ha habido un acelerón exponencial de los cambios y de las consecuencias de nuestros actos u omisiones. Es decir, ahora, el inicio de un movimiento aparentemente insignificante puede servir para provocar grandes cambios en el mundo.  Las empresas deben adaptarse a esta nueva tendencia y pasar de un modelo lineal a un “mundo circular”, si quieren seguir siendo competitivas. Puso como ejemplo a Siemens y a Open Future por sus filosofías inclusivas, y por su visión a la hora de alinear los objetivos propios y ajenos, para conseguir beneficiar a la mayoría. Cuando hablamos de “circular”, no hay que pensar sólo en lo “green” sino también en los aspectos relativos a la inclusión y a una economía más colaborativa.

Se trata de una interesante teoría, basada en las 4i:

  • Intraemprender en nuestra organización
  • Innovar
  • Ser inclusivos y no extractivos
  • Contar con Instituciones

INNOVANDO PARA CREAR CIUDADES MÁS VERDES

¿Cómo crear ciudades más sostenibles?, ¿Qué papel juega la tecnología en todo esto? La sostenibilidad de las urbes es un tema vital ya que en 2050 concentrarán al 70% de la población mundial y en la actualidad ya emiten el 71% de los gases de efecto invernadero y suman entre el 60% y el 80% del consumo global de energía. Peter Madden aseguró que el futuro es urbano y que el crecimiento de la población en las ciudades supondrá una gran oportunidad, pero también un gran reto. Se necesitará mejorar no sólo las infraestructuras sino también los recursos. Es por ello que las Smart Cities jugarán un papel fundamental en la construcción de un mundo más verde. Las ciudades inteligentes son a día de hoy una promesa, pero ¿cómo pueden hacerse realidad?

  • Desarrollando estándares apropiados
  • Ayudando a las ciudades a adoptar la tecnología
  • Permitiendo pilotos
  • Probando el modelo de negocio y de inversión

El premio, según Madden, asciende a unos beneficios de hasta £200bn en el mercado global, para mejorar las ciudades, y por qué no, para construir un mundo más verde.

Por su parte, Paco Jariego, lanzó la siguiente pregunta: ¿Es el medioambiente un bien de lujo? Probablemente sí. Como ciudadanos queremos y valoramos la calidad ambiental en nuestra ciudad, pero no queremos pagar por lo que no vemos.

Las ciudades hoy están tremendamente contaminadas, pero ¿es posible transformar algo que ha sido igual durante 70 años? Definitivamente sí.  La paradoja reside en que el coche, uno de los mayores culpables de esta contaminación, puede ser la solución. De hecho, la “killer app” en 2020, según Jariego, será el coche autónomo y compartido, repleto de sensores, con cámaras, que sabrá entender y moverse por el entorno. Según un estudio de la OCDE, con estos vehículos, un 10% de coches sería suficiente.

En definitiva, el futuro -y ya el presente- nos presenta retos teñidos de verde, en los que el uso de los recursos naturales y el respecto del entorno son fundamentales. La tecnología digital es una herramienta excelente para afrontar estos retos.

Sí, somos más verdes de lo que parece. ¿Tú qué opinas?


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA
Exit mobile version