Así, empezamos a acumular malas experiencias con la lectura, haciendo que dejemos a un lado este buen hábito que nos ayuda, entre otras cosas, a mejorar la memoria, potenciar la concentración y ampliar nuestro vocabulario.
Soy colombiano. En 2015 me mudé de Santiago de Cali a Santiago de Chile. Soy comunicador social desde 2012 y cuento con un Magister en Comunicación Estratégica, Marketing Digital y Negocio.
He trabajado para medios de comunicación y actualmente formó parte del equipo de Comunicaciones Corporativas en Movistar Chile. Desde aquí, dejo volar la imaginación y la creatividad para conectar a los colaboradores con la marca y la compañía. Me gusta cocinar, viajar, la música y ver series o películas de suspenso. Por eso, hoy desde mi rol de Comunicaciones Corporativas, quiero compartirte algunas recomendaciones que pueden ser útiles al momento de escribir. Y así, ayudar a reproducir textos más dinámicos que potencien y faciliten la lectura.
¡Comenzamos!
Trucos para que tus escritos mejoren
- Al momento de redactar un correo o un mensaje, intenta responder “las 5 W”: qué, quién, cuándo, dónde y por qué.
- Por ejemplo, ¿qué necesitas que haga el destinatario del correo? ¿para quién o qué área? ¿qué plazo tiene o para cuándo lo necesitas? Y finalmente, comparte motivos del por qué es importante.
- Esto te ayudará a facilitar la lectura, a resolver más rápido tu necesidad y reducirá la posibilidad de enviar un nuevo correo con detalles que no quedaron claro para el lector.
- Cuando estés en el proceso de redacción, evita saturar con mucha información. Aquí la regla de menos, es más, aplica.
- Escribe una idea en cada párrafo. Esto permitirá que el mensaje sea mejor comprendido y la información sea lo más precisa posible.
- Finalmente, una vez termines de escribir, relee el texto, verifica la ortografía.
- Como tip personal, te recomiendo que leas sílaba por sílaba, así reducirás errores o que se omitan letras o quede algo más escrito. Por ejemplo, yo uso esta técnica cuando son palabras extensas o con ca-rac-te-rís ti-cas peculiares. También lo usó Shakira, con su éxito te-fe-li-ci to-qué-bien-actúas
- Ahora bien, si vas a escribir para redes sociales, prefiere hacerlo de manera atemporal, evitando el ayer, hoy o mañana. Porque esto siempre dependerá del momento en el que sea leído. Por ejemplo, te recomiendo escribir: Este miércoles 12 de marzo y no, mañana 12 de marzo.
¡Espero que estas recomendaciones sean útiles y las puedas poner en práctica!