¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?
En la actualidad trabajo dentro de Marketing de Grandes Cuentas, en la denominada Oficina de Precios. Mi rol principal es la dinamización de nuestros productos entre las redes de vengas de Grandes Cuentas y Mediana empresa, así como con el cliente final.
Realizo campañas de marketing dirigidas a estos dos públicos, así como como acciones comunicativas y eventos con nuestras redes de ventas y clientes finales.
En estos momentos los productos y servicios en los que estoy más enfocados son SRM (Seguridad en la Red Móvil) así como Workplace Móvil de Telefónica, apuestas recientes que están comenzando a consolidarse.
¿En qué consiste el marketing digital?
El marketing digital es la manera en que empresas, marcas e incluso personas se conectan con su público a través, principalmente, de internet.
Su objetivo es aprovechar plataformas como redes sociales, sitios web, correos electrónicos y motores de búsqueda (principalmente Google) para llegar a las personas adecuadas o a los interlocutores de las empresas (en el caso del área en la que trabajo), e incluso a nuestras redes comerciales, en el momento preciso y con un propósito definido.
A diferencia de la publicidad tradicional, el marketing digital permite interactuar directamente con la audiencia y adaptar los mensajes casi en tiempo real, lo que lo hace una herramienta muy poderosa y efectiva.
¿Qué características presenta el marketing digital?
Una de las principales características del marketing digital es su gran capacidad de segmentación y medición. Nos permite dirigirnos a públicos muy específicos en función de sus intereses, edad, ubicación y comportamiento online, entre otros factores, lo que hace que cada acción de marketing y comunicación sea mucho más eficaz.
Además, este tipo de estrategias permiten medir prácticamente todo: desde cuántas personas vieron un anuncio hasta cuántas hicieron clic en una publicación o compraron un producto.
Eso sí, el marketing digital es un entorno dinámico y en constante evolución, lo que nos obliga a estar siempre atentos a las nuevas tendencias y herramientas, ya que lo que hoy funciona, en pocos meses puede quedar obsoleto.
Por ejemplo, si queremos vender un producto de Telefónica dirigido a grandes empresas con necesidades tecnológicas específicas en un sector concreto, podemos diseñar campañas específicas.
Primero, dirigidas a los comerciales que gestionan este tipo de clientes, y luego a los interlocutores clave de esas empresas, siempre cumpliendo con la normativa vigente de protección de datos, un aspecto que no podemos pasar por alto.
¿Cuáles son las principales estrategias?
Existen muchas estrategias en marketing digital, cada una diseñada para objetivos específicos. Una de las más efectivas sigue siendo el SEO, que permite mejorar el posicionamiento de una página web en buscadores como Google. Aunque esta estrategia es considerada “clásica,” sigue siendo rentable y eficaz.
Otra estrategia clave es el marketing de contenidos, que consiste en la creación de información valiosa para atraer clientes potenciales. También encontramos las campañas de pago en redes sociales y motores de búsqueda, así como el email marketing, que sigue siendo una herramienta fundamental para mantener el contacto con los clientes.
En el área de Grandes Cuentas, una de las estrategias más efectivas es enfocarnos en las redes de ventas, ya que los comerciales son los mejores prescriptores y conocen a fondo a nuestros clientes e interlocutores.
Por ello, diseñamos campañas de contenido atractivo en plataformas como Workplace (una red social corporativa y cerrada), reforzadas con email marketing altamente segmentado para cada comercial según la campaña.
¿Cuál es la importancia de lo audiovisual en el marketing digital?
El contenido audiovisual juega un papel fundamental en el marketing digital, ya que vivimos en una era eminentemente visual. En los últimos años, su uso se ha multiplicado de forma exponencial. Personalmente, ya no suelo concebir una campaña sin algún tipo de soporte audiovisual que la acompañe.
La proliferación de contenido audiovisual también ha sido impulsada por la democratización de su producción. Hoy en día, con herramientas asequibles como un teléfono móvil, un foco y un micrófono, es posible crear contenidos de calidad que antes requerían una inversión considerable.
En mi caso, autoproduzco gran parte del contenido para Telefónica, lo que me permite ser muy ágil en todo el proceso: desde el diseño y aprobación del concepto, hasta la producción, edición y entrega del resultado final. Actualmente, puedo diseñar una campaña y tener una pieza audiovisual de dos minutos lista en menos de una semana, algo impensable hace tan solo cinco años.
Esto no quiere decir que no crea en las producciones de alto calado o en las campañas masivas que cuentan con presupuestos más elevados, es importante señalarlo, me refiero a que según el objetivo, necesidad y prisa que tengas, hoy cuentas con herramientas muy asequibles a las que antes era imposible acceder.
Y digo esto, porque la democratización también implica “inundación” y creación de contenido mediocre, y eso puede ser contraproducente. Veo muchas campañas y acciones virales (o que intentan serlo) muy poco cuidadas, e incluso, que dañan la imagen de la marca o el producto que intentan promocionar, ojo con esto, es relevante.
Desde mi humilde opinión hay que ser muy exigente con los resultados y tener conocimientos previos y profundos sobre marketing, comunicación e imagen si queremos ser eficaces en nuestras campañas (por “económicas” que puedan ser).
¿Cuáles son las principales diferencias entre el marketing digital y el tradicional?
La diferencia más evidente entre el marketing digital y el tradicional es la inmediatez, la reducción de costes y la capacidad de interacción.
Mientras que el marketing tradicional (como los anuncios en televisión o revistas) es unidireccional —la marca habla y el público escucha—, el marketing digital es bidireccional y participativo, permitiendo recibir comentarios, ajustar estrategias en tiempo real y establecer una relación más cercana con la audiencia.
Otra diferencia clave es la accesibilidad y flexibilidad del marketing digital, ya que permite que cualquier negocio, grande o pequeño, pueda tener presencia online sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
Además, ofrece la posibilidad de medir el impacto de cada acción con datos precisos, algo que en la publicidad tradicional es mucho más difícil de lograr.
¿A qué persona que trabaja en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?
Durante los últimos años he trabajado codo con codo con Leticia Manero, una joven de gran talento que acaba de ser ascendida dentro de Telefónica Empresas y que pienso que no solo es excelente en su trabajo, sino que tiene mucho potencial para explotar en nuestra empresa.