Los 5 datos que te sorprenderán sobre las personas con discapacidad

En un mundo perfecto, los derechos enumerados en la Declaración Universal de Derechos Humanos serían suficientes para proteger a todos. Pero en la práctica hay colectivos como las personas con discapacidad que no pueden disfrutar de ellos. De ahí la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Tiempo de lectura: 3 min
Lourdes Tejedor / @madrid2day

Lourdes Tejedor / @madrid2day

Editora. Telefónica S.A.

 

En un mundo perfecto, los derechos enumerados en la Declaración Universal de Derechos Humanos serían suficientes para proteger a todos. Pero en la práctica hay colectivos como las personas con discapacidad que no pueden disfrutar de ellos. De ahí la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Es uno de esos días que no deberíamos celebrar pero que sigue siendo necesario para eliminar prejuicios y fomentar el cambio. ¿El cambio hacia qué? Hacia la plena inclusión e igualdad de todos. Si piensas que esto no va contigo, mira a tu alrededor: seguro que en tu entorno, hay alguna persona con discapacidad. Si no es así, lee con atención estos datos.

 

1. Si las personas con discapacidad viviesen en un país, este sería el tercero más poblado del mundo

Estamos ante un colectivo muy muy amplio: el 15% de la población mundial. De vivir en un país, sería el tercero más poblado del mundo por detrás de China e India. En uno de cada cinco hogares españoles vive una persona con discapacidad, lo que representa el 20% de las familias.

 

2. Una de cada cuatro mujeres y uno de cada seis hombres tendrán una discapacidad física

Para el año 2047, se espera que un 25% de las mujeres y un 15% de los hombres mayores de 65 años vivirán con una discapacidad física que restringirá severamente sus actividades cotidianas, según un análisis publicado en la revista BMJ Open.

 

3. La depresión es la causa más común de discapacidad a nivel mundial, después de las enfermedades cardiovasculares

La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta en el mundo a más de 300 millones de personas. La buena noticia es que, aunque resulta complicado, como muestra esta campaña de la Comunidad de Madrid, se puede enseñar a amar la vida y curarse.

 

4. Solo un 6% de las personas con discapacidad tiene una titulación universitaria en España

La Unión Europea propone llegar al 40% para 2020 pero en España estamos muy muy lejos. Lo peor es que la barrera empieza ya en la educación secundaria y el bachillerato, dicen los expertos, de donde no pasa el 50% de estos estudiantes. Así lo muestra el III Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad, de la Fundación Universia y el Cermi.

 

5. El 68% de los Millennials con discapacidad no tiene acceso a un trabajo

El desempleo es un problema para todos pero mucho más para las personas con discapacidad. El 68% de los jóvenes no tiene acceso a un puesto de trabajo, según las conclusiones extraídas de la última encuesta realizada por la Fundación Adecco y JYSK. ¿La razón? Según los expertos, influyen mucho los prejuicios. Asociamos erróneamente a las personas con discapacidad con menor productividad, menor compromiso o mayor absentismo.

 


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA