Search Menu

El valor del talento femenino en STEAM

Cuando era pequeña, soñaba con tener un carro a control remoto. Sin embargo, en mi entorno lo tradicional era que las niñas recibieran una cocinita, una planchita o una escoba de juguete. Nunca lo cuestioné, simplemente era lo que se esperaba.

Derlin León

Lo que no sabía entonces era que esos juguetes, más allá de entretenerme, estaban moldeando mi visión del futuro. Y yo no era la única al ver mi alrededor, mi hermana, mis primas, y amigas jugaban igual. Era evidente que sin intención o no, nos decían cuáles eran los caminos que debíamos seguir.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Las niñas históricamente crecen rodeadas de mensajes y expectativas que, que limitan sus opciones. Se nos enseña que nuestro rol “natural” es ser cuidadoras, mientras que a los niños se les anima a roles más asociados a liderar, innova y proveer. Cuando analizamos estas creencias no solo influyen en nuestra infancia, sino que también impactan fuertemente en nuestra elección nuestra carrera y en cómo imaginamos nuestro futuro.

La historia también han sido parte de esta decisión. Por ejemplo que Sócrates contaba con la guía de una mentora, pero su nombre se perdió en el olvido; o que Marie Curie, La premio Nobel en Química, debía sortease en una época en la que el reconocimiento científico recaía casi exclusivamente en los hombres, y que la tomaran en serio era bastante difícil.  A lo largo del tiempo, los logros de innumerables mujeres han sido minimizados, silenciados o atribuidos a otros. Y lamentablemente esta ausencia de referentes no es solo un problema del pasado, sino que sigue teniendo consecuencias en el presente. Si las niñas no ven mujeres en estos espacios, ¿cómo podrían imaginarse allí? Porque lo que no se ve, no se sueña y lo que no se sueña no se elige.  En conclusión las palabras crean realidades.

Y esto ademas impacta en los primeros años de educación básica,  de acuerdo al estudio publicado por EsadeEcPol en España en 2024  “Mujeres en STEM: Desde la educación básica hasta la carrera laboral”. Sus hallazgos muestran que las diferencias de género en áreas STEM comienzan en la educación primaria y se amplifican a lo largo de la trayectoria académica y profesional. Es decir  que desde los 10 años, de y de acuerdo con la información y mensajes que reciben desde el entorno, las niñas muestran menor autoconfianza y mayor ansiedad hacia las matemáticas, lo que afecta sus resultados y su interés por estas disciplinas. Por ejemplo en Bachillerato, eligen con menor frecuencia asignaturas como Física o Dibujo Técnico, y en la universidad su representación en carreras STEM es muy baja: apenas el 36% en Matemáticas, el 27% en Física, el 23% en Telecomunicaciones y el 13% en Informática.

Y cuando revisamos las cifras globales confirmaron esta realidad: solo el 28% de los profesionales en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEAM) en el mundo son mujeres. Y en Latinoamérica, la brecha sigue siendo marcada: solo 3 de cada 10 investigadores en ciencia y tecnología son mujeres, y menos del 20% de las estudiantes de ingeniería son mujeres.

Afortunadamente, muchas empresas están tomando conciencia de esta problemática y han implementado estrategias de diversidad con un enfoque de género. Y definitiva esto no es solo una cuestión de equidad, sino en realidad es una ventaja competitiva real con beneficios tangibles a mediano plazo. De acuerdo con un informe publicado por McKinsey indica que las compañías con más mujeres en áreas técnicas y posiciones de liderazgo pueden superar hasta un 25% de rentabilidad de sus competidores y por qué?, porque el talento femenino aporta nuevas perspectivas, visiones, es una mirada desde su experiencia de consumo y además enriquece la toma de decisiones. Y cuando combinamos esta diversidad de pensamientos, los equipos de trabajo se vuelven mucho más innovadores y capaces de dar soluciones más acertadas.

Actualmente hay mujeres que están cambiando estos discursos y dándole un giro a la historia,  demostrando que el talento no tiene género. Por ejemplo Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial colombiana, ha sido clave en la misión Perseverance de la NASA y en la exploración de Marte. Fei-Fei Li una de las expertas más reconocidas en el campo de la inteligencia artificial, sus investigaciones han sido base para el desarrollo de la visión por computadora, especialmente en la creación de la base de datos ImageNet, que la cual ha permitido grandes avances en el aprendizaje.

Telefónica: Impulsando la inclusión y el talento femenino en tecnología

Y en el sector de las telecomunicaciones no se queda atrás,  también tenemos grandes referentes que están abriendo camino en este mundo donde las ciencias también son para las mujeres. Es el caso de Andrea Folgueiras, directora Global de Tecnología e Información (GCTIO) en Telefónica, con más de 30 años de experiencia, ha impulsado la innovación y la estrategia digital; mientras que Elena Gil Lizasoain, experta en Big Data e Inteligencia Artificial, en la misma empresa es la encargada de implementar la estrategia de datos en la compañía.

Telefónica tambien ha apostado firmemente por la diversidad,  inclusión y la equidad de género en el sector tecnológico. Su compromiso es claro: aumentar la participación de mujeres en roles técnicos, especialmente en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como redes, telecomunicaciones e infraestructura. Gracias a la iniciativa Mujeres en Red, más de 1.000 mujeres en Perú y Colombia forman parte de la transformación, accediendo a oportunidades y demostrando su talento en la instalación y mantenimiento de redes, ingeniería de telecomunicaciones y seguridad digital. Este proyecto ha sido reconocido en diferentes instancias pero el más reciente fue el premio ‘Iniciativa Pionera’ en los Latam Inclusive Tech Awards (LITA) 2024, un galardón otorgado por Laboratoria. También tenemos el programa de talento Telefónica STEAM GirlsLoveTech

Sin embargo, el camino de la inclusión es largo y hay mucho por hacer. Por ende es necesario que más organizaciones del sector tecnológico tomen este tema como parte de sus agendas, se involucre genuinamente en trabajar para el cierre de brechas de género, mejorar la paridad de género en áreas técnicas y ser fuente de inspiración a las nuevas generaciones con un discurso claro y asociado a derribar prejuicios y estereotipos que aún siguen vigentes.

Nuestro mundo necesita más mujeres tomando decisiones, como líderes pero también más mujeres en áreas STEAM, no solo porque es justo, sino porque es inteligente. El talento no tiene género.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version