Es cierto que nuestra cotidianeidad es demasiado diferente a la que vivieron nuestros padres, ni hablar de la que vivieron nuestros abuelos. Si el siglo pasado fue el de las grandes transformaciones, el siglo XXI es de las grandes transformaciones a la velocidad de la luz.
Entonces, todo nuestro espectro de conocimientos queda bajo la lupa de la evaluación, para un cambio latente… ¿Nuestros conocimientos son suficientes? ¿Debes realizar un reskilling en tu profesión? ¿Cómo haces para que tu empresa o pequeño negocio se reinvente en los tiempos que corren?
¿Cómo impacta el uso de IA en tu presente y futuro? Aprende cómo utilizarla
Podemos hacer muchas cosas, pero creo que ignorar la realidad, no es el camino. Debemos reflexionar sobre ella: ¿cómo se alinean nuestros sueños y proyectos a las transformaciones tecnológicas y sociales en las que vivimos?
No debemos olvidar que somos actores fundamentales en esta transformación de la realidad. Y que el conocimiento sobre ella es la herramienta indispensable para seguir creciendo, aprendiendo y llevando nuestros objetivos a buen puerto.
Y estarás pensando: pero ¿cómo se empieza? ¿cómo sé si estoy otorgándole un buen uso a la IA?
Para responder a esta pregunta, a continuación, te dejaré una lista de puntos importantes, para que tengas en cuenta al momento de interactuar con IA.
Claves para interactuar con la IA
Pregúntate sobre los resultados
- No son verdades absolutas. Los modelos de IA pueden cometer errores. Claro que sí. Recuerda que son entrenados y que, si en su entrenamiento no han enfrentado a determinadas situaciones o datos, es posible que den una respuesta errónea.
- Siempre verifica la información: Utiliza tu propio conocimiento o juicio sobre la información que se te ofrece. También corrobórala con otras fuentes para validar su veracidad.
- Pídele explicaciones: Pregunta cómo llegó la IA a esa conclusión. Esto te ayudará a entender mejor su funcionamiento y a identificar posibles sesgos.
Identifica los sesgos
- Los modelos de IA aprenden de los datos que se les proporcionan. Si los datos están sesgados, el modelo también lo estará.
- Observa cómo la IA representa diferentes grupos de personas o conceptos. ¿Hay estereotipos o discriminaciones?
- Evalúa los resultados: ¿Los resultados favorecen a un grupo en particular? ¿Hay alguna injusticia o desigualdad?
Uso de la privacidad
- Comprende cómo se utilizan tus datos: ¿Quién tiene acceso a tus datos? ¿Cómo se almacenan y protegen? Las empresas deben ser transparentes sobre cómo utilizan tus datos y para qué fines.
- Protege tu información: Utiliza herramientas de privacidad y configuraciones de seguridad para proteger tus datos.
Desarrolla tus habilidades
- Aprende sobre IA: Cuánto más sepas sobre cómo funciona la IA, mejor podrás evaluarla.
- Colabora con otros: Trabaja con expertos en IA y otras disciplinas para abordar los desafíos de manera integral
Conclusiones
Poder considerar y actual de forma crítica dentro de un marco ético que asegure la integridad y desarrollo de las personas, no se trata de rechazarla, sino de utilizarla de manera responsable y consciente. Al seguir estos pasos es posible contribuir a un desarrollo de la IA más justo, equitativo y beneficioso para todos.