Search Menu

Hacia una economía circular: el sector de telecomunicaciones

La economía circular busca maximizar el valor de materiales y productos, utilizando recursos de manera eficiente y reduciendo residuos. En el sector de telecomunicaciones, la economía circular se implementa gracias a tecnologías como IoT y blockchain que mejoran la trazabilidad y eficiencia en la gestión de recursos.

Hacia una economía circular - el sector de telecomunicaciones

Carolina Pérez Diago

Tiempo de lectura: 6 min

Circularidad

La economía circular es un modelo económico que busca conservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, pasando de una economía lineal a un sistema en el que los recursos se utilizan de forma más eficiente y se reducen los residuos. Este enfoque implica el uso de las 6 R de la economía circular para crear un valor añadido y extender la vida de los productos.  

.news-amp {background-color:#E6FDFF; padding: 20px 10px 5px; margin-top: 1em; margin-bottom: 1em; color: #031a34;}.news-amp .title {font-weight:bold; text-align:center;}.news-amp .ocultar{height:0; visibility:hidden;}.news-amp .tf-form{margin-bottom:0;}

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Enviando…

Cada año entran en la economía más de 100.000 millones de toneladas de recursos y sólo el 8,6% se recicla o reutiliza. Esta situación es insostenible, dado que la extracción de recursos naturales es la causa del 90% de la pérdida de biodiversidad.

Según el Circularity Gap Report 2023, la economía global es solamente un 7.2% circular y está empeorando cada año. Esto significa que el 90% de los materiales se desperdician, se pierden o no están disponibles para su reutilización durante años.

Economía circular en las telecomunicaciones

El sector de telecomunicaciones promueve la economía circular en su actividad a través de la extensión de la vida útil del equipamiento y el reciclaje. El 89% de los operadores de telecomunicaciones considera la economía circular como parte de su estrategia de negocio.  Además, el 84 % de los operadores cree que la economía circular puede ayudar a resolver los retos de la cadena de suministro y acelerar el despliegue de las redes.

En el contexto europeo, el parlamento estima que la UE produce más de 2.200 millones de toneladas de residuos al año. La transición hacia una economía más circular podría aumentar la competitividad, estimular la innovación, impulsar el crecimiento económico y crear empleo. Según estudios recientes, la economía circular tiene el potencial de aumentar el PIB de la UE en un 0,5 % y de crear más de 700.000 nuevos puestos de trabajo para 2030.

En Telefónica, nos esforzamos cada día por ser más circulares en nuestros procesos, con nuestros proveedores y clientes. Impulsamos la economía circular en la transformación de nuestra red al priorizar la reutilización de equipos electrónicos y, cuando esto no es posible, extraemos valor de los materiales mediante el reciclaje.

Nuestro Plan de Economía Circular, tiene como objetivo alcanzar cero residuos en 2030 mediante el ecodiseño, la reutilización y el reciclaje. Nos comprometemos a reutilizar, revender o reciclar el 100% de los equipos. Esta estrategia nos permitió reutilizar 313.805 equipos de red y reciclar el 97% de nuestros residuos en 2023.

Fuente: Informe de Gestión y Sostenibilidad 2023, Telefónica

Reutilización de equipos de red

La reutilización de equipos de red es una práctica clave para lograr una economía circular en el sector. Un informe de Accenture concluye que el valor del hardware reciclado estará entre 45.000 y 80.000 millones de dólares anuales de aquí a 2030. Adicionalmente, pueden obtenerse entre 15.000 y 20.000 millones de dólares a través de la venta de dispositivos como servicios y dispositivos reacondicionados.

Durante la transformación de la red, muchos equipos son reutilizados dentro de Telefónica, fomentando así la economía circular en los procesos de desmantelamiento. Para impulsar esta reutilización, en 2020 creamos el Marketplace MAIA, una iniciativa que con la ayuda de blockchain, permite visualizar los equipos disponibles para reutilizar y conectar la oferta-demanda a fin de facilitar la compra venta de equipos de segunda mano entre empresas del grupo.

Cuando la reutilización interna no es posible, el Marketplace permite conectar con múltiples socios tecnológicos para facilitar la compra y venta de equipos de segunda mano, ofreciéndole una segunda vida a estos equipos.

Gracias a iniciativas como esta, Telefónica ha logrado reutilizar más de 313.000 equipos en 2023, un 36% más respecto a 2022.

Cuando la reutilización no es posible, la mejor opción es la transformación de materiales a través del reciclaje ya que estos materiales podrían ser utilizados como recursos en un producto nuevo. Para ello, digitalizamos la gestión de residuos a través de la plataforma GRETEL la cual permite tener una mayor trazabilidad e información del reciclaje y la disposición final de los equipos, reduciendo riesgos e impactos derivados de un tratamiento inadecuado.

Por ello, del total de equipos de red gestionados, la compañía ha reutilizado el 43% y reciclado el 57% restante, alineándose con el objetivo de ser una compañía Cero Residuos de Red en 2025 mediante la reutilización, la venta de equipos reacondicionados y el reciclaje del 100% de estos equipos.

Nuevas tecnologías como el IoT y el Blockchain pueden optimizar el uso de recursos y mejorar la trazabilidad y responsabilidad en la cadena de suministro de equipos de telecomunicaciones.

Beneficios de la digitalización y el blockchain

La digitalización y la conectividad también representan una oportunidad importante para la economía circular. Utilizamos tecnologías como blockchain y big data para mejorar la eficiencia de los procesos logísticos, incrementar la trazabilidad de equipos y reducir emisiones de CO2.

La tecnología blockchain, en particular, mejora la trazabilidad, transparencia y eficiencia en la gestión de recursos y productos. Permite un seguimiento detallado y seguro de los materiales a lo largo de toda la cadena de suministro y proporciona un registro de transacciones, lo que asegura que los datos no puedan ser manipulados. Al eliminar la necesidad de intermediarios, estas tecnologías pueden reducir costos operativos y administrativos, además de facilitar la creación de nuevos modelos de negocio que optimicen la gestión de recursos y minimicen el desperdicio.

La adopción del blockchain a gran escala está en proceso, pero tiene un potencial transformador significativo para las operaciones empresariales. Gartner predice que el valor de los ingresos generados por blockchain alcanzará los 3,1 billones de dólares en 2030.


La economía circular no solo es una estrategia para mejorar la sostenibilidad, sino también una oportunidad para incrementar la eficiencia, reducir costos y ganar nuevas fuentes de ingresos. La colaboración y la innovación serán claves para avanzar hacia una economía más circular y sostenible, dónde los recursos se aprovechen al máximo.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA
Exit mobile version