La evolución tecnológica y su transformación del mundo laboral

La evolución tecnológica ha transformado el mundo laboral a lo largo de la historia. Muchas profesiones que en su momento fueron vitales han desaparecido por completo, mientras que otras han evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy, nos encontramos en un punto de inflexión donde el avance de la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización está redefiniendo el panorama laboral.

Mónica Ramírez Panduro Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

Profesiones del pasado: Un vistazo atrás a los trabajos olvidados

A lo largo de la historia, numerosas profesiones han desaparecido debido a los avances tecnológicos y los cambios sociales. Algunos ejemplos incluyen:

  • Pregonero: Antes de la imprenta y los medios de comunicación modernos, los pregoneros anunciaban noticias y eventos importantes en las plazas públicas.
  • Mecanógrafa: Con la llegada de los ordenadores personales y los procesadores de texto, las mecanógrafas dejaron de ser necesarias en oficinas y empresas.
  • Leedor de fábrica: En el siglo XIX, algunas fábricas contrataban a personas para leer en voz alta a los trabajadores mientras realizaban tareas repetitivas, proporcionando entretenimiento e información.

Carreras en peligro de extinción

No es necesario remontarse al pasado para encontrar profesiones en vías de extinción. Según un estudio del Foro Económico Mundial, se espera que en 2030 el 80% de las profesiones actuales desaparezcan. Algunos ejemplos de trabajos que podrían desaparecer o transformarse son:

  • Cajeros de banco y supermercado: Con la digitalización de la banca y la automatización de los supermercados, estas figuras cada vez son menos necesarias.
  • Conductores de autobús y taxi: Los vehículos autónomos podrían hacer que estas profesiones se reduzcan drásticamente.
  • Personal de RRHH: La inteligencia artificial ya se está utilizando para seleccionar candidatos y analizar su desempeño en el trabajo.
  • Traductores e intérpretes: La mejora en los sistemas de traducción automática podría hacer que esta profesión se transforme hacia la supervisión y edición instantánea de traducciones generadas por IA.
  • Recepcionistas de hotel y cobradores de peaje: La automatización y los sistemas de autoservicio están reemplazando estos puestos de trabajo.

La cuarta revolución industrial y las profesiones del futuro

Estamos viviendo lo que muchos expertos denominan la Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por el uso de la inteligencia artificial, el 5G y la digitalización masiva. Si comparamos con las revoluciones industriales anteriores, podemos ver que cada una ha traído grandes avances:

  • Primera Revolución Industrial: Uso del carbón, mecanización y telar mecánico.
  • Segunda Revolución Industrial: Uso de la electricidad, el motor de combustión y el teléfono.
  • Tercera Revolución Industrial: Aparición de internet, computación y telecomunicaciones.
  • Cuarta Revolución Industrial: IA, automatización, 5G y digitalización global.

Este cambio está dando lugar a nuevas oportunidades laborales. Según el Foro Económico Mundial, los trabajos más demandados en el 2027 serán:

1.           Especialista en inteligencia artificial

2.           Especialista en sostenibilidad ambiental

3.           Analista de inteligencia comercