En esta entrada se quiere ahondar en las criptomonedas, su definición, usos y que las hace tan especiales. Igualmente queda reservado un espacio para hablar de las CBDCs y la inversión en “criptos”.
Definición y funcionamiento de las criptomonedas
En esencia, las criptomonedas o también llamadas monedas digitales o criptodivisas, entre otros, no es más que dinero totalmente digital. Por ejemplo, un euro lo puedes tocar físicamente, pero no ocurre lo mismo con las criptomonedas.
Esto anterior ya presenta una diferencia con el dinero FIAT (el dinero que estamos acostumbrados a manejar, por ejemplo, el Euro), pero la característica más importante es que se trata de dinero no controlado ni por gobiernos ni por instituciones ni por ningún otro organismo.
Por ejemplo, volviendo al caso del euro, este es controlado por el Banco Central encargado de regular la moneda, así como todas las transacciones. Esto no sucede con las criptomonedas, en su lugar se utiliza una base de datos descentralizada denominada Blockchain o cadena de bloques.
En este mismo blog se pueden encontrar artículos muy interesante que explican el significado de la tecnología Blockchain, pero por aplicarlo a las criptomonedas de forma rápida, cada usuario tiene su monedero digital vinculado a un identificador, y este identificador es el que se usa en la cadena de bloques como historial de transacciones. De esta forma tenemos una base de datos repartida por todo el mundo, supervisada constantemente y que usa fuertes controles criptográficos de seguridad.
Adquisición y almacenamiento
Dado que las criptomonedas se basan en dinero totalmente digital y no ligado a un banco central, normalmente, no podemos comprarlas ni retenerlas en nuestra cuenta bancaria tradicional. Por ello, para su adquisición disponemos de otras opciones en las que destacamos tres de ellas:
- Exchange centralizado. Es posible que sea la forma más sencilla de obtener criptomonedas intercambiándolas por dinero FIAT, a costa también de ciertas comisiones. Cierta banca online moderna permite este tipo de transacciones, pero existen números portales dedicados a este fin.
- Exchange descentralizados. Este tipo de sistemas tienen como finalidad enlazar a compradores y vendedores sin intermediarios. Así, sus comisiones son más bajas y se respeta la anonimidad de la transacción, aunque normalmente suelen ser más complejas de usar.
- Productos de inversión. Cada vez más son los productos de inversión tradicionales que apuestas por las criptomonedas. Activos como ETF o fondos de inversión se han sumado a la apuesta por la moneda digital y es posible adquirirlo a través de estos. Si es cierto que en estos casos no se trata de comerciar con criptomonedas, si no que se orienta a la inversión.
Una vez que disponemos de nuestros activos adquiridos es necesario almacenarlos en algún sitio. Las criptomonedas se guardan en monederos virtuales o wallets, que son una pieza software o hardware con un identificador asociado que será utilizado dentro de la Blockchain.
La importancia de las wallets reside en el almacenamiento de claves, donde son estas las que dan propiedad a los activos que se poseen. Dicho de otra forma, la seguridad de los monederos virtuales reside en la propiedad de las claves personales.
Existen multitud de monederos virtuales, tanto software como hardware, siendo estos últimos los más seguros. Por otro lado, en ciertas ocasiones se utilizan los Exchanges como wallet de nuestras criptomonedas. Esto es totalmente desaconsejable pues no somos propietarios de las claves y nos exponemos a perdidas.
Valor de una criptomoneda
Como se ha comentado con anterioridad, las criptomonedas no están vinculadas a bancos centrales que controlan el valor de la moneda. Por ello, la fluctuación del valor de la moneda se determina por la oferta y la demanda.
De esta forma, es complejo sacar un patrón de cuando una moneda va a tener un valor menor o mayor en el mercado. Lo que si puede orientar esta fluctuación son algunos hechos relevantes que se produzcan alrededor de la criptodivisa. Por ejemplo, cambios en la regulación y mayor adopción de las criptomonedas, variación en la capitalización, estandarización como método de pago, ampliación de proyectos asociados y expansión, etc.
Tipos de criptos
Normalmente, cuando se habla de criptomonedas, se piensa en Bitcoin. Es normal, pues es la primera criptomoneda que apareció y además, cuenta con peculiaridades únicas. A pesar de ello, existen miles de criptodivisas asociadas, cada una de ellas, a proyectos particulares enfocados en tareas concretas.
Se pueden encontrar criptomonedas para el pago de productos o servicios, como reserva de valor, como tendencia viral de Internet (memecoin), otras vinculadas a replicar moneda FIAT (stablecoin), para el desarrollo de aplicaciones, comunicación, etc.
Además de Bitcoin algunas de las criptomonedas más conocidas hoy en día son Ether (Ethereum), XRP (Ripple), ADA (Cardano), USDT (Tether), SOL (Solana) o DOGE (Dogecoin) entre muchos otros.
