Search Menu

La inclusión y la diversidad en el ambiente de trabajo

La inclusión y la diversidad en el ambiente de trabajo son fundamentales para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Descubre más sobre la inclusión y la diversidad en el ambiente de trabajo. Conoce los tipos y claves del éxito empresarial.

Sabrina de Andrade

Tiempo de lectura: 7 min

Las empresas que se dedican a contratar personas con discapacidad están dando un paso importante en la dirección correcta, pero el éxito de esta iniciativa depende de mucho más que solo políticas de reclutamiento. Es esencial que los empleados estén preparados para acoger la diversidad y trabajar codo a codo con compañeros con diversidad funcional en un entorno verdaderamente inclusivo.

.news-amp {background-color:#E6FDFF; padding: 20px 10px 5px; margin-top: 1em; margin-bottom: 1em; color: #031a34;}.news-amp .title {font-weight:bold; text-align:center;}.news-amp .ocultar{height:0; visibility:hidden;}.news-amp .tf-form{margin-bottom:0;}

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Enviando…

Mientras que la diversidad enriquece el ambiente con una variedad de individuos, la inclusión garantiza que todos se sientan acogidos, apreciados y esenciales en el presente. Anhelamos más que ser meros espectadores; anhelamos sumergirnos en la narrativa, experimentar la música, el ritmo, y compartir la felicidad en comunidad, mientras participamos activamente en la formación de una sociedad que aprende a establecer relaciones diversas.

El camino hacia un futuro inclusivo

En realidad, muchas organizaciones aún encuentran desafíos significativos en ese aspecto. La preparación de los empleados para interactuar y colaborar con compañeros con discapacidad a menudo se descuida, lo que resulta en un entorno que puede ser hostil e inaccesible. Esto no solo perjudica la inclusión efectiva de las personas con discapacidad, sino que también compromete su potencial y de todo el equipo.

Los entrenamientos y las conferencias son un buen comienzo, pero necesitan ir más allá de la mera concienciación. Es crucial que estas iniciativas sean prácticas y se centren en crear habilidades reales para vivir con las diferencias. Los empleados deben ser capaces de entender y satisfacer las necesidades de sus colegas con discapacidad, sabiendo que todos son responsables de promover un ambiente de trabajo donde todos puedan prosperar.

En la práctica, he observado el esfuerzo de las empresas por invertir en tecnología e infraestructura para garantizar que el lugar de trabajo sea accesible para todos. Esto incluye desde software de asistencia hasta adaptaciones físicas en el espacio de trabajo, lo que demanda una estrategia y reestructuración grandísima de la empresa. Además, la tecnología es una gran aliada en esta inclusión, ofreciendo herramientas que permiten que todos los colaboradores desempeñen sus funciones con eficacia, sin embargo, es una inversión que necesita ser impulsada con el apoyo de la accesibilidad actitudinal de todos.

Tipos de accesibilidad

Accesibilidad actitudinal

Es la forma más accesible de inclusión, pues depende únicamente de nuestra iniciativa. Se refiere al compromiso individual entre los compañeros, en decidir superar obstáculos que separan a personas con y sin discapacidad. Implica la empatía en acciones proactivas para construir ese ambiente más equitativo y acogedor para todos.

Accesibilidad arquitectónica

Seguramente habrás notado que los ascensores en las estaciones de metro, las rampas de acceso en los autobuses o las barandillas en las escaleras son accesibles. Esto se refiere a las estructuras físicas que facilitan la movilidad de personas con discapacidad o movilidad reducida, garantizando su autonomía en diferentes ambientes.

Accesibilidad metodológica

Las personas con discapacidad enfrentan diversos desafíos cotidianos, incluso en la educación. A pesar de las leyes que aseguran su acceso a la educación, las barreras persisten. La accesibilidad metodológica o pedagógica, abarca la adaptación de métodos y técnicas para asegurar la inclusión educativa plena de esas personas. 

Accesibilidad programática

Existen diversas legislaciones que protegen los derechos de las personas con discapacidad, ¿cierto? La accesibilidad programática se relaciona con la promoción de la concienciación y aplicación de esas leyes, reglamentos y políticas públicas, garantizando que se atiendan las necesidades de las personas con discapacidad.

Accesibilidad instrumental

El propósito de la accesibilidad instrumental es eliminar barreras en el manejo de herramientas y dispositivos esenciales para actividades educativas, profesionales, recreativas y de ocio. Los ejemplos incluyen lectores de pantalla, sistemas de comunicación alternativa y adaptadores para instrumentos de escritura.

Accesibilidad en transportes

La creciente independencia de personas con discapacidad o movilidad limitada, que buscan trabajo, educación u ocio, ha impulsado la necesidad de accesibilidad en transportes. Esta demanda va más allá de asientos reservados, abarcando toda la jornada del pasajero, incluyendo torniquetes adaptados para sillas de ruedas, pisos táctiles y señalizaciones adecuadas.

