La revolución digital, presente y futuro de nuestros pueblos

La conectividad, las TIC y la innovación junto al emprendimiento y la transición ecológica son las cartas ganadoras con las que el medio rural afronta el cambio de era en el que transitamos.

Alberto Alfonso Pordomingo Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

El presente y el futuro es digital, estamos en plena transición, donde las estructuras del pasado se desvanecen obsoletas y las nuevas tecnologías disrumpen con fuerza creando nuevas formas y modos que deslumbran y dejan atrás antiguos usos y costumbres.

La clave está en la aplicación de esas nuevas lógicas a los procesos tradicionales, eso no es otra cosa que innovar. Substituir el recurrido dicho “porque siempre se hizo así” por darle una vuelta a los procesos y hacer cosas diferentes para que además agreguen valor en el camino.

Un país desarrollado es un país vertebrado, donde la riqueza y el desarrollo se extiende por igual en todo su territorio. En nuestro país existen dos Españas claramente divididas, una urbana y congestionada y una rural y despoblada con auténticos desiertos poblacionales.  

La digitalización va a ayudar a estas dos realidades para cohesionarse e interrelacionarse. Ambos medios son complementarios y cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. El medio rural sigue estigmatizado con una visión de segunda división, aislada del progreso y con una imagen algo rancia y obsoleta, derrotista y sin esperanza, con poca visión de futuro y poco dinamismo.

Las TIC y la digitalización ayudan a romper esas falsas ideas

Cuando yo era pequeño en mi pueblo de Teruel ,Oliete, o eras agricultor, ganadero, artesano o comerciante o poca cosa más, hoy en día en el Teruel más profundo se puede trabajar igual y de lo mismo que en la gran manzana de Nueva York, la City de Londres o en el paseo de Gracia de Barcelona, y no sólo eso, también puedes disfrutar de la calidad de vida que te ofrecen lugares llenos de naturaleza, aire puro, espacios menos congestionados y llenos de oportunidades y posibilidades con gente plena y orgullosa de vivir en el rural.

Aun así, el medio rural es distinto al urbano y tiene que gestionarse teniendo en cuenta su contexto, sus realidades, peculiaridades y sus características.

A raíz del COVID-19 me invitaron a asistir al Congreso de los Diputados a realizar una ponencia sobre políticas sociales y sistemas de cuidados y así lo reflejé ante sus señorías, enfatizando la oportunidad que tiene el medio rural ante esta nueva era, “el Virtuceno”, esta nueva era bautizada por el experto en Educación, Innovación y Prospectiva, Juan Carlos Casco, que la define como, un universo de espacio sin lugares físicos, donde construimos nuestras identidades, trabajamos, aprendemos, jugamos, viajamos, creamos, tejemos relaciones y nos emparejamos.

Esta deriva ayuda ya a frenar la destrucción del planeta iniciada en el Antropoceno, y evitar así la crisis ecológica y el fin del medio rural, ayudando a hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas, justamente alineándose con la misión de Telefónica.

Para que las TIC y la digitalización puedan hacer su trabajo, todos tenemos que ayudar, hace falta un marketing positivo del medio rural impulsado por los poderes públicos, las empresas y otras entidades y actores sociales, y poner en marcha iniciativas como los centros de innovación territorial, dar a conocer iniciativas de éxito que generan desarrollo rural y funcionan gracias a las TIC y la innovación como Apadrinaunolivo.org o impulsos con los de Despertadores Rurales Inteligentes ayudando a convertir ideas en iniciativas.

Conclusiones

En definitiva, disponemos de las herramientas, del territorio y de las oportunidades, ahora nos queda ponerle la inteligencia para poner las TIC y la digitalización al servicio del territorio y así entre todos ser capaces de generar desarrollo rural sostenible para dar vida a nuestros pueblos, áreas rurales despobladas con años de historia y que pueden ser el impulso definitivo para el éxito de la revolución digital. Todo como siempre, depende de nosotros.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.