La motivación y por qué es importante

¿Cuándo escuchamos hablar de motivación que nos viene a la cabeza?  A mi lo primero que se me ocurre es alguien haciendo algo con entusiasmo.  Cuando la gente hace las cosas con ganas generalmente decimos que está “muy motivado”. 

Juan Forero Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

Buscando un término más general podríamos empezar por buscar la definición del diccionario de la RAE: “Acción y efecto de motivar, motivo ( causa), conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona

Aquí vemos que la palabra motivación se asocia con las razones o causas de una acción.  El porqué hacemos lo que hacemos, dejando de hacer alguna otra cosa que teníamos a nuestro alcance.

¿Porqué la gallina cruzó la calle?

Esta pregunta retórica pudiera aplicar muchas veces para nosotros mismos. Muchas veces actuamos de una manera inconsciente y luego según los resultados buscamos darle una razón a eso que hicimos.  Ahora bien, si vamos entendiendo los mecanismos que disparan nuestras acciones y las de los demás podríamos actuar de una manera más intencional y alineada con la mejor parte de nosotros.

La motivación multifactorial

La motivación es algo multifactorial. Nuestras acciones podrían ser el resultado de una especie de suma algebráica de distintas ideas que apoyan o se oponen a algo en particular.  De allí que sea muy frecuente que haga cosas que eventualmente se que podrían perjudicarme, o que podrían traerme malas consecuencias.

El psicólogo Steven Reiss hizo un trabajo exhaustivo para sintetizar lo que llamo “los 16 deseos básicos del ser humano”, (lo puedes curiosear aquí) una lista de necesidades que nos motivan a actuar, que según están presentes en cada uno de nosotros pero con un distinto nivel de importancia.

¿Por qué vengo a trabajar? Si buscamos la respuesta usando el listado de los 16 deseos, vemos que hay más de uno que podría responder esta pregunta.  En mi caso por ejemplo, el venir a la oficina cumple de una manera casi directa con mi deseo de relacionarme por la cantidad de personas con las que interactúo, el poder por la influencia que siento en la toma de decisiones.  Ahora, si me dispongo a pensar un poco más, el venir a trabajar apoya mi deseo de familia a través del sustento y el de tranquilidad por la estabilidad financiera que me brinda.

Puede que no podamos responder la razón por la cual actuamos, pero cundo lo pensamos un poco podemos conseguir más de una en realidad.

Más aspectos acerca de la motivación

Otra pareja de psicólogos llamados Edward Deci y Richard Ryan publicaron en 1985 un trabajo llamado “La motivación intrínseca y la autodeterminación en el comportamiento humano”.  En este trabajo se desarrolla un concepto de motivación que inicia con “señales y deseos” que luego ponen en movimiento un ciclo de deseo – acción – recompensa, centrado en los factores de autonomía, relaciones y competencia.

Algunos de estos factores se repiten en el modelo de los 16 deseos, mientras otros lo complementan.  Por otra parte, el escuchar de la autonomía puede darnos luces de algunas cosas muy interesantes que aplican a la motivación.

¿Qué me hace autónomo?

Tener autonomía significa percibir que se tiene capacidad para decidir y posibilidad de autorregularse.   De cierta manera cada uno de nosotros nace “sin nada” y va construyendo un yo, una manera de vivir, que luego utilizamos para decidir.

Sucede que esta auto-imagen va variando en el tiempo.  Cuando me casé, mi rol de casado vino acompañado con una lista de cosas que hacer y otras que abandonar.  Mi rol me motivó a generar conductas y eliminar otras.

Otro aspecto de este pilar de la autonomía que es particularmente poderoso en el mundo empresarial es cuando me siento “dueño” de una iniciativa.  Si en lugar de hacer lo que alguien más me dice me adueño de una visión o un objetivo, mi motivación crecerá de una manera importante.

Conócete a ti mismo y a tu equipo

¿Por qué es importante la motivación? Pues porque es lo que origina nuestras acciones.  Entendemos al revisar el tema que es algo muy diverso y complejo, una suma de diferentes aspectos, pero en la medida que entendemos nuevas razones para hacer algo lo haremos con mayor decisión, foco y energía.

Por norma general, es más agradable el deseo de construir al miedo de perder.  Algunas veces el miedo a las consecuencias negativas es lo que nos impulsa, pero podemos identificar factores que apunten a otros motivadores que nos traigan satisfacción y un mayor nivel de felicidad.

El tema de la motivación es algo muy rico e interesante. Si quisieras conocer más te recomiendo el libro “El Poder y la ciencia de la motivación” de Luis Jimenez.

La motivación intrínseca es una fuerza que nace dentro de nosotros en lugar de obedecer a factores externos.  Los factores externos pueden obligarnos eventualmente a hacer cosas, pero tan pronto desaparezcan nuestro motor interno va a llevarnos inmediatamente a donde queremos estar.  Quizás por eso es por lo que han encontrado que es muy difícil condicionar psicológicamente a las personas para obtener resultados duraderos.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link