Principales usos
En los tipos de criptomonedas se citaba brevemente algunos de los usos que pueden tener dentro del ecosistema. Existen tantos como proyectos particulares para los que han sido diseñados y aquí se apuntan los más comunes:
- Compras en comercio: Como se viene comentando, cada vez son más los comercios que aceptan el pago mediante criptomonedas. Aunque si es cierto que la mayoría se puede encontrar en portales web, también existen comercios dentro del lujo, la automoción o los seguros, por citar algunos, que ya aceptan el pago mediante criptodivisas.
- Aplicaciones descentralizadas (DApps) y Smart Contract: Las aplicaciones descentralizadas son aplicaciones autónomas cuyo funcionamiento no está sujeto a intermediarios, y estas se ejecutan a través de contratos inteligentes en la red Blockchain. Mediante la creación de DApps o inversión en estas, es posible obtener beneficios en criptomonedas, por ejemplo.
- Producto financiero o de inversión: Aunque se comentará más adelante, uno de los principales motivos de adquisición de criptomonedas es la inversión y diversificación de cartera. Además de la compra/venta, es posible aplicar otros mecanismos de recompensa como el staking.
- Servicios: Existen multitud de redes y criptomonedas que tratan de cubrir diferentes servicios mediante un enfoque descentralizado. De esta forma, podemos encontrar servicios como el almacenamiento de datos, orientados a mejorar la eficiencia energética, organización de datos, etc.
- Vida digital: Cada vez más nuestra vida digital come más tiempo a nuestra vida tradicional. Un ejemplo de ello es la aparición del Metaverso donde las criptomonedas juegan un papel importante. Igualmente, la adquisición de la propiedad de NFTs se basa en las criptodivisas.
Criptomonedas como producto de inversión
En los últimos años, más allá de su utilización como método de pago o proyectos asociados a las criptomonedas, estas se utilizan como producto de inversión alternativo debido al buen comportamiento en comparación a otras bolsas de inversión. Incluso, algunas personas comparan Bitcoin como valor refugio en detrimento del Oro.
En el año 2024, Bitcoin creció un 121 % respecto al año anterior. Por comparativa directa, el índice Nasdaq 100 (recoge las 100 mejores empresas de tecnología de Estados Unidos) creció un 25,6 % en ese mismo ejercicio. Esto sería una mejora 5 veces superior para el Bitcoin.
Esto no solo se remonta al último año, si no que, si vemos la comparativa desde el 2011 hasta el 2024, Bitcoin supera por mucho a todos los activos en 11 de estos 14 años analizados. En este sentido, lo que se suele decir es quien hubiera invertido en este medio haya por 2010, hoy tendría mucho dinero.
Siendo así, parece sencillo afirmar que Bitcoin u otras criptomonedas son un producto de inversión rápido y fácil, pero nada más lejos de la realidad, las criptodivisas son activos muy volátiles y que no siempre tienen el desempeño que se espera. Como en cualquier producto de inversión, hay que estar muy seguro de lo que se hace.
CBDC
Posiblemente, por sí solo, las siglas CBDC no digan nada si no son conocidas. Esto se refiere a “Central Bank Digital Currency” y, se podría entender como las monedas digitales de los bancos centrales. Hay que saber diferenciarlas de las criptomonedas según las entendemos, pues las CBDC rompen con una de las características esenciales de las criptodivisas, como es la descentralización.
En este sentido, ante la gran demanda de criptodivisas y la conversión de dinero FIAT a estos activos, los bancos centrales buscan emitir su propia moneda digital con la finalidad de asimilarse a este nuevo concepto y atraer dinero. Monedas como el Euro digital están ya en el roadmap de los bancos centrales para su puesta en funcionamiento.
Las CBDCs consideran un buen ejemplo del cambio en el paradigma referente al dinero tradicional hacia un dinero digital. En este sentido, el reemplazo del “dinero papel” abre otros debates sobre legislación o privacidad, y como una única entidad puede controlar todos nuestros movimientos.
¿Por qué usar criptomonedas?
Llegados a este punto sabemos un poco más sobre el significado de las criptomonedas, algunos de los tipos que existen o que se puede hacer con ellas. Aun así, todavía no somos conscientes de porque podemos usar este medio. Incluso, en determinados casos, se tienen a las criptomonedas como algo ajeno o incluso oscuro dentro del sistema. Quizá se puede ver, por ejemplificarlo, al euro como el ángel y al Bitcoin como el demonio.
Nada más lejos de la realidad, las criptomonedas son un fantástico medio para realizar miles de operaciones. Incluso presentan ventajas que no pueden verse en las monedas tradicionales, como:
- Privacidad: El pago con criptomonedas es anónimo. No es necesario aportar datos personales que te identifiquen.
- Seguridad: Hablamos de la tecnología Blockchain. Una tecnología basada en fuertes controles criptográficos, repartida por numerosos equipos dentro de la red y de código abierto.
- Transparencia: Absolutamente todas las transacciones son incluidas en el gran libro de la red. En todo momento se conocen todos los movimientos y estos, son irreversibles.
- Velocidad: Normalmente una transacción bancaria necesita de uno o dos días para ser completada. Las criptomonedas se pueden dilatar, como mucho, una hora.
Estas son algunas de las razones por las que las criptomonedas están llamadas a ser el reemplazo del dinero tradicional.