Programa de trabajo de la Comisión 2025: ¿Qué afecta al sector telco?

Telefónica acoge con satisfacción la inclusión de la Ley de Redes Digitales (DNA) y el Paquete Digital en el Programa de Trabajo 2025 de la Comisión, como una oportunidad para establecer un marco con visión de futuro adaptado a la evolución de la demanda del panorama digital.

Programa de trabajo de la Comisión 2025 - Qué hay para las telecos

Tiempo de lectura: 6 min

Si 2024 fue el año en que los informes Letta y Draghi señalaron el declive de la competitividad de la UE, 2025 tiene la oportunidad de convertirse en el año de la acción; el momento de implementar medidas concretas para invertir esta tendencia y situar a Europa como el mejor lugar para hacer negocios y vivir.

En las directrices políticas para 2024-2029, la Presidenta von der Leyen reafirmó su compromiso de dirigir una Comisión renovada que priorice claramente la inversión, fomente la innovación, simplifique las normas de la UE y profundice el mercado único.

Las cartas de misión, la Brújula de la Competitividad para la UE y el Programa de Trabajo 2025 de la Comisión Europea están estrechamente relacionados para avanzar en la agenda estratégica de la Comisión. Por un lado, las cartas de misión establecen prioridades claras para cada Comisario, alineando su trabajo con el objetivo más amplio de impulsar la competitividad de la UE. Por otro lado, la Brújula de la Competitividad establece la estrategia de innovación e inversión, orientando las políticas sectoriales. Como resultado, el Programa de Trabajo 2025 esboza las iniciativas políticas y legislativas clave para el año, garantizando la implementación efectiva de las acciones de las cartas de misión en toda la Comisión.

La Brújula de Competitividad de la UE

La Brújula de la Competitividad, que guía el mandato 2024-2029 de la Comisión, reconoce que la estrella polar de los próximos años debe ser la renovación de la fortaleza competitiva de Europa. Europa dispone de todos los activos necesarios para ser competitiva, pero urge un cambio de marcha. Como respuesta, introduce una estrategia global que combina políticas industriales, inversiones y reformas para impulsar el dinamismo económico, con la innovación como eje central.

Este marco se centra en cerrar la brecha de la innovación, alinear la descarbonización con la competitividad, y reducir las dependencias excesivas y aumentar la seguridad. Entre los principales elementos facilitadores figuran la simplificación de la regulación, la reducción de las barreras al mercado único, la mejora de la financiación mediante una Unión del Ahorro y la Inversión y la reorientación del presupuesto de la UE, el fomento de las cualificaciones y la equidad social, y una mejor coordinación de las políticas a nivel nacional y de la UE.

La Brújula también esboza iniciativas para el sector de las telecomunicaciones. Reconoce que para cerrar la brecha de la innovación será necesario invertir en infraestructuras digitales de vanguardia. Esto incluye la expansión de 5G, la mejora de la conectividad gigabit, y la simplificación de la regulación para atraer inversiones y acelerar el despliegue. También aboga por un nuevo enfoque de la política de competencia, que permita a las empresas ganar escala e impulsar la innovación. Además, subraya la importancia de las competencias digitales y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación en la nube, o la cuántica para garantizar el liderazgo de Europa en la economía digital mundial.

Programa de trabajo de la Comisión para 2025: ¿Qué incluye para las telecomunicaciones?

«Los ciudadanos y las empresas han pedido una UE más sencilla que genere prosperidad. Este programa de trabajo es nuestra respuesta. Les hemos escuchado, estamos simplificando y cumpliremos. Esta hoja de ruta traza nuestro camino hacia una Europa más competitiva, resistente y orientada al crecimiento

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea.

El 11 de febrero, la Comisión Europea publicó su Programa de Trabajo para 2025, titulado «Avanzar juntos: Una Unión más audaz, más simple, más rápida». El tema de este año gira en torno a la simplificación de las normas y su aplicación efectiva. Enumera nuevas iniciativas legislativas, así como la revisión y retirada de las existentes (véase la infografía a continuación).

Así, la Comisión incluyó tres propuestas ómnibus que, adoptadas en etapas posteriores, abordarán los sectores prioritarios mencionados en el informe Draghi, la racionalización y simplificación del reporting de sostenibilidad, la diligencia debida en materia de sostenibilidad y la taxonomía, y la creación de una nueva categoría de pequeñas empresas de mediana capitalización con requisitos adaptados.

Aparte de las propuestas ómnibus, Telefónica acoge con satisfacción la inclusión de la Ley de Redes Digitales (DNA) y el Paquete Digital en el Programa de Trabajo de este año. La tan esperada DNA tiene por objeto mejorar los incentivos de mercado para construir las redes digitales del futuro, reducir la carga y los costes de compliance, y mejorar la conectividad digital para los usuarios finales mediante la profundización del mercado único y una política de espectro de la UE más coordinada.

Además, el Paquete Digital presenta una nueva oportunidad para acelerar el «camino hacia un entorno normativo digital» y propondrá eliminar los requisitos ineficaces de formatos en papel en la legislación sobre productos y crear sinergias y coherencia para las normas de protección de datos y ciberseguridad.

En cuanto a las retiradas de expedientes legislativos existentes, la Comisión presentó tres de especial interés:

  • Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas
  • Directiva sobre responsabilidad de la IA
  • Propuesta sobre patentes esenciales estándar (SEP) y por el que se modifica el Reglamento (UE)2017/1001

Estos expedientes han sido retirados por falta de acuerdo previsible con el Parlamento Europeo y el Consejo o porque su contenido ha quedado obsoleto a la vista de la legislación más reciente.

Telefónica acoge con optimismo el Programa de Trabajo 2025 de la Comisión

Como ya se ha mencionado, Telefónica acoge con satisfacción la inclusión de la Ley de Redes Digitales (DNA) en el Programa de Trabajo 2025 de la Comisión. La DNA es una oportunidad clave para abordar los retos de la infraestructura digital europea e impulsar un marco con visión de futuro que esté alineado con las realidades del mercado y garantice la sostenibilidad de las inversiones y el reequilibrio del ecosistema de Internet.

Para mayor efectividad, las prioridades clave deben incluir la revisión de las regulaciones sectoriales que desincentivan la inversión y la asunción de riesgos, la incorporación de la competitividad como objetivo central y la adopción de una estrategia de espectro favorable a la inversión, que garantice la certidumbre sobre la renovación de licencias y la asignación de espectro en condiciones razonables. Además, es esencial restablecer el equilibrio en la cadena de valor digital, mediante marcos horizontales que eliminen los enfoques sectoriales y asimetrías, y fomenten una relación justa entre los actores de la cadena de valor de internet.

Además, la simplificación regulatoria fomentará la innovación. Por ello, celebramos la propuesta de eliminar regulaciones redundantes u obsoletas, como la ePrivacy, que se solapa con la Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que ya aborda la cuestión de privacidad de manera transversal en todos los sectores.

Además, revisar el enfoque de la política de competencia centrándose en la competitividad será crucial para que los operadores de telecomunicaciones alcancen escala en sus mercados de referencia y mejoren su viabilidad a largo plazo.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.