Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?
En la actualidad, en el grupo de Faro Empresas ayudamos a nuestros clientes B2B a poder migrar dentro de los plazos fijados por la CNMC sus diferentes tipos de accesos a FTTH.
¿Podrías explicarnos en qué consiste el B2B?
En la confianza, personalización y creación de valor para nuestros clientes. Sencillo, claro y a la vez exigente.
En Telefónica hacemos mejor el mundo conectando la vida de las personas. Y estas personas se agrupan formando organizaciones a nivel público y privado. Con necesidades de conectarse para ofrecer servicios, producir bienes, optimizar procesos y mejorar sus operaciones internas.
Ahí es donde aparece el B2B. Y es ahí donde les ayudamos desde la tecnología: Cloud, Cibereguridad, Seguridad, Defensa, Emergencias, Transformación Digital, Puesto de Trabajo, Smart Cities, Consultorías de Negocio … son apellidos que nos permiten estar junto a nuestros clientes.
¿Cuáles son ejemplos de empresas B2B?
Cualquier empresa o administración que ofrece sus productos y servicios a otras empresas o administraciones son ejemplos en si mismas. Nosotros mismo somos una referencia a través de las diferentes empresas que conforman nuestro Grupo.
¿Cuáles son sus principales características?
Cuando quieres establecer una relación comercial con un cliente es justo eso, establecer una relación. Una relación te permite establecer vínculos firmes y fuertes. Si te lo permiten y sabes hacerlo.
Y es lo que pretendemos un día sí y otro también desde Telefónica. Llevamos más de cien años en esto. Como empresa innovadora de referencia lo hacemos a través de la tecnología, ofreciendo soluciones específicas y a medida para conseguir sus propósitos. Siempre en una relación estratégica y a largo plazo.
¿Cómo influyen las redes sociales en el B2B?
¿En qué no influyen las redes sociales hoy en día? ¡Y lo que nos viene próximamente! Aunque ya no estamos en 2010. Las redes sociales han evolucionado y su público objetivo también.
En el caso de empresas y administraciones públicas considero que son importantes desde el foco de construir y fomentar relaciones, trasladando los valores de visión y misión de cada una de ellas.
Además, gracias a la enorme cantidad de plataformas y la mejora de capacidad de segmentación de los clientes, es una obligación ofrecer información de mayor y mejor calidad para así, captar su atención y poder interactuar con ellos. Ya no sirve cualquier cosa. Hay que ser simple y directo, aunque lo que desees comunicar sea complejo. Y con ello, consolidar una relación estratégica y a largo plazo. ¡Ese es el reto del B2B!
¿En qué se diferencia el B2B del B2C?
En la última letra. Y eso es mucho, muchísimo. Sobre todo, cuando hablamos de tecnología. Entender lo que te piden y necesitan de cada solución tecnológica y cómo acercarnos para construir esa relación de confianza y perdurable es distinto, la mayoría de las veces, para un consumidor individual que para una empresa o administración pública.
¿Qué es el marketing B2B y cuál puede ser la mejor estrategia?
Empecemos por el final. La mejor estrategia es la que te permite abrir, desarrollar y/o mantener, según sea el caso, la relación con tu cliente B2B.
La gran mayoría de las veces si tienes en cuenta una relación a largo plazo y estable, se dan las tres circunstancias a la vez. No hay más. Sí, bueno, dos cosas más: tener una gran red de ventas, no por el tamaño, si no por la calidad de sus miembros y que las estrategias funcionen. Se me olvidaban.
¿Qué hace el marketing B2B al respecto? Todo lo necesario para ello. Pongamos algunos, que no todos los apellidos de nuevo: Contenidos específicos y diferenciadas según plataformas, Ferias, Eventos, Demostraciones…
¿Puedes ponernos algún ejemplo de B2B exitoso?
No es sencillo destacar alguno, cada caso de éxito en B2B es un mundo en si mismo. Sin embargo, resaltaría que nosotros, desde Grupo Telefónica, podemos ofrecer no sólo uno, sino numerosos ejemplos de cómo a través de nuestros casos de éxito, mejoramos la vida de las empresas, organizaciones y administraciones y las personas que las componen.
Algunos de ellos aparecen en la Sala de Prensa de Telefónica, otros aparecen en nuestra página web de Telefónica Empresas, recientemente Telefónica Tech acaba de publicar su cuaderno de casos de éxito 2024, por citar los más recientes.
¿A qué persona que trabaja en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres un crack en su trabajo?
Me gustaría nominar a esta entrevista a algunos de mis compañeras del Grupo de Creators en Telefónica, Noemí Santiago, Beatriz Flores y Patricia Robles, a ver si aceptan el reto.