Search Menu

La Economía Circular: musa de la innovación

Las innovaciones sostenibles de este año han girado en torno a la economía circular y los nuevos modelos de negocio para mercados desatendidos.   "En primer...

Tiempo de lectura: 3 min

.news-amp {background-color:#E6FDFF; padding: 20px 10px 5px; margin-top: 1em; margin-bottom: 1em; color: #031a34;}.news-amp .title {font-weight:bold; text-align:center;}.news-amp .ocultar{height:0; visibility:hidden;}.news-amp .tf-form{margin-bottom:0;}

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Enviando…

Redacción

 

Las innovaciones sostenibles de este año han girado en torno a la economía circular y los nuevos modelos de negocio para mercados desatendidos.

 

«En primer lugar, el creciente interés del sector privado en los modelos de negocio circulares explican el aumento de las innovaciones de sostenibilidad. El aumento de los precios de las materias primas en los últimos 15 años da tanto a los negocios como a los consumidores una buena razón para romper con el modelo lineal de uso de recursos», afirma Laura Tormenta, CEO de Sustainia.

 

 

Uno de cada cinco de las innovaciones identificadas en el informe SUSTAINIA100 2015 se basa en modelos de economía circular, donde las empresas están explorando incentivos económicos asociados al consumo circular. Estas innovaciones incluyen: desechos alimenticios convertidos en biocombustibles; filtros de aire acondicionado reutilizados; y 100% reciclado de la ropa de trabajo. Por ejemplo, en Brasil, se están produciendo audífonos que funcionan con energía solar y que compiten en igualdad de precio.

 

Además, se pone cada vez más foco en los mercados desatendidos, en especial, en los países en desarrollo, que ahora empiezan a crear modelos de negocio sostenibles. Sabiendo que una gran parte de la población mundial, también conocida como la «base de la pirámide«,  vive con cerca de 8 dólares al día o menos, esto representa un enorme mercado global. 23 de las 100 innovaciones están generando beneficios o proveyendo soluciones asequibles, que abordan directamente la necesidad de energía fiable, saneamiento, gestión de residuos, etc., en este sector. Estas innovaciones incluyen seguros para proteger a los pequeños agricultores de África Occidental contra el clima extremo por medio de datos procedentes de satélites; y tratamientos de bajo coste para tratar a las personas con deficiencia de hierro.

 

 

Las innovaciones de la publicación Sustania100 son evaluadas y seleccionadas por expertos en sostenibilidad independientes de 18 organizaciones internacionales de investigación, como la Universidad de Yale, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Acumen. Durante los últimos 4 años, Sustainia ha identificado más de 3.200 soluciones de sostenibilidad. En esta ocasión, los nombres de las top-100 innovaciones ecológicas 2015, se han obtenido después de revisar más de 1.500 proyectos y negocios provenientes de 6 continentes. Los 100 casos apuntan a un cambio de paradigma en la eco-innovación, ya que más de la mitad de las innovaciones seleccionadas de este año no sólo están compitiendo en criterios de sostenibilidad, sino también de accesibilidad y comodidad, con modelos basados en la reutilización, reciclaje y devolución.

 

Telefónica y la innovación sostenible

 

En Telefónica, entendemos la Innovación Sostenible como la creación y apoyo a nuevas ideas innovadoras (productos, servicios y modelos) que cubren necesidades sociales actuales, como el cambio demográfico, la crisis financiera, la degradación medioambiental o la pobreza, a la vez que crean nuevas relaciones o colaboraciones entre los distintos agentes e instituciones.

 

Conscientes del potencial impacto social de nuestras capacidades para ofrecer soluciones a estos retos de futuro, en Telefónica nos hemos enfocado en desarrollar productos y servicios y modelos de negocio innovadores y sostenibles en áreas como la discapacidad y dependencia, la educación, la salud, las finanzas, el emprendimiento o poblaciones remotas o empobrecidas.

 

*Descubre más sobre la Innovación Sostenible de Telefónica aquí: http://bit.ly/1Hqwq9W

 

*Artículo original de Global Compact: http://bit.ly/1L2g3Xm

 


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA
Exit mobile version