Search Menu

La IA podría generar contenido televisivo según las emociones del espectador

Mireia Cuenca, jefe de Partnerships e Innovación, nos explica cómo ha evolucionado el mundo de la televisión y cómo el avance tecnológico traerá novedades en el consumo audiovisual.

Mireia Cuenca

Mireia Cuenca

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Soy parte de Telefónica desde hace casi 12 años, y ha sido una aventura increíble. Actualmente, soy jefe de Partnerships e Innovación. ¿Qué significa eso? Básicamente, coordino iniciativas transversales que involucran a diferentes equipos con el cliente y los países en nuestro foco.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Antes, formaba parte del equipo de TV&Video, que ha traído grandes nombres como Amazon Video, Netflix y YouTube al porfolio. Imagina poder ver tus series y películas favoritas en un solo lugar y poderlas pagar con la factura de Telefónica; ¡eso es lo que hacemos! También hemos estado explorando experiencias inmersivas, como en XR, para hacer que nuestros contenidos sean aún más emocionantes, como por ejemplo con la serie de El Inmortal.

Actualmente, defino nuevos proyectos que impulsan la transformación digital y crean nuevas fuentes de ingresos. También analizo tendencias de mercado y tecnologías emergentes para identificar estas oportunidades de crecimiento y mejorar el posicionamiento competitivo de la compañía bien a través de alianzas estratégicas o desarrolladas internamente.

Para quienes no lo tengamos muy claro, ¿podrías explicarnos qué son exactamente las plataformas OTT?

Las plataformas OTT, que significa «Over-The-Top«, son como el buffet libre del entretenimiento. En lugar de depender de la televisión por IP, cable o satélite, estas plataformas te permiten disfrutar de tus series, películas y programas favoritos directamente a través de Internet ¡Es como tener un cine en tu casa!

Imagina que quieres ver una película. Con una plataforma OTT, solo necesitas un dispositivo con conexión a Internet, como tu televisor inteligente, tablet o incluso tu teléfono. Algunos ejemplos muy conocidos son Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video. Estas plataformas han revolucionado la forma en que consumimos contenido, creando lo que llamamos la era de las «Streaming Wars», donde cada vez hay más opciones y competencia.

Y no solo eso, ¡también hemos visto cómo las propuestas tradicionales se han adaptado! Por ejemplo, Movistar Plus+ fue pionera en el mercado español ofreciendo su propio OTT, permitiendo que tanto sus clientes de IPTV como aquellos que contratan directamente puedan disfrutar de un gran catálogo de contenidos. Así que ahora podemos ver nuestras series y películas favoritas en cualquier momento y lugar

¿Por qué es importante la relación entre diferentes plataformas OTT, como sucede entre Movistar Plus + y otras como Netflix, Disney+ o Amazon?

La relación entre plataformas OTT, como Movistar Plus+ y otras como Netflix, Disney+ o Amazon, es fundamental porque enriquece la experiencia del usuario. Al integrar servicios, los espectadores disfrutan de un catálogo mucho más amplio de películas y series, lo que les permite acceder a una variedad de contenidos que antes no tenían. Esto no solo aumenta el valor que los usuarios perciben al suscribirse, sino que también les ofrece la comodidad de encontrar todo en un solo lugar.

Además, estas alianzas estratégicas ayudan a Telefónica a destacar en un mercado muy competitivo. Al ofrecer un acceso único a múltiples plataformas de streaming, se convierten en una opción atractiva para los consumidores. Esto significa que los usuarios están menos inclinados a buscar alternativas en otros proveedores, ya que pueden disfrutar de todos sus contenidos favoritos sin complicaciones y permanecer más tiempo en el servicio (disminuyendo la rotación de plataformas). Por ejemplo, recientemente Movistar+ ha añadido AppleTV+ en todos sus dispositivos, convirtiéndose en el lugar en España donde consumir los mejores OTT.

Por último, las colaboraciones entre OTT también abren la puerta a proyectos conjuntos, como las coproducciones. Al unir fuerzas, las plataformas pueden crear contenido de mayor calidad y explorar nuevos mercados. Esto no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también enriquece la oferta de entretenimiento para los espectadores, brindándoles producciones más innovadoras y diversas. ¡Es un win-win para todos!

¿Qué relación tiene la innovación tecnológica con el desarrollo de las plataformas de televisión?

La innovación tecnológica es esencial para el desarrollo de las plataformas de televisión, que hoy en día se centran más en el entretenimiento interactivo que en la simple transmisión de programas. Esto significa que los usuarios no solo ven contenido, sino que también pueden participar en experiencias diversas, como juegos, música y redes sociales. Telefónica ha sido pionera en este ámbito con iniciativas como las Living Apps, que permiten a los usuarios interactuar con aplicaciones como Perplexity como buscador del futuro, TikTok o disfrutar de un Karaoke desde la comodidad de su hogar. Estas innovaciones hacen que el TV como dispositivo central del hogar aúne una experiencia más rica y emocionante.

Además, tecnologías como la inteligencia artificial y el 5G están transformando la forma en que consumimos contenido. Gracias a estas herramientas, podemos recibir recomendaciones personalizadas y disfrutar de transmisiones de alta calidad sin interrupciones. Por ejemplo, el 5G facilita experiencias inmersivas en realidad aumentada y juegos en la nube, llevando el entretenimiento a un nuevo nivel. En resumen, la innovación no solo mejora la calidad del contenido, sino que también crea nuevas formas de interacción que enriquecen nuestra experiencia de visualización.

