Plan de Acción para el Continente de la IA: clave para la soberanía digital

El Plan de Acción para el Continente de la IA de la Comisión Europea establece una ambiciosa hoja de ruta para posicionar a Europa como líder mundial en IA, con importantes inversiones en infraestructura, talento y estrategia de datos. Telefónica acoge con satisfacción el plan como un punto de inflexión para la soberanía digital de Europa y un facilitador clave para la IA en las telecomunicaciones.

Plan de Acción para el Continente de la IA - clave para la soberanía digital

Tiempo de lectura: 6 min

La Comisión Europea ha dado a conocer su estrategia digital más ambiciosa hasta la fecha con la publicación del Plan de Acción para el Continente de la IA , una hoja de ruta integral diseñada para establecer a Europa como líder mundial en inteligencia artificial (IA). El plan esboza medidas para reforzar las capacidades, la infraestructura y el talento en IA de la región, al tiempo que promueve un desarrollo ético, seguro e integrador de la IA.

En Telefónica, uno de los principales proveedores de telecomunicaciones de Europa, el anuncio ha sido acogido como un momento decisivo para la soberanía digital de la región, y como una oportunidad muy necesaria para acercar la innovación en IA a los ciudadanos y las empresas europeas.

Europa tiene el talento, la infraestructura y los valores para liderar una IA responsable. Pero hasta ahora, la inversión y la regulación fragmentadas han ralentizado nuestro progreso. Este plan representa una ambición clara y colectiva para cambiar esa situación.

Una nueva visión de la IA para Europa

Un elemento central del Plan de Acción para el Continente de la IA es la iniciativa InvestAI, un programa de 200.000 millones de euros para ampliar los proyectos de IA en toda Europa. A ello contribuirá el desarrollo de fábricas de IA y Gigafábricas, diseñadas para mejorar la potencia de cálculo y fomentar la innovación en IA.

El plan también incluye la Ley de Desarrollo de la Nube y la IA , cuyo objetivo es triplicar la capacidad de los centros de datos europeos, y la Estrategia de Unión de Datos, que busca crear un mercado de datos europeo unificado. La estrategia Apply AI se centra en impulsar la adopción de la IA en sectores como la sanidad y los servicios públicos, mientras que la iniciativa AI Talent Development pretende ampliar la educación y la formación de los trabajadores para crear una mano de obra cualificada en IA.

Por qué es importante para el sector de las telecomunicaciones

Pocas industrias sentirán el impacto de estas políticas tan directamente como las telecomunicaciones. Como espina dorsal digital de Europa, las telecos gestionan enormes flujos de datos, redes de alto rendimiento e infraestructuras críticas, todo lo cual la IA tiene el potencial de transformar.

Para Telefónica, el Plan de Acción se centra en la computación de IA, la soberanía de los datos y la inversión en infraestructuras, en estrecha consonancia con su estrategia digital en curso.

Telefónica cree desde hace tiempo que la IA transformará radicalmente la forma en que se ofrecen las redes, los servicios y las experiencias digitales. Este Plan de Acción crea el marco político y los recursos necesarios para hacer posible ese futuro en Europa.

Fábricas de IA, Gigafábricas y la economía de los datos

Entre los aspectos más destacados del plan se encuentran las propuestas de crear 13 fábricas de IA y 5 Gigafábricas en toda Europa. Estas instalaciones mejorarán la potencia informática de Europa, permitiendo la formación y el despliegue de modelos complejos de IA a escala regional.

Telefónica ve estas iniciativas como habilitadores vitales para el sector de las telecomunicaciones. Las fábricas de IA proporcionarán los recursos necesarios para aplicaciones como la optimización de redes, el mantenimiento predictivo, ciberseguridad, y servicios de atención al cliente hiperpersonalizados.

Los propios proyectos de IA de la compañía -como KERNEL, su plataforma de asistente digital, y UNICA Next, su sistema de gestión de redes impulsado por IA- ya se basan en una infraestructura de IA avanzada. Una mayor capacidad regional de computación de IA permitiría a Telefónica desplegar modelos de IA aún más potentes, multilingües y seguros, adaptados a las necesidades europeas.

La Estrategia de la Unión de Datos es igualmente crucial. El plan de Europa para construir un verdadero mercado único de datos, rompiendo silos entre países y sectores, permitirá a operadores como Telefónica aprovechar de forma responsable enormes cantidades de datos de red y de clientes para servicios impulsados por IA, todo ello respetando las normas de privacidad y seguridad.

Nube, periferia y la nueva infraestructura de IA

Una de las propuestas más destacadas del plan es la Ley de Desarrollo de la Nube y la IA, cuyo objetivo es triplicar la capacidad de los centros de datos europeos en los próximos cinco a siete años. Esto se considera esencial para albergar grandes modelos de IA, servicios nativos de la nube y entornos de datos soberanos.

Telefónica ha defendido durante mucho tiempo una mayor inversión en infraestructuras digitales europeas. La compañía ya forma parte de GAIA-X, el proyecto europeo de federación en la nube, y está ampliando activamente su cartera de servicios en la nube, edge e inteligencia artificial a través de Telefónica Tech.

Además, el Plan de Acción reconoce la importancia estratégica de la computación en los bordes de las telecomunicaciones. Al procesar los datos más cerca del borde de la red, las telecomunicaciones pueden reducir significativamente la latencia y mejorar las aplicaciones de IA en tiempo real, un requisito crucial para 5G, IoT, las ciudades inteligentes y la automatización industrial.

El despliegue de Telefónica de nodos de computación de borde multiacceso integrados con su red 5G ya ha permitido nuevos servicios impulsados por IA, como análisis de vídeo en tiempo real, segmentación de red impulsada por IA y aplicaciones empresariales de baja latencia.

La IA en sectores estratégicos, incluidas las telecomunicaciones

La estrategia Apply AI de la Comisión destaca la importancia de acelerar la adopción de la IA en sectores prioritarios, entre los que se encuentran las comunicaciones electrónicas. Telefónica afirma que refleja la importancia de la IA para transformar la gestión de las redes, los servicios al cliente y los modelos de negocio digitales.

Telefónica ya despliega sistemas de detección de fraude basados en IA, capaces de identificar y bloquear tráfico sospechoso en tiempo real. Su división empresarial, Telefónica Tech, ofrece servicios de inteligencia empresarial y ciberseguridad basados en IA a empresas y administraciones públicas.

La empresa cree que una normativa clara y favorable será esencial para ampliar estas iniciativas en toda Europa y competir con los operadores mundiales.


El Plan de Acción para el Continente de la IA marca un momento decisivo para el futuro digital de Europa. Combina inversiones, infraestructuras, políticas de datos e iniciativas de talento muy necesarias en una estrategia única y cohesionada.

Para Telefónica, no se trata sólo de una oportunidad de mejorar las capacidades y los servicios de IA, sino también de contribuir a dar forma a un ecosistema europeo de IA basado en valores éticos, la seguridad y el liderazgo tecnológico.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link