Playbook de Políticas Públicas Digitales

Telefónica presenta el Playbook de Políticas Públicas Digitales, un documento visual y simplificado que aborda los principales debates que definirán el futuro digital, ofreciendo recomendaciones clave y facilitando su comprensión por parte de la sociedad.

Playbook Políticas Públicas Digitales
Juan Montero

Juan Montero Rodil Seguir

Tiempo de lectura: 8 min

En 2024 se publicaron los informes de Letta y Draghi; dos documentos que representaron el clímax de la ruptura con el enfoque que Europa había adoptado en los pasados años. Estos informes destacaron su rezago en innovación y competitividad. La recién elegida Comisión Europea, liderada por la presidenta Ursula von der Leyen, tomó estos informes como guía hacía una Europa más próspera, marcando el inicio de una nueva etapa centrada en la simplificación regulatoria y en el impulso de la competitividad.

2025 se presenta como un año de acción en el que materializar estas aspiraciones y lograr una Europa digital, descarbonizada, competitiva y resiliente que se afirme como un líder global. Con este objetivo, la Comisión Europea ha publicado su “Brújula de la Competitividad”; una estrategia con la que orientar sus acciones en los próximos cinco años en torno a tres puntos cardinales: el cierre de la brecha de innovación, la estrategia conjunta para la descarbonización y la competitividad, y el aumento de la seguridad y reducción de dependencias excesivas. 

En este contexto, las políticas públicas desempeñan un papel clave para poder navegar los desafíos y ofrecer soluciones eficaces que promuevan la competitividad, la innovación y la sostenibilidad e inclusión de las sociedades en la economía del siglo XXI.

Telefónica, como actor destacado en el sector de las telecomunicaciones y proveedor de conectividad y soluciones digitales, quiere contribuir con su experiencia y conocimiento al diseño de políticas públicas efectivas que aborden los actuales retos para construir un futuro mejor.

El reto de la competitividad para garantizar el bienestar futuro

El sector de las telecomunicaciones es un pilar estratégico para impulsar la competitividad, la innovación y el bienestar, además de fortalecer la resiliencia y la inclusión de las sociedades en una economía global impulsada por las tecnologías digitales. Sus inversiones son críticas para sentar las bases de una economía digital competitiva: una conectividad de calidad, segura y resiliente.

Sin embargo, el sector afronta políticas obsoletas y condiciones de competencia desiguales, derivadas de marcos regulatorios que no responden a la dinámica actual del ecosistema digital, afectando su capacidad de inversión.

Para fortalecer la competitividad del sector y desatar todo su potencial, es esencial crear un entorno que garantice la sostenibilidad de sus inversiones. Esto implica permitir que los operadores alcancen la escala necesaria en sus mercados relevantes para asegurar la rentabilidad de sus inversiones mediante la consolidación; promover una política de espectro alineada con los objetivos digitales; eliminar y simplificar las barreras regulatorias al despliegue de redes y la transformación del sector; y restaurar el equilibrio en la cadena de valor digital, mediante marcos horizontales que eliminen enfoques sectoriales y el fomento de una relación justa entre los agentes de la cadena de valor de Internet.

Accede al Playbook si quieres conocer más sobre las políticas públicas que contribuyen a impulsar la Competitividad.

El reto de una innovación tecnológica acelerada

Vivimos una era de disrupción digital sin precedentes, donde la convergencia de la tecnología, la economía y la sociedad exige una adaptación constante y una gestión eficaz para asegurar que el progreso tecnológico beneficie a todos.

Para aprovechar la innovación, los países deben fortalecer sus capacidades e infraestructuras digitales, y el sector de las telecomunicaciones es fundamental en este proceso. La transformación continua del sector ha permitido poner a disposición de las sociedades redes de última generación, seguras y resilientes, habilitando experiencias digitales avanzadas e innovadores casos de uso en todos los sectores, y el desarrollo de tecnologías transformadoras como la IA, el IoT, la ciberseguridad o la computación en la nube, motores clave del progreso.

Sin embargo, la irrupción de nuevas tecnologías, que están configurando un nuevo paradigma digital, hace especialmente relevante reflexionar sobre cómo promover la innovación mientras se protegen los derechos y el bienestar de los ciudadanos. Desde la perspectiva de las políticas públicas, el desafío será equilibrar el impulso de la innovación con una regulación adecuada, al tiempo que se promueva la cooperación internacional para asegurar una gobernanza que facilite el desarrollo tecnológico en base a principios armonizados.

El reto de garantizar el equilibrio entre crecimiento económico, sostenibilidad e inclusión

La sostenibilidad y la inclusión son fundamentales para un futuro resiliente y próspero que requiere un desarrollo equilibrado del planeta y el bienestar de las personas. En la era digital, el sector de las telecomunicaciones juega un papel clave en la descarbonización y el cierre de las brechas digitales, a través del despliegue de redes eficientes como fibra y 5G, junto con sus soluciones digitales.

Desde el ámbito de las políticas públicas, los retos ambientales y climáticos han llevado a algunos países a escudarse en la regulación para hacer frente a este gran desafío. No obstante, el exceso de regulación ha propiciado un incremento de obligaciones de reporting y una falta de consideración de iniciativas del sector privado alineadas con los objetivos europeos, lo que a su vez ha ocasionado mayores costes y el desinterés de inversores y emprendedores. El resultado ha sido la erosión del vínculo entre sostenibilidad y competitividad, el cual es más importante que nunca reconstruir. 

Otro de los retos es la inclusión digital. La continua evolución tecnológica, habilitada por la conectividad, pone a disposición de la sociedad innovaciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. No obstante, no todos pueden acceder a ellas y pueden suponer riesgos si no se hace un uso responsable de la tecnología. Es por ello que es crucial promover un entorno digital inclusivo en el que se garantice que los beneficios de la digitalización lleguen a todos a la vez que se promueven acciones de sensibilización y formación para construir un entorno digital más seguro, especialmente para los segmentos más vulnerables de la población como son los menores.

Accede al Playbook, si quieres conocer más sobre las políticas públicas que contribuyen a avanzar en la Sostenibilidad y la Inclusión.

La contribución de Telefónica a los debates de políticas públicas digitales

A través del Playbook, Telefónica presenta un nuevo formato de documento que no solo tiene como objetivo ofrecer recomendaciones de políticas públicas a responsables políticos y reguladores para abordar los desafíos de la competitividad, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la inclusión, sino también compartir nuestra visión con la sociedad en general.

Nuestro propósito es facilitar la comprensión de los debates sobre políticas digitales y aumentar la conciencia sobre el impacto que estas medidas pueden tener en el desarrollo económico y social en la era digital.

Acércate y explora nuestra visión sobre los debates digitales que recoge el Playbook.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.