La importancia de la conectividad en el mundo actual

Prácticamente cualquier actividad diaria de toda índole sería o muy diferente o directamente imposible sin una buena conectividad.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

Si respondemos a la pregunta de qué es la conectividad, nos daremos cuenta de que es un concepto fundamental en la sociedad actual, puesto que es la piedra angular sobre la que pivotan numerosas cuestiones y aspectos de nuestro día a día de la más diversa índole.

Aunque es cierto que la conectividad presenta una enorme cantidad de aspectos de una enorme relevancia, no debemos perder de vista que también se enfrente al reto de la brecha digital.

Brecha digital y conectividad

Dentro de los tipos de brecha digital que existen – la de uso y la de cobertura o acceso-, nos encontramos con que la conectividad juega su papel en ambos casos, aunque con un peso diferente en cada uno de ellos.

Dentro de la brecha digital de uso nos hallamos con diferentes tipos (como la generacional, la de género o la de discapacidad) donde la conectividad no tiene incidencia. Sin embargo, en la brecha rural-urbana sí lo hace al poder encontrarnos con que su acceso es más lento o complicado en determinadas zonas rurales con respecto a las ciudades.

En la brecha digital de cobertura o acceso sí que la conectividad juega un papel de gran relevancia para poder facilitar el acceso de la población a cuestiones relacionadas con este tema.

Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en cuyo aniversario se conmemora el Día de Internet, en 2023 la cobertura de banda ancha alcanzaba ya el 95% del total mundial; una cifra que podemos comparar con el despliegue de red eléctrica, del 91%, por ejemplo.

Relevancia de la conectividad

Al margen de los desafíos que implica de cara a cerrar la brecha digital, conozcamos ahora las cuestiones por las que la relevancia de la conectividad en nuestra sociedad es tan elevada. Analicemos algunos ejemplos.

Información y comunicación global

Disponer de cantidades ingentes de información ayuda a aprender, investigar o simplemente mantenerse informado sobre temas de naturaleza diferente.

Asimismo, esta capacidad comunicativa alcanza la globalidad gracias a que la conectividad llega a prácticamente cualquier lugar del planeta, de forma que es posible comunicarse con personas de todo el mundo, bien sea a través de redes sociales, videollamadas o correo electrónico.

Una globalidad que ha modificado por completo cómo interactuamos y nos relacionamos con gente independientemente de en qué lugar se encuentren.

Transformación digital de empresas y comercio electrónico

Más allá de que estemos hablando de grandes empresas o de pymes, la transformación digital resulta primordial para ellas.

La automatización de procesos, los servicios en la nube o el desarrollo e implementación del uso de las redes sociales ayudan a cuestiones como el incremento de la productividad o la optimización de recursos administrativos.

Dentro de las cuestiones relacionadas con el mundo de las empresas, destaca el comercio electrónico, un impulso a las capacidades del comercio tradicional al hacer factible que la clientela potencial se multiplique exponencialmente al no encontrar limitaciones físicas o geográficas.

Educación digital

La educación digital abre un abanico enorme de capacidades -no estando exenta de retos o desafíos- como la posibilidad de cerrar la brecha digital en determinados entornos sociales y/o geográficos, creando nuevas oportunidades de futuro, mejorando las competencias docentes, impulsando el aprendizaje personalizado o motivando para continuar con los estudios a personas que quizá, sin las ventajas de la conectividad, no podrían hacerlo.

Este acceso a programas o recursos educativos de aprendizaje digital, cuyo día internacional se conmemora el 19 de marzo, resultaría inviable sin la conectividad.

Entretenimiento

Desde el punto de vista del entretenimiento y la cultura las posibilidades que ofrece la conectividad son numerosas.

Tanto el consumo audiovisual pasivo (como la visualización de películas, series o documentales bajo demanda) como el activo (pudiendo derivar en competiciones deportivas como los esports, que si bien es cierto pueden parecernos recientes su origen se remonta a varias décadas atrás) requiere de una conectividad que en el segundo de los supuestos alcanza el grado de imprescindible.

Sin una buena conectividad y una baja latencia, estas competiciones de esports o los propios videojuegos online entre varias personas a la vez resultarían inviables con los estándares con los que los conocemos actualmente.

Desarrollo social y económico

Toda esta serie de cuestiones vinculadas a la conectividad que hemos venido desglosando a lo largo del artículo, hacen viable el desarrollo económico y social.

Y es que tanto desde la perspectiva del mero progreso económico de las comunidades como del propio desarrollo personal o humano, las facilidades que presenta la conectividad a la hora de llevar a cabo numerosas actividades -bien sean de índole profesional, del ocio o formativo- hace muy difícil imaginar cómo sería el mundo a estas alturas si no contáramos con su ayuda.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link
Logo The Webby Awards ¡Vótanos en los Webby Awards!
Participa en los "Oscar de Internet” apoyando a www.telefonica100.com
VOTAR
close-image