La retrospectiva es una reunión de trabajo en la que el equipo reflexiona sobre su trabajo, identifica mejora y crea planes para el futuro. Es una práctica para aprender de los errores, celebrar los éxitos y adaptarse a los cambios.
La transformación digital, de por sí es complejo, implica cambios en la tecnología, los procesos y la cultura de un equipo u organización. Para tener éxito, es fundamental conocer el estado actual, los desafíos, oportunidades y definir una visión clara.
A continuación, una lista personal de algunos beneficios de iniciar el cambio con una retrospectiva.
- Conocer el estado actual.
- Identificar los desafíos y oportunidades latentes.
- Aumento del compromiso y confianza.
- Empoderar al agente de cambio
- Impulsar el uso de nuevas prácticas ágiles.
- Aprendizaje y mejora continua.
¿Cómo ha evolucionado la retrospectiva ágil?
Inicialmente las retrospectivas se usaban en el ámbito del desarrollo de software, se centraba en analizar procesos y herramientas usadas. Sin embargo, con la masificación, se ha ampliado a diversas industrias como la manufactura y educación, ahora abarca aspectos como operativa del equipo, comunicación, colaboración y cultura.
Existen diversos enfoques y formatos de retrospectivas ágiles, cada uno adaptado a la necesidad y contexto del equipo. A continuación, las tres con las que he podido interactuar:
- Retrospectiva de sprint: Se realiza al final de cada sprint (periodo de tiempo) para reflexionar sobre los resultados obtenidos.
- Retrospectiva de lanzamiento: Se llevan a cabo al final de un lanzamiento, una demo, marcha blanca, simulacro para analizar el proceso y los resultados obtenidos.
- Retrospectiva de un proyecto: Al finalizar un proyecto es necesario reflexionar sobre el trabajo realizado, sobre los riesgos afrontados ,extraer y documentar lecciones aprendidas.
La herida: el problema o desafío
Imagina que tu equipo u organización está experimentando un problema/desafio o una situación que necesita cambiar. Esto es como una herida que puede ser o no visible, incómoda, dolorosa o que te limite.
El alcohol: la retrospectiva
Así como aplicar alcohol a la herida, la retrospectiva puede ser al principio doloroso e incómodo, pero tiene un propósito curativo.
- Desinfecta: La retrospectiva ayuda a “Desinfectar” la situación, es decir, identifica la causa raíz del problema y qué o quienes contribuyeron con ello.
- Limpia: Permite “limpiar” la herida de ideas preconcebidas, suposiciones erróneas, información incompleta o sesgos de confirmación que puedan estar obstruyendo la solución.
- Cura: Al entender mejor el problema y su causa, la retrospectiva facilita “curar”, es decir, diseñar soluciones efectivas, la implementación de cambios y el aprendizaje para el futuro.
- Primeros auxilios: Luego del “alcohol” podría evaluar ir a la clínica o no, la clínica sería el hecho de usar las otras prácticas ágiles (Refinamiento, planning, review, entre otras)
El dolor: resistencia al cambio
Es normal la resistencia al cambio, especialmente cuando se trata de reconocer errores e identificar oportunidades de mejora. Este “dolor” es similar al ardor que se siente al aplicar alcohol a una herida. Sin embargo, es necesario para iniciar el proceso de curación.
¿Qué nos dice la neurociencia?
Las retrospectivas, al ser espacios de colaboración y dialogo, activan áreas del cerebro asociadas con la confianza, la empatía y la colaboración. Esto facilita la comunicación abierta y honesta, crucial para cualquier proceso de cambio (cerebro social).
La experiencia de aprendizaje y reflexión estimulan la neuroplasticidad. Esto quiere decir que el equipo puede cultivar nuevas habilidades, puntos de vista y formas de trabajar.
Espacios seguros para expresar miedos y preocupaciones, ayudan a reducir el estrés. Esto es importante porque el estrés crónico puede obstaculizar el aprendizaje y la toma de decisiones, elementos claves para el cambio exitoso.
Conclusión
Considero que Iniciar un cambio con una retrospectiva no es solo una buena práctica, sino una estrategia respaldada por la ciencia. Al comprender cómo el cerebro responde al cambio y cómo las personas se influyen entre sí, podemos diseñar procesos de cambios/mejoras más efectivos y humanos.
Si quieres que tu empresa sea ágil y competitiva asegúrate que tu equipo esté realizando retrospectivas regularmente.