Soft skills y su entrenamiento diario

Hace unos años, no demasiados, jamás habríamos imaginado que cualidades como la empatía, la flexibilidad, la escucha activa, o el trabajo en equipo serían puntos a favor para conseguir el empleo soñado.

Descubre más sobre las Soft skills y su entrenamiento diario. Conoce cuáles son las más valoradas y cómo debes entrenarlas.
Ana Isable Dorado

Ana Isabel Dorado

Tiempo de lectura: 5 min

Antes, por el contrario, llenábamos el currículum de títulos de cursos de todo tipo, por pequeños que fueran, tan sólo para engordar nuestro expediente y que nos hicieran parecer más interesantes.

Hoy en día, afortunadamente, todas estas cualidades a las que han denominado habilidades blandas o softskills, están cada vez más demandadas, y lo mejor de todo y lo que más me gusta, es que ya se están comenzando a enseñarse en las escuelas e institutos. Esto, desde mi punto de vista, es muy positivo para la conexión entre las personas en una sociedad cada vez más tecnológica donde la inteligencia artificial va ganando terreno.

En muchos casos las soft skills adquieren un mayor valor en un proceso de selección que las habilidades técnicas propias del puesto que sí son medibles y es más fácil hacer una criba en el momento de la selección.    

¿Cuáles son las softskills más valoradas?

Hay muchas y podríamos incluir una lista muy amplia pero aquí os muestro las que cada vez son más demandadas en las vacantes profesionales.

Trabajo en equipo

Desde que el mundo pasó por la pandemia, el teletrabajo y las formaciones online llegaron para quedarse. Una de las ventajas de esta forma de trabajar es que todos aprendimos, a la fuerza, a utilizar herramientas de colaboración como pueden ser Teams, SharePoint, OneNote, etc. y opino que esto nos cambió para mejor, ya que ahora somos más capaces de compartir, de repartir tareas, de interactuar. La comunicación es más fluida entre compañeros y ya existen grupos de trabajo a los que recurrir cuando lo necesitamos porque siempre hay alguien al otro lado dispuesto a ayudar. En Telefónica podemos encontrar los grupos de Digital Tools, Secretariado Telefónica, Salud y Bienestar, y muchos otros.

En nuestra empresa, además, la formación en estas herramientas está al alcance de todos. Somos muy afortunados por contar con grandes formadores que nos enseñan mediante sus píldoras formativas y sus publicaciones en las redes sociales internas informando de las últimas novedades y así siempre estaremos al día.

Si tú eres de los que en tu día a día colabora de forma habitual con sus compañeros, ya tienes una softskill aprehendida.

Creatividad

La creatividad no sólo es una cualidad de unos pocos y no sólo se refiere a ser una persona a la que se le da bien pintar, o componer, o hacer murales preciosos en una pared. La creatividad va más allá, es tener la capacidad de ver más allá de lo que tenemos delante.

Es la capacidad que tenemos de salir de nuestra zona cómoda y enfrentarnos a todo aquello que se nos ponga por delante. Y como cuento en un anterior artículo, la buena noticia es que es una habilidad que todos podemos desarrollar.

Pensamiento crítico

Si eres de los que, como dice un amigo mío: “de lo que te cuenten no te creas nada y de lo que veas, la mitad.  Si además, eres una persona curiosa, que analiza cada detalle, que tienes tus propias ideas y que buscas información para poder ser selectivo, serás capaz de resolver los problemas con más facilidad y tendrás el pensamiento crítico más desarrollado. Si eres así, estás en el camino para encontrar ese trabajo que tanto te gusta.

Como decía Einstein, un claro ejemplo de pensamiento crítico: “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si está abierta”

Empatía y escucha activa

Todos sabemos que la empatía es esa capacidad que tienen muchas personas de ponerse en el lugar del otro, sin juzgar, tratando de entender cómo se siente esa persona en una situación determinada y no cómo te sentirías tú. Y para ello es fundamental la escucha activa.

Si te consideras una persona empática, enhorabuena. Si no, estás de suerte, pues puedes desarrollarla. Es esencial dejar los prejuicios a un lado y escuchar de forma atenta al otro, no sólo lo que dice, sino lo que calla, cómo se expresa, su lenguaje no verbal.

Una práctica muy útil es algo, tan sencillo, como leer mucho y ver películas, entendiendo a los personajes en las diferentes situaciones.

Por qué es tan necesaria la empatía en el ámbito personal y por supuesto, en el laboral

Pues porque nos mostramos más confiables, generosos, colaborativos, influyentes. Nos volvemos más objetivos. Nuestras relaciones sociales son mucho mejores, con todos los beneficios que eso conlleva. Estrechamos lazos con nuestros compañeros y somos más queridos.  Seguro que tú mismo contratarías a alguien así, ¿verdad? Y, además, nuestra autoestima crece y aprendemos más y mejor.

Compromiso

Una palabra que a muchos asusta pero que en el fondo no significa más que tener un objetivo común y luchar por ese objetivo, lo cual hace que la motivación y la productividad sean mucho mejores.

Un buen compromiso es aquel en el que todos hacen una colaboración.

Ahora que estamos celebrando nuestro centenario, todos tenemos un mismo sueño, un mismo objetivo y es “Imaginarnos cómo serán los próximos cien años” esto seguro que nos hace más innovadores, más creativos y productivos. Estamos unidos por un mismo compromiso.

Resiliencia

Seguramente a estas alturas ya estáis familiarizados con el término resiliencia. Es la capacidad que tiene el ser humano de superar la adversidad o las dificultades de la vida y de convertir ese dolor en aprendizaje. Así contado, tal vez parezca algo duro y en el fondo sí que lo es, pero lo importante de las personas resilientes es la transformación que hacen del dolor y de los malos momentos en aprendizaje y eso seguramente les sirva para desenvolverse mejor en situaciones similares o no tan parecidas en un futuro. Ya sabes el dicho: “lo que no te mata, te hace más fuerte”.

Existen muchas más soft skills como pueden ser la adaptabilidad al cambio, la inteligencia emocional, el nivel de autonomía. No se pueden medir y son propias de la persona que ha adquirido a través de la experiencia personal y laboral. No se aprenden en ninguna formación, aunque sí pueden desarrollarse trabajando mucho en uno mismo.

Sabías que, están adquiriendo tanta importancia que en muchas empresas han pasado de soft a power skills, así que, es buen momento para la reflexión, la introspección y el esfuerzo constante para empezar a cultivar nuestras capacidades.

Saquemos músculo a nuestras habilidades más blandas.         


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA