Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?
Estoy dentro de la parte de Operaciones de Ciberseguridad en Telefónica Tech. Pertenezco al equipo de Gestión de Identidades, encargado de implementar proyectos en clientes tanto públicos como privados.
Como tal, mi rol dentro del equipo es muy variado. Soy Project Manager, técnico implementador, parte de facturación y además doy soporte con la coordinación del equipo.
Como Project Manager, me encargo de la gestión completa de los proyectos. Todo esto conlleva reuniones continuas con cliente y equipo técnico, organización con ambas partes y sobre todo mucha paciencia para que salga el proyecto delante de la mejor manera posible.
Cuando me toca ser técnico, preparamos el servicio para que cliente pueda proteger sus identidades de manera correcta y con las máximas garantías.
Fuera del ámbito de clientes, estoy siempre atenta a la facturación de proyectos ya terminados, a las necesidades de los compañeros, a recibir a los nuevos, definiendo nuevos productos… Como podéis ver, hago mil cosas en una.
¿Qué es y para qué sirve la ciberseguridad?
La ciberseguridad nos ayuda a proteger todos nuestros recursos, tanto en la nube como en nuestras dependencias. Cada vez son más comunes los ciberataques, millones de contraseñas liberadas son usadas a diario para acceder a nuestros recursos más privados o incluso al acceder a redes WiFi públicas acaban entrando en nuestros dispositivos.
¿Por qué es tan importante?
La ciberseguridad y las buenas prácticas cortan de raíz la probabilidad de sufrir un ciberataque. Os pongo unos ejemplos de tipos de ciberseguridad:
- Seguridad en la red: usar un WiFi privado con una contraseña robusta, para que así nadie pueda conectarse a tu red y acceder a la información de tus dispositivos.
- Seguridad de la información: guardar nuestros documentos personales en carpetas cifradas o con contraseña.
- Gestión de Identidades y Accesos: implementar contraseñas seguras y segundos factores de autenticación, para asegurar que solo tu entras a tus cuentas.
¿Cuáles son las principales ciberamenazas que existen?
Una de las más comunes y que últimamente más se repiten son los phishing o ciberestafas. Como tal, el atacante aún no ha conseguido tu información personal, pero suplantando la identidad de firmas y marcas conocidas consiguen recoger tus datos.
El robo de credenciales y su uso ilícito es también una de las más comunes, se tiende a usar contraseñas muy fáciles de deducir.
¿Qué medidas de ciberseguridad son más eficaces?
Alguna de ellas ya ha sido mencionada antes. Sin duda, una de las que más recomiendo es implementar segundos factores de autenticación en todas las cuentas que lo permitan. Sin darnos cuenta, tenemos repartida mucha información personal entre todas nuestras redes sociales y es vital protegerla.
¿Qué perfil profesional debe tener alguien que se dedique a la ciberseguridad?
Lo que más se valora en este campo, además del conocimiento técnico especializado, son las conocidas como “Soft Skills”. El tener capacidades sociales, comunicativas y de liderazgo cada vez tienen más peso en las entrevistas.
¿A qué persona que trabaja en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?
Nomino a mi compañera Clara Vélez, que actualmente está en prácticas con el programa Talentum y seguro que tiene cosas muy interesantes que contaros sobre ello.