¿Cómo va a continuar evolucionando el mundo de la televisión con los avances tecnológicos?

El mundo del entretenimiento está en constante evolución, y la televisión no se queda atrás. Con avances como la inteligencia artificial y tecnologías emergentes como Web3, podremos disfrutar de contenido adaptado a nuestros gustos individuales. Esto hará que la experiencia sea más inmersiva e interactiva, permitiendo a los espectadores participar en formas de entretenimiento más dinámicas y atractivas, y siendo claramente decisores de cómo quieren consumir los contenidos en cuanto a formatos, soportes, dispositivos…

Además, la convergencia entre dispositivos y plataformas seguirá creciendo, lo que significa que podrás ver tus programas y películas en diferentes pantallas sin interrupciones. Esto facilitará el acceso a una variedad de formatos y fuentes de ocio, haciendo que ver televisión sea más fluido y accesible. En resumen, el futuro del entretenimiento promete ser emocionante y lleno de nuevas formas de disfrutar del contenido.

Dentro de 30 años, ¿será muy diferente el consumo televisivo con respecto al actual? El desarrollo de tecnologías que llevan a experiencias inmersivas, ¿cómo va a impactar en el sector?

En 30 años, el consumo televisivo será significativamente diferente. Las experiencias inmersivas, potencialmente transformarán radicalmente la forma en que interactuamos con el contenido. Es probable que veamos una fusión entre el entretenimiento televisivo y los videojuegos, creando experiencias interactivas y personalizadas. La inteligencia artificial podría generar contenido en tiempo real adaptado a las preferencias y estados de ánimo de cada espectador. Sora de Open AI ya está dando esos primeros pasos… y en algunas plataformas como Netflix se disponen de series en las que el usuario es protagonista de su propia historia.

El impacto en el sector será profundo, requiriendo nuevas habilidades creativas y técnicas para producir contenido inmersivo y adaptativo. El punto está en utilizar la tecnología siempre de manera creativa sin deshumanizar el contenido ni al espectador.

¿Qué nuevas oportunidades de negocio puede traer la transformación digital del sector televisivo?

La transformación digital del sector televisivo abre numerosas oportunidades de negocio.

Algunas de estas incluyen:

  • Servicios de contenido generado por IA adaptado a cada espectador, especialmente pensando en los clips con momentos mágicos del contenido, trailers, resúmenes… que empresas incubadas por Wayra como Pendular ya están haciendo en el ámbito deportivo, como por ejemplo para el Australia Open.
  • Plataformas de creación y distribución de contenido interactivo.
  • Monetización de experiencias inmersivas y realidad virtual.
  • Servicios de análisis de datos avanzados para productores de contenido.
  • Desarrollo de tecnologías de streaming más eficientes y sostenibles.

En el caso concreto de Telefónica, ¿en qué consisten el trabajo de innovación relacionada con el vídeo y la televisión? ¿Puedes ponernos algún ejemplo concreto?

En Telefónica, el trabajo de innovación en entretenimiento tiene un componente super vivo y se centra en incluir nuevas oportunidades de negocio, con nuevas vías de monetización, con una clara filosofía por mejorar la experiencia del usuario y crear nuevas formas de interacción

Anteriormente se han mencionado el caso de las Living Apps y experiencias de Realidad Extendida (XR) como es la visualización de deportes para la última Final Four que son proyectos que demuestran nuestro compromiso con la creación de experiencias innovadoras que enriquecen la propuesta de valor de Telefónica en el ámbito del entretenimiento digital.

¿Qué habilidades crees que son esenciales para tener éxito en el sector de la tecnología y el entretenimiento hoy en día?

Para tener éxito en el sector de la tecnología y el entretenimiento hoy en día, hay varias habilidades clave que son esenciales. En primer lugar, la adaptabilidad es fundamental. Dado que la tecnología y las tendencias cambian rápidamente, es vital estar dispuesto a aprender y ajustarse a nuevas herramientas y enfoques. Esto no solo ayuda a mantenerse relevante, sino que también permite aprovechar oportunidades emergentes.

Otra habilidad importante es la creatividad, especialmente en la forma de pensar sobre el contenido y las experiencias del usuario. La capacidad de innovar y proponer ideas frescas puede marcar la diferencia en un mercado tan competitivo. Además, tener habilidades en análisis de datos es crucial. Comprender cómo interpretar datos de usuarios permite personalizar experiencias y mejorar la toma de decisiones estratégicas. En resumen, una combinación de adaptabilidad, creatividad y habilidades analíticas son claves para sobresalir en este emocionante sector.

Nomina a un compañero para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo

Además, quiero nominar a mi compañera Rose Marie Agüero quien es un verdadera crack en su trabajo y en su propio proyecto vital. Su capacidad para identificar oportunidades innovadoras y su enfoque en la colaboración entre equipos han sido fundamentales para el éxito de muchos proyectos en Telefónica. Su pasión por la tecnología y el trabajo bien hecho inspira a todos a su alrededor.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version