¡Por fin estás allí! El ambiente es increíble, el sonido es espectacular y tu ubicación dentro del estadio es fantástica. Es el momento de sacar el teléfono y compartir el instante perfecto en las redes sociales, y son cientos de personas las que lo hacen de forma simultánea, por lo que la red móvil tiene que estar preparada para que vídeos y fotos circulen a la velocidad y con la inmediatez que desean los usuarios.
¿Qué fenómenos son los causantes de la congestión de las redes móviles?
En los eventos multitudinarios un gran número de personas, en un área determinada, intentan conectarse a la red al mismo tiempo. Las conexiones radio, ya sean de voz o de datos, no solo están compuestas por la información del propio mensaje, sino por la señalización que requiere el teléfono para comunicarse con la red, que también restará capacidad al propio sistema. Sumado a esto, hay que tener en cuenta que en este tipo de eventos se suele hacer un uso intensivo de datos, por ejemplo, cuando mandamos un video en streaming o intentamos ver repetido el gol de nuestro equipo en el móvil.
Ahora vamos a imaginar que nos encontramos un día cualquiera en los alrededores de un estadio de fútbol. Nos encontraremos frente a un escenario de baja demanda de tráfico móvil. Por el contrario, un día de partido tendremos un montón de mensajes en el aire; datos + voz + señalización, y todos estos tratarán de convivir intentando no interferirse, por lo que es necesario dimensionar bien la red para estos eventos con el objetivo de dar respuesta a esta alta demanda de tráfico móvil.
¿Cómo se prepara la red para los eventos multitudinarios?
Por un lado, se puede realizar un mayor despliegue de red; poner más antenas. Esto es muy común en estadios y campos de fútbol, que son lugares diseñados para eventos periódicos. Suele haber un despliegue específico para cubrir ese espacio determinado, con antenas especiales. Este tipo de soluciones no es sencillo, porque el control de la interferencia entre las propias antenas es complejo.
También existen las denominadas unidades móviles, que son camiones equipados con antenas y el resto del equipamiento radio que se trasladan al lugar del evento; esto puede verse por ejemplo en ferias o fiestas que se realizan en exteriores en eventos especiales, que no tienen una recurrencia tan habitual o en situaciones de emergencia como catástrofes naturales .
El espectro radioeléctrico es el rango de frecuencias de ondas electromagnéticas usadas para transmitir información en las comunicaciones móviles. Estas frecuencias son un recurso físico limitado que es gestionado por las autoridades reguladoras para evitar interferencias entre usuarios. Por ello, cada antena contará con una capacidad máxima en función del espectro disponible. En ocasiones, la buena calidad de una conexión no solo dependerá de poner más antenas para aumentar la capacidad, ya que también está el problema de la interferencia entre las antenas que debemos evitar ya que deteriora la calidad de la conexión, con lo que existe un número máximo de antenas que se podrán desplegar en cada frecuencia y habrá que ajustar su alcance para maximizar la cobertura evitando la interferencia.
Concluimos entonces que las principales condicionantes en el despliegue que hay que tener en cuenta a la hora de realizarlo serán:
- Espectro radioeléctrico disponible
- Número de antenas: necesarias para aumentar la capacidad del sistema, pero un elevado número de antenas cercanas entre sí provocará interferencias a las antenas vecinas provocando un efecto adverso Gracias a la meticulosa planificación y las soluciones innovadoras llevadas a cabo por Telefónica, es posible garantizar una conectividad eficiente incluso en eventos multitudinarios.
A pesar del desafío técnico que implica, se logra que miles de usuarios puedan compartir y disfrutar su experiencia en tiempo real, demostrando la capacidad y el compromiso para ofrecer un servicio de alta calidad en los momentos más exigentes