El impulso a la cuántica en España y el Foro Global de Tecnología de OCDE

En el Foro Mundial sobre Tecnología de la OCDE, las partes interesadas de un amplio abanico de países se reunieron para fomentar la confianza y debatir estrategias e implementaciones relacionadas con las tecnologías cuánticas. Durante el evento, España dio a conocer su Estrategia Cuántica, destinada a reforzar su ecosistema cuántico nacional. ¿Por qué es tan importante esta tecnología?

El impulso a la cuántica en España y el Foro Global de Tecnología de OCDE

Tiempo de lectura: 8 min

Esta semana, durante el Foro Global sobre Tecnología de la OCDE dedicado a la Cuántica y celebrado en la Fundación Telefónica de Madrid, España ha dado a conocer su Estrategia Cuántica 2025-2030, un plan integral para fomentar el desarrollo de un sólido ecosistema nacional para las tecnologías cuánticas. Junto con la Inteligencia Artificial, 2025 es sin duda el año de la tecnología cuántica. En un momento crucial para la innovación cuántica, las Naciones Unidas lo han declarado Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ), una iniciativa que pone de relieve la creciente importancia mundial de este campo transformador.

Liberar el valor de las tecnologías cuánticas en sectores clave

En el vasto y revuelto panorama de las tecnologías emergentes, pocas áreas despiertan tanta expectación -o incertidumbre- como las tecnologías cuánticas. Esta tecnología, durante mucho tiempo reservada a los departamentos de física teórica, se acerca lentamente a la realidad comercial y promete avances radicales. Su poder reside en explotar las peculiaridades de la mecánica cuántica -como la superposición y el entrelazamiento- para realizar cálculos que superan las capacidades de las máquinas clásicas actuales para ciertos tipos de algoritmos.

Las tecnologías cuánticas tienen un impacto estratégico en múltiples sectores clave, sobre todo en las infraestructuras de comunicación seguras. Campos como las telecomunicaciones, la defensa, la sanidad o el descubrimiento de fármacos, la banca, la simulación climática, las infraestructuras críticas y los materiales avanzados se benefician de la seguridad y la potencia de cálculo mejoradas por la tecnología cuántica. La criptografía poscuántica es estratégicamente importante para afrontar retos como la amenaza de «almacenar ahora, descifrar después».  Asegura las transacciones financieras y protege sectores críticos como los servicios públicos, mientras que la modelización cuántica puede impulsar avances en biotecnología y el desarrollo de materiales energéticamente eficientes. Los vehículos conectados y autónomos requieren una seguridad de comunicación robusta para evitar la piratería y proteger la privacidad, y los grandes centros de datos deben adoptar soluciones de comunicación seguras desde el punto de vista cuántico y almacenamiento para salvaguardar volúmenes masivos de datos sensibles. En la sanidad, la protección a largo plazo de la información médica sensible es esencial, y la combinación de la IA con la computación y la detección cuánticas podría transformar el diagnóstico y el tratamiento.

Estos avances son esenciales no sólo para mantener la competitividad mundial, sino también para garantizar la resistencia a largo plazo. Fomentar la pronta adopción de las tecnologías cuánticas, incluso en las administraciones públicas, desbloqueará la innovación, mejorará la seguridad y reforzará el liderazgo industrial en un panorama tecnológico en rápida evolución.

Una estrategia nacional española con ambición europea y mundial

La estrategia española, alineada con esfuerzos europeos más amplios, pretende convertir al país en un centro competitivo de investigación, infraestructuras y aplicaciones cuánticas.

La estrategia esboza varias prioridades para situar al país en la vanguardia de la carrera cuántica mundial. Con una inversión pública inicial de 808 millones de euros y la ambición de atraer otros 700 millones de fuentes privadas, la estrategia traza una hoja de ruta completa, desde la investigación fundamental hasta las aplicaciones industriales.

Hace hincapié en el desarrollo del talento, la mejora de las infraestructuras y la colaboración público-privada, al tiempo que introduce iniciativas como el Premio Felisa Martín Bravo para celebrar el talento emergente. Este enfoque holístico refleja una clara comprensión de las tecnologías cuánticas no sólo como una frontera científica, sino como un pilar fundamental para la soberanía, la seguridad y la competitividad futuras en sectores clave como las comunicaciones, la sanidad, la defensa, la energía y la criptografía.

Prioridades estrategia Quantum

Sin embargo, la verdadera prueba para esta estrategia será su capacidad para abordar los retos estructurales que históricamente han obstaculizado el liderazgo de Europa en deep tech, como la fragmentación de las iniciativas, la limitada inversión privada y la escasa coordinación.

Proyectos como Quantum Spain, que llevó al despliegue del primer ordenador cuántico con tecnología 100% europea en el Barcelona Supercomputing Center, demuestran las crecientes capacidades de España. Pero el éxito sostenido requerirá un esfuerzo nacional coherente y unificado para evitar duplicidades y garantizar la escala. La apuesta cuántica de España es una inversión estratégica en su relevancia futura, pero su potencial transformador sólo se hará realidad mediante una ejecución coherente, un compromiso a largo plazo y una gobernanza ágil.

