“Mi día a día en Telefónica”, por Nacho del Río

Suelo ir al trabajo en bici “muscular” tras un tramo en Cercanías. Me encanta la sensación de llegar a la oficina al amanecer habiendo pedaleado un buen rato, haga frío o calor. Como dicen los daneses “no hay mal tiempo sino ropa inadecuada”.

Descubre cómo es un día de trabajo para Nacho del Río, empleado de Telefónica. No te pierdas sus consejos y herramientas de uso diario.
Ignacio del Río

Ignacio del Río

Tiempo de lectura: 4 min

Suelo ir al trabajo en bici “muscular” tras un tramo en Cercanías. Me encanta la sensación de llegar a la oficina al amanecer habiendo pedaleado un buen rato, haga frío o calor. Como dicen los daneses “no hay mal tiempo sino ropa inadecuada”.

A lo largo de estos años, los compañeros ciclistas de Distrito Telefónica hemos conseguido que nos instalen unas barras aparcabicis que nos permiten disfrutar de nuestro medio de transporte preferido. ¡Desde aquí un saludo a todos ellos!

El comienzo de mi jornada

Normalmente empiezo la jornada abriendo el navegador Edge y dándole a la opción Restaurar ventana. De esta forma recupero de un golpe las cinco o diez pestañas que utilizo a diario. La más importante es el OWA el Outlook Web Application, a través de portal.office.com. Es más rápido y estable que el cliente local Outlook sobre todo si trabajas con buzones y tiene funciones como el etiquetado que uso mucho.

Mis herramientas

Para el correo Outlook uso los consejos de la estupenda profesora Yéssica Mtnz. Cerqueira, cuyos cursos os recomiendo. Empiezo con la bandeja de entrada y aplico la técnica de los dos minutos: si puedo contestar el mensaje en menos de ese tiempo, lo hago y si no, lo etiqueto. Mis etiquetas son: Corto plazo, si hay que responder en un máximo de dos días; Medio plazo, para el resto de los correos o A la espera, usada sobre todo en los mensajes enviados de los que quiero tener control. Todo lo demás lo archivo. A media mañana vuelvo a revisar lo nuevo aplicando la misma regla y en todo el resto de la jornada tengo a la vista ya solo la carpeta Corto plazo para no distraerme con el correo nuevo.

También uso la técnica Pomodoro con una de las muchas webs que hay. Cada cierto tiempo (que es configurable) te ayuda a recordar que se es más productivo si te levantas un momento, estiras un poco las piernas y enfocas a lo lejos parpadeando para descansar la vista.

Los estudios dicen que solemos tener más concentración y energía a primera hora de la jornada así que parece buena idea reservar ese tiempo para estas tareas, siempre que las reuniones lo permitan. Hablando de reuniones, suelo tomar notas en una página de OneNote Web abriéndola desde el calendario. De esta forma tengo automáticamente el título los asistentes, el texto de la invitación y anexos si los hay. Me viene bien para buscar luego información de una reunión con el buscador del OneNote.

Cuando las reuniones y el trabajo lo permiten intento leer los boletines periódicos como #SomosTelefónica o Fundación y echar un vistazo a los mensajes de los grupos Workplace a los que sigo, para enterarme de las novedades de la empresa. LinkedIn también es una buena fuente de información.

Parte de mi trabajo es diseñar cursos técnicos por lo que esas noticias de las que hablaba me ayudan a conocer expertos, laboratorios y temas de interés para preparar cursos formativos que ayuden a entender la tecnología. En Telefónica mostramos las ventajas de la tecnología así que es importante entender al menos los conceptos principales.

Ventajas del uso de la tecnología

Por ejemplo, conocer por qué nos interesa ofrecer interfaces (APIs) a las empresas con información de nuestra red (proyecto Open Gateway) o cómo estamos ganando dinero con los casos de uso de la Inteligencia Artificial Generativa. ¡Como teleco, este trabajo de divulgación me parece apasionante!

Otra de mis funciones, junto con mi compañera Esther Manjavacas, es ayudar a que los empleados que son profesores internos estén lo mejor formados posible. Por eso una de las actividades más reconfortantes es diseñar y presentar cursos de formación de formadores. Normalmente los cursos son virtuales vía Teams pero en algunos casos en los que se busca crear comunidad entre un grupo de profesores de distintas partes de España, es muy importante compartir una jornada de trabajo presencial en la que poder “desvirtualizarse” e incluso, si los horarios lo permiten, comer juntos tras la jornada laboral.

Por último, también uso mucho el Teams en mis proyectos. Por ejemplo, toda la comunicación con los profesores internos se realiza así. Gracias a un flujo de Power Automate y a la ayuda de dos profesores geniales, Javi Hurtado y David Querol, conseguimos incorporar el colectivo de casi 4.000 profes a un equipo Teams. Es muy cómodo y productivo tener ahí toda la información: conversaciones, archivos, enlaces, canales públicos y privados, pizarras, elementos Loop, etc.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA