La otra cara de la oportunidad

En mi anterior post veíamos a la oportunidad representada en la Diosa Ocasión.

Descubre más sobre la otra cara de la oportunidad contada a través de una metáfora.

Juan Forero

Tiempo de lectura: 4 min

Una oportunidad dinámica y que apenas nos da tiempo de reaccionar al igual que la floración de la Dama de La Noche.

Ahora hay otra cara de las oportunidades que nos muestra el jardín.  Quizás hemos escuchado a alguien decir que “el tiempo de Dios es perfecto” … y el árbol de guanábana o Catuche como se le llama aquí en Venezuela se toma eso muy en serio.

La guanábana

La guanábana es un fruto que puede crecer muy grande, y su pulpa blanca y agridulce es muy apreciada.  El problema con ella es que siempre se mantiene de color verde y que si las bajas del árbol antes de tiempo se “pasma” y en la mayoría de los casos no termina de madurar.

Este tipo de situación es la que recuerda a Kairós que de alguna manera representa ese “tiempo justo” para hacer las cosas.  Ya no es la flor que dura una sola noche, pero es el fruto que tienes que cosechar en el momento justo… ni antes – Porque no maduraría – ni después -porque lo comerían los pájaros o se destruiría al caer al suelo-.

El tiempo

Los griegos manejaban dos palabras diferentes para el tiempo.  Cronos era el tiempo “lineal”, ese que puede medirse con un reloj, mientras Kairos representa el tiempo “cualitativo” o el momento “adecuado”. En comparación con La Diosa Ocasión – que representa la oportunidad que llega de repente y se va rápidamente – Kairós es la conjunción del lugar y tiempo indicados.  Se decía incluso que llegaba a tener más poder que el mismo Zeus, dando a entender la importancia de estar alineados con él.

Hay muchos ejemplos de este tipo de cosas en la vida cotidiana.  Proyectos que podemos identificar y ofrecer “antes de tiempo” y que comienzan a tomar sentido y valor mucho después cuando las circunstancias que nos rodean se hacen propicias.  Así pues, desarrollar algo antes de tiempo puede ser igual de malo que hacerlo después.  Quizás suceda como la guanábana, que, aunque luzca grande y hermosa se quedará dura y se irá poniendo marrón para no dejarse aprovechar si la bajamos antes de que esté lista.

Recuerdo hablar del tema de eSIM – la evolución de nuestro conocido Chip que da vida a los teléfonos GSM – en el 2018.  En ese momento apenas estaba comenzando y fue descartado al compararlo con las prioridades del momento.  Sin embargo, un cambio en la industria lo convirtió en algo muy relevante a finales del 2022, cuatro años más tarde. El proyecto que nadie había volteado a ver se convirtió en el esfuerzo que alineó a buena parte de la empresa.

El “tiempo justo” para algo entonces es más como “el tiempo y espacio justos”.  Hace años en Venezuela hubo una crisis de harina de trigo y el pan se hizo escaso.  Causalmente en esa época descubrí una fábrica de pan a la que tenía acceso, y yo -que decía que no servía para las ventas – decidí hacer un experimento comprando unas pocas piezas y poniéndolas a la venta entre mis compañeros.   El experimento fue todo un éxito y me enseñó muchas cosas, como la que hoy estamos desarrollando que es el valor del Kairós, ese aprovechar el momento justo a nuestro favor.

Ahora bien, para el caso de la guanábana uno de los problemas principales es el poder reconocer cuando es el momento a partir del cual podemos aprovecharla.  Su cambio de color es muy sutil y tampoco podemos guiarnos por el tamaño.  ¿No es acaso similar a lo que nos sucede en los entornos VICA? Cuando el entorno se comporta de manera volátil, incierta, compleja y ambigua el interpretar el momento adecuado se vuelve mucho más complicado.  Una manera siempre será el ensayo y el error, perdiendo algunas guanábanas en el camino.

¿Cómo mejorar?

Pues es importante desarrollar nuevos indicadores que nos permitan identificar la oportunidad de mejor manera.  Hay quienes me han dicho que ellos “huelen” cuando las guanábanas están listas, o que sus “espinas” se les caen.  En un entorno difícil puede que haya indicadores nuevos que nos guíen y que en este momento no estemos viendo.  Además, también estará nuestra intuición… aquella vocecita interna que nos podría guiar por el camino correcto.  Hay un término en inglés “Educated Guess” que vendría siendo algo así como un “adivinar informado” que muchas veces es crucial cuando la situación se torna difícil.

Conclusiones

En resumen, tenemos oportunidades que son difíciles de identificar, que tienen ventanas de oportunidad muy estrechas y que requieren que desarrollemos nuevos indicadores, experimentemos y demos un espacio a nuestra intuición.

Yo por mi parte seguiré probando estrategias para aprovechar las guanábanas que están en el árbol.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA