Smart cities: qué son y ejemplos

¿En qué consiste exactamente el término ciudad inteligente? Conoce el top 10 de smart cities del mundo.

smart cities
Tiempo de lectura: 4 min

Ante la previsión de que en 2050 ya será el 70% de la población mundial la que habite en las ciudades (frente al 56% actual), el desarrollo de las smart cities se consolida como algo fundamental.

Qué son las ciudades inteligentes o smart cities

Las smart cities se podrían definir como sistemas interconectados y complejos que a través del uso de las nuevas tecnologías gestionan diferentes aspectos del día a día como el transporte público y el privado, la utilización eficiente de recursos hídricos o energéticos o la gestión de espacios públicos.

En resumen, una ciudad inteligente es aquella que con el potencial de las TIC promueve de manera eficiente y sostenible la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la misma.

Características de las smart cities

Algunos de los rasgos principales de las ciudades inteligentes pivotan sobre cuestiones como la eficiencia, la sostenibilidad o la seguridad.

En líneas generales, las smart cities pueden, con ayuda de tecnologías como el IoT, el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Blockchain:

  • Medir el tráfico en tiempo real. Con esta medida, puede descongestionarse el tráfico con el consiguiente ahorro tanto de tiempo como de combustible, con una reducción también de los niveles de contaminación.
  • De cara al transporte público, estas mediciones también sirven para afinar horarios e itinerarios.
  • Gestión de residuos. Los sensores inteligentes pueden medir el nivel de llenado de los diferentes tipos de recogida de residuos y de esta manera planificar mejor la recogida y las rutas de los vehículos.
  • Telegestión del alumbrado. Partiendo de la base de que entre el 40% y el 70% de la factura de las administraciones locales se refiere al alumbrado público, la integración de dispositivos IoT puede ayudar a una gestión más eficiente. Los pilares básicos sobre los que se sustenta esta cuestión son los dispositivos y actuadores, la conectividad y el tratamiento de datos.  
  • Alertas frente a inclemencias meteorológicas de cierta magnitud, como la que se vivió en Madrid el pasado 3 de septiembre de 2023 ante la llegada de una DANA.
  • Medición de la contaminación para poder actuar en consecuencia y poder así avisar a la población y tomar las decisiones correspondientes para reducir el exceso de emisiones.

Ejemplos de smart cities

De acuerdo con el Smart City Index 2024 del International Institute for Management Development (IMD), Zúrich, Oslo y Canberra lideran la clasificación mundial de ciudades inteligentes en este año, en un ranking en el que tres localidades suizas aparecen entre las siete primeras.

Por continentes, Europa acapara el 70% de estos 10 primeros puestos: además de las tres citadas ciudades helvéticas, se hallan tres capitales nórdicas y Londres, en una clasificación que ya hemos recogido en ocasiones anteriores en este blog.

El mencionado índice ofrece, según recoge en su propia página web, un enfoque equilibrado en los aspectos tecnológicos y económicos de las smart cities junto con las dimensiones humanas de las mismas, como calidad de vida, medio ambiente e inclusión.

Tal y como la propia organización explica, “en esta quinta edición, los lectores pueden recurrir a series temporales confiables (a lo largo de cinco años) para hacer comparaciones significativas entre el desempeño de ciudades específicas a lo largo del tiempo”.

Smart City Index 2024: top 10 de ciudades inteligentes

  • 1. Zúrich. Desde 2020, la localidad suiza lidera esta clasificación habiendo sido segunda en la primera edición de 2019.
  • 2. Oslo. Al igual que Zúrich, la capital noruega no ha cambiado su posición desde 2020, aunque en este caso ocupa el segundo lugar, habiendo subido un escalón en ese año desde el tercero de la primera edición.
  • 3. Canberra. Como en 2023, la capital australiana completa el pódium.
  • 4. Ginebra. Desde la octava posición de 2020, Ginebra ha escalado posiciones hasta el cuarto lugar.
  • 5. Singapur. La primera ciudad asiática de la clasificación asciende desde el séptimo puesto que había ocupado entre 2020 y 2023 hasta llegar a la quinta posición, aunque lo cierto es que en la primera edición, la de 2019, ocupaba el primer lugar.
  • 6. Copenhague. La capital danesa ha ido perdiendo posiciones desde el tercer lugar que ocupaba en el año 2020 hasta el sexto de este momento.
  • 7. Lausana. La tercera ciudad suiza de la clasificación también ha perdido posiciones, al pasar del cuarto lugar de 2021 al séptimo actual.
  • 8. Londres. Pese a que en 2021 alcanzó el tercer puesto desde el décimo de un año anterior, la capital británica ha vuelto a descender hasta el octavo lugar.
  • 9. Helsinki. Desde la quinta posición de 2020, la capital finlandesa ha pasado a la novena.
  • 10. Abu Dhabi. La capital de Emiratos Árabes Unidos ha escalado desde la decimocuarta posición hasta alcanzar el top-10.

Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA