Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas cuentan con una serie de características comunes a los 17 ODS.
Además de unos indicadores con los que medir su grado de cumplimiento, veamos qué otras cuestiones comparten estos objetivos.
Basados en el desarrollo sostenible… pero ¿en qué consiste exactamente este término?
Antes de entrar en otras consideraciones y características comunes a los ODS, habría que explicar a qué se refiere exactamente el término de desarrollo sostenible.
La propia ONU define este concepto como aquel desarrollo “capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
Un desarrollo sostenible que requiere de la armonización de tres elementos, como son la protección del medio ambiente, la inclusión social y el crecimiento económico, unos elementos interrelacionados entre sí.
Las Naciones Unidas, además de situar como ODS la erradicación de la pobreza, también consideran indispensable que se dé para lograr el citado desarrollo sostenible.
Universalidad
Una de las características comunes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 es su universalidad, puesto que atañen al conjunto de Estados miembros de la ONU.
Aunque con grados diferentes, puesto que algunos países son susceptibles de tener que recibir ayuda de otros en según qué materias, todos los estados del mundo están concernidos por una serie de retos que pueden ser o bien conjuntos o bien individuales.
Este rasgo de universalidad confiere una diferencia entre los ODS y sus predecesores, los Objetivos del Milenio, que se encontraban dirigidos en exclusiva a los países en desarrollo.
Jurídicamente no obligatorios
Otra característica de los ODS es que no son jurídicamente obligatorios, pese a que los países los han podido adoptar como propios incluso estableciendo marcos de ámbito nacional para su consecución.
El posible éxito de estos objetivos radica, no obstante, en las políticas, programas y planes implementados por las diferentes administraciones.
Asimismo, los países tienen la responsabilidad de examinar y seguir la evolución de los progresos para el cumplimiento tanto de los objetivos como de las metas.
Transformación
Cada uno con sus particularidades en función de en qué está enfocado cada uno de ellos, otro rasgo común de los ODS es que son transformadores, ya que su definición supuso un cambio de paradigma en cómo se avanzaba hacia un mundo más sostenible.
La visión transformación de estos 17 objetivos abarca no solo la perspectiva medioambiental sino también la económica y la sociedad dotando a las sociedades de herramientas para avanzar hacia un mundo más sostenible que se encuentre centrado en el planeta y las personas basado tanto en la dignidad de las mismas como en el cumplimiento de los derechos humanos.
Interrelación
Otra característica común a los ODS puede parecer obvia, pero es que los 17 se encuentran interrelacionados e interconectados.
Esta interdependencia cruzada entre ellos también puede generar efectos multiplicadores en el camino del acercamiento hacia su consecución.
En resumen: el hecho de que los objetivos estén integrados implica que las actuaciones llevadas a cabo en un área específica afectarán al cumplimiento de otras diferentes.
Transversalidad entre diferentes estamentos de la sociedad
El decimoséptimo y último de los ODS no solo alude a la universalidad, de la que hemos hablado anteriormente, ya que “exige la implicación de todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo”.
A esta transversalidad entre estados de diverso estatus económico y sus diferentes administraciones, también se hacen partícipes al sector privado y a la sociedad civil, animando además a las personas a título individual a crear grupos en sus comunidades que promuevan la implementación de los ODS o instar a las administraciones correspondientes a que colaboren con las empresas.
Telefónica y los ODS
Con el objetivo de impulsar una conectividad global y accesible, Telefónica está especialmente centrada en el ODS 9 con el foco puesto en la reducción de la brecha digital mediante la promoción de proyectos de inclusión digital.
No obstante, también cabe recordar que las soluciones digitales son necesarias para alcanzar más de la mitad de las metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para lo que la compañía ha adquirido el compromiso de construir un futuro más verde, ayudar a la sociedad a prosperar y liderar con el ejemplo.