Accesibilidad en comunicaciones

Facilitar la comprensión de las comunicaciones para todos es esencial, pues somos seres intrínsecamente sociales que se expresan por medio del habla, signos o gestos. La comunicación es fundamental para la interacción social e individual. Recursos como intérpretes de libras, asistentes virtuales y subtítulos en videos, ejemplifican la accesibilidad comunicativa.

Accesibilidad digital

Con el rápido desarrollo tecnológico y el aumento de la interacción social digital, la accesibilidad digital se ha convertido en un tema vital. Sin embargo, los estudios indican que menos del 1% de los sitios web son plenamente accesibles para las personas con discapacidad. La inclusión de textos alternativos en imágenes y el uso de alto contraste en sitios web son algunas de las medidas para promover la accesibilidad digital.

Accesibilidad natural

El objetivo de la accesibilidad natural es superar los obstáculos creados por la propia naturaleza, como vegetación densa, senderos bloqueados por árboles y terrenos irregulares. Un ejemplo de esa accesibilidad es el suministro de sillas de ruedas anfibias en playas, permitiendo que personas con discapacidad física puedan aprovechar ambientes naturales.

La inclusión de personas con discapacidad en el mercado de trabajo no es solo una cuestión de cumplir cuotas o seguir regulaciones. Es una oportunidad para enriquecer el ambiente de trabajo con diferentes perspectivas y habilidades y cuando bien gestionada, la diversidad puede impulsar la innovación y la creatividad, además de fomentar un clima organizacional más armonioso y productivo.

Claves para un futuro de igualdad en el mercado de trabajo

Deconstruye los sesgos que llevas

Para que la inclusión tenga éxito, es necesario que hablemos más de equidad, también es necesario un compromiso continuo y un enfoque holístico. Esto significa no solo contratar a PCD, sino también crear un entorno en el que puedan realmente pertenecer y contribuir. La inclusión efectiva requiere un cambio cultural que valore la diversidad en todas sus formas y promueva la igualdad de oportunidades para todos.

Las empresas que dan ejemplo en inclusión y diversidad no solo mejoran sus propias operaciones, sino que también inspiran a otras organizaciones a seguir el mismo camino. Al compartir sus experiencias y prácticas exitosas, pueden ayudar a dar forma a un mercado laboral más inclusivo y diversificado para el futuro.

Cuando hay incertidumbre es esencial buscar aclaración. La aplicación de medidas de accesibilidad puede parecer un desafío, y a menudo nos encontramos sin saber por dónde empezar. La clave para una interacción positiva y la inclusión efectiva de las personas con discapacidad es la comunicación directa, preguntando sobre sus necesidades específicas de accesibilidad. 

Esto se debe al hecho de que las personas con la misma discapacidad pueden requerir adaptaciones distintas. Por ejemplo, una persona con pérdida de audición puede depender de la lectura de labios para entender el mundo que la rodea, mientras que otra puede utilizar exclusivamente el lenguaje de señas y otro entorno menos ruidoso para que su audífono capture el sonido de la voz humana con claridad. 

Por lo tanto, no se pueden hacer generalizaciones; las necesidades de accesibilidad son tan individuales como las propias personas y para adoptar un estilo de vida innovador

Cambio de mentalidad en Brasil

Es esencial cultivar un pensamiento renovado. En este punto es crucial reconocer que la legislación brasileña, avanzó mucho por medio de la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (Ley nº 9.394/96), asegurando el derecho de acceso a la educación para alumnos con discapacidad. 

Esta ley busca promover la igualdad de oportunidades, permitiendo a estos estudiantes tener las mismas oportunidades de socialización, desarrollo cognitivo y adquisición de competencias socioemocionales que sus colegas sin discapacidad. La inclusión es un derecho que está garantizado por la ley, la consulta directa con las personas con discapacidad es un paso fundamental para establecerla de modo adecuado y la apertura de todos es esencial para alcanzarla.

El éxito empresarial

En resumen, la inclusión y la diversidad en el trabajo son más que políticas internas; son la base para un entorno empresarial dinámico e innovador. Al preparar adecuadamente a los empleados e invertir en accesibilidad, las empresas no solo pueden satisfacer las necesidades de los empleados con alguna discapacidad, sino también desbloquear el potencial de toda su fuerza de trabajo. 

Esta inversión es beneficiosa para todos: los empleados se sienten valorados y motivados, las empresas se benefician de una mayor variedad de perspectivas e ideas innovadoras, y la sociedad en general, avanza cuando se celebra la diversidad y se practica la inclusión. Sin duda una clave para el éxito y el crecimiento sostenible a largo plazo.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA
Exit mobile version