Esta fecha fue establecida por la UNESCO y UN-Women con el propósito de reconocer la importancia de las contribuciones femeninas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), además de fomentar el interés y la motivación de niñas y mujeres para seguir carreras en estas áreas.
Las áreas de STEM desempeñan un papel crucial en el desarrollo de una sociedad moderna y conectada. Por ello, la inclusión de mujeres en estos campos es esencial, no solo para el avance tecnológico y científico, sino también para fomentar la innovación y la creatividad.
Datos de LinkedIn, presentados en el Global Gender Gap Report 2024 del World Economic Forum, revelan que la representación femenina en la fuerza laboral de STEM ha aumentado desde 2016. Sin embargo, ellas representan solo el 28,2% de la fuerza laboral en estos sectores.
La importancia de la diversidad en las áreas de STEM
La diversidad de género enriquece la creación de nuevas soluciones y la resolución de problemas desde diferentes perspectivas. Un estudio de Michael Page destaca que las estrategias de diversidad e inclusión (D&I) son actualmente factores para el crecimiento y la evolución de las empresas, con un impacto directo en su productividad y desempeño financiero.
Lamentablemente, la participación de mujeres en áreas técnicas sigue siendo baja debido a diversos factores, como los estereotipos que asocian las habilidades técnicas con características masculinas, la falta de representación y modelos femeninos, la ausencia de apoyo y estímulo para las niñas desde la infancia, e incluso una cultura hostil en los entornos corporativos y académicos.
Por ello, es fundamental buscar formas de superar las barreras, los sesgos inconscientes y los estereotipos que alejan a las mujeres de las áreas de STEM, para demostrar que no solo pueden conquistar su lugar, sino también convertirse en referentes para las futuras generaciones.
Cómo las mujeres pueden destacar en sus carreras en STEM
Construir una carrera en áreas de STEM va más allá del desarrollo de habilidades técnicas. A continuación, compartimos algunas estrategias que pueden ayudar a las mujeres a crecer y avanzar en sus carreras dentro de este campo.
Buscar mentoría
Conectarse con mentores puede proporcionar orientaciones valiosas, apoyo emocional y consejos prácticos sobre cómo desenvolverse en entornos académicos y corporativos. Ejemplo de ello es Programa tutoría – OICampus donde una profesional de la compañía les acompaña en la época universitaria. Identifica programas de mentoría y personas que te inspiren en tu área de especialización, y establece conexiones con ellas.
Desarrollar habilidades de comunicación
La capacidad de comunicar ideas de manera clara y efectiva es crucial en cualquier área, especialmente en STEM, donde la complejidad técnica puede ser un desafío al explicar temas fuera del ámbito técnico. Desarrollar habilidades en comunicación y oratoria puede ayudarte a mejorar la presentación de proyectos e ideas.
Involucrarse en comunidades
Participar en comunidades y grupos de apoyo puede brindar un sentido de pertenencia (como Telefónica Discovery OpenTechTalks ) y para compartir experiencias y estrategias. Busca grupos locales u online enfocados en mujeres en STEM para intercambiar conocimientos. Además, asiste a meetups y workshops para desarrollar tus habilidades técnicas mientras fortaleces vínculos con otras personas.
Adaptarse a las actualizaciones constantes
Las áreas de STEM están en constante evolución, con nuevas tecnologías y desafíos surgiendo cada día. El ritmo de las actualizaciones puede parecer abrumador, pero existen muchas formas de mantenerse al día y seguir desarrollándose, ya sea asistiendo a eventos del sector, leyendo artículos y libros, o obteniendo certificaciones. El aprendizaje continuo permite a los profesionales de STEM estar informados sobre las tendencias. Además, fomenta una mentalidad de curiosidad e innovación, cualidades esenciales para liderar y progresar en el ámbito.
Desarrollar soft skills
Además de las habilidades técnicas, el desarrollo de soft skills es fundamental para el crecimiento y éxito en carreras STEM. La comunicación asertiva, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptación juegan un papel crucial en campos que están en constante transformación.
Conclusión
Invertir en el desarrollo de estas habilidades no solo fortalece la trayectoria profesional de las mujeres en STEM, sino que también les brinda mayor independencia y seguridad en el mercado laboral. Además, es fundamental buscar entornos donde se puedan conocer personas que inspiren y sirvan como referentes para el crecimiento personal y profesional.
Creemos que es importante que los hombres actúen como aliados de esta causa y contribuyan a fomentar una cultura de diversidad, aprendizaje continuo y adaptabilidad. Esto ayudará a allanar el camino hacia un futuro donde más mujeres puedan liderar, innovar e inspirar, promoviendo un entorno más inclusivo y dinámico para todos.