OCDE: Creación de un ecosistema cuántico internacional colaborativo e integrador

En el Foro Tecnológico celebrado en Madrid el 24 de abril, las tecnologías cuánticas fueron el centro de atención, destacadas no sólo como una oportunidad de transformación, sino también como un complejo reto político. La OCDE, en estrecha colaboración con los Estados miembros y las partes interesadas, presentó una visión convincente: el mundo debe construir un ecosistema cuántico colaborativo, inclusivo y estratégicamente alineado para aprovechar todo el potencial de este campo emergente. Esto incluye estrategias nacionales coordinadas, normalización, inversión pública a largo plazo y cooperación transfronteriza para evitar la fragmentación en un ámbito en el que tanto los riesgos como las oportunidades son innegablemente globales.

Las recomendaciones políticas de la OCDE son claras. Se insta a los gobiernos a invertir de forma constante en investigación e infraestructuras cuánticas, fomentando al mismo tiempo una reserva de talento profunda e interdisciplinar. Se necesitan marcos reguladores sólidos para anticiparse a los retos tecnológicos, éticos y de seguridad. Sobre todo, la OCDE subraya la importancia de basar el desarrollo cuántico en valores democráticos y centrados en el ser humano, garantizando que la tecnología mejore el bienestar de la sociedad en lugar de superarlo.

La Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas presentada por España refleja estas prioridades y se alinea estrechamente con la ambición europea más amplia de reducir la dependencia de tecnologías extranjeras y reducir la brecha de innovación. El mensaje de Madrid es que se está generando impulso, pero el éxito dependerá de que la visión estratégica se traduzca en un liderazgo tangible.

Cómo se está adaptando el sector privado a esta nueva era y el papel estratégico de Telefónica en el avance y la implantación de las tecnologías cuánticas

A medida que las tecnologías cuánticas pasan de los laboratorios a las aplicaciones en el mundo real, el sector privado empieza a adaptarse a este panorama emergente. Las empresas están explorando cómo los avances cuánticos podrían remodelar los modelos de negocio, alterar los sistemas heredados y desbloquear nuevas ventajas competitivas. Al mismo tiempo, la colaboración mundial y el desarrollo de normas comunes se están volviendo fundamentales para garantizar la interoperabilidad, ampliar las inversiones en infraestructuras y preparar a una nueva generación de profesionales de la cuántica mediante una formación especializada.

Telefónica ha puesto en marcha su Centro de Excelencia de Tecnologías Cuánticas, anunciado durante el Mobile World Congress de Barcelona. Esta iniciativa consolida los esfuerzos de la compañía en tres áreas estratégicas: comunicaciones cuánticas y ciberseguridad, computación cuántica y simulación, y sensores cuánticos y metrología.

Durante el taller se destacaron varios ejemplos notables, como la Red de Comunicaciones Cuánticas precomercial de Telefónica (TEFQCI), establecida en Madrid, que apoya proyectos de investigación europeos en colaboración con fabricantes, centros de investigación y operadores de telecomunicaciones, y contribuye a iniciativas como EuroQCI-España. Otro ejemplo clave es la Quantum-Safe eSIM, una solución criptográfica resistente a la cuántica adaptada a dispositivos IoT, en particular contadores inteligentes de gas, electricidad y agua. Además, se habló del BIQAIN Quantum Hub, que fomenta el desarrollo de un ecosistema de innovación cuántica reuniendo a universidades, startups y otras partes interesadas clave.

Un aspecto clave es la estrategia de criptoagilidad de Telefónica, que le permite adaptar rápidamente los protocolos criptográficos en respuesta a futuras amenazas cuánticas, reforzando la seguridad de la red tanto para la empresa como para sus clientes. En áreas como las comunicaciones cuánticas, donde la promesa de redes ultraseguras y resistentes a la cuántica está ganando impulso rápidamente, Telefónica está a la vanguardia de la innovación y la colaboración internacional. Como se destacó en el foro de la OCDE, la creación de marcos de gobernanza colaborativos será esencial para garantizar que la tecnología cuántica avance de manera que mejore la confianza y la seguridad.

Una apuesta pragmática por el futuro

La decisión de España de incluir la tecnología cuántica en su agenda nacional es oportuna y pragmática. El país ya ha demostrado sus puntos fuertes. No está claro si podrá convertirlos en una influencia significativa en la escena mundial.

Lo que está claro es que, en los próximos años, los países que inviertan pronto, forjen alianzas abiertas y ayuden a dar forma a las normas de este nuevo campo serán los que definan su futuro. La cuántica, antes confinada a las pizarras de los físicos, se está convirtiendo rápidamente en una cuestión de estrategia nacional, y España quiere sentarse a la mesa.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link