Search Menu

Tecnología contra la sequía  

La ONU ha situado la sequía como uno de los problemas más relevantes en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Descubre cómo la tecnología puede ayudar a minimizar sus consecuencias.

tecnología sequía

Telefónica

Tiempo de lectura: 4 min

Día del Medio Ambiente 2024

La edición 2024 del Día Mundial del Medio Ambiente está centrada en la restauración de la tierra, la desertificación y la resistencia a la sequía, en una jornada que desde el año 1973 busca concienciar sobre los problemas medioambientales.

.news-amp {background-color:#E6FDFF; padding: 20px 10px 5px; margin-top: 1em; margin-bottom: 1em; color: #031a34;}.news-amp .title {font-weight:bold; text-align:center;}.news-amp .ocultar{height:0; visibility:hidden;}.news-amp .tf-form{margin-bottom:0;}

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Enviando…

Uno de los puntos críticos sobre los que alerta este año el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) es la sequía, tal y como comentábamos anteriormente.

La sequía, «una emergencia sin precedentes a escala planetaria»

La Convención para combatir la desertificación, dependiente de la ONU, sitúa la sequía en un punto de “emergencia sin precedentes a escala planetaria”.

En el informe ‘Retrato global de la sequía’ presentado en la pasada COP28, se muestran numerosos datos relacionados con este problema, aunque se señala que “los impactos masivos de las sequías inducidas por el ser humano apenas están empezando a manifestarse”.

El informe presenta gran cantidad de información sobre la magnitud que están alcanzando las sequías, como que hacía cinco siglos que en Europa no se sufría una tan grave como la de 2022 o que 170 millones de personas sufrirán sequías extremas si la temperatura media mundial aumenta 3 ºC por encima de los niveles preindustriales, 50 millones más de lo previsto si el calentamiento se limita a 1,5 ºC.

Además de una grandísima cantidad de datos interesantes que nos permiten ejemplificar la incidencia de las sequías, como que el 85% de las personas afectadas por las mismas reside en países de renta baja o media, también se ofrece una ventana al optimismo con una serie de remedios que pueden ayudar a mitigarlas.

Algunas de estas medidas pasan por acciones como la restauración del suelo, la sustitución de riegos de aspersión por riego por goteo o gestiones transfronterizas que atañan a diferentes países para desarrollar gestiones integradas de inundaciones y sequías.

Tecnología contra la sequía

Tecnologías como el Big Data pueden ser aliadas contra la sequía. ¿Cómo? Por ejemplo, ayudando en la gestión integral del ciclo del agua.

Mejorar la gestión, garantizar la recuperación, el tratamiento y el aprovechamiento de los recursos hídricos de forma más eficiente o concienciar a los consumidores presentándoles información sobre el consumo y cómo reducirlo son algunas de las posibilidades que ofrece la tecnología. 

Transformación digital del ciclo del agua

Como venimos comentando, el avance tecnológico permite una gestión más eficiente del agua, lo que puede ayudar a mitigar los efectos negativos de las sequías. En esta línea, Telefónica dispone de unas soluciones para optimizar la transformación digital del ciclo del agua:

  • Monitorización del alcantarillado para agilizar la toma de decisiones en caso de atascos o vertidos fuera de lugar.
  • Detección de fugas con lo que poder controlar posibles usos fraudulentos o fugas no visibles gracias a contar con información en tiempo real, unos datos que también pueden ser útiles de cara a predecir comportamientos futuros en función de información previamente recopilada.
  • Monitorización de la red de abastecimiento y depuradoras con la que detectar posibles casos de contaminación, así como para mejorar la eficiencia de la gestión.
  • Gemelo digital con el que simular escenarios y poder disponer de datos tanto de las redes de transporte como de distribución.
  • Portal del cliente para centralizar y facilitar las gestiones relacionadas con la lectura, facturación y cobro.
  • Definir patrones y hacer predicciones gracias a los datos recogidos mediante las mediciones de los sensores para conocer lo que hay tras las lecturas y poder identificar situaciones novedosas, y de este modo definir patrones de consumo e incluso hacer predicciones de demanda.

Gestión de riego inteligente

Otra forma de ahorrar agua es acometer gestiones de riego inteligente, como las que ofrece Telefónica Tech, que mediante la utilización de dispositivos IoT y una plataforma cloud despliega soluciones de telemetría y telecontrol para optimizar y automatizar el consumo hídrico según las necesidades del cultivo.

La monitorización de las condiciones del suelo, como la humedad o el estrés hídrico, permite programar de manera inteligente el riego según unos umbrales previamente definidos, igual que la monitorización del caudal envía alertas ante posibles fugas.

Una solución que permite una serie de ventajas como ahorro de costes, actuación anticipada ante fugas o la contribución a la sostenibilidad de los cultivos para de este modo optimizar el consumo de este recurso tan preciado.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA
Exit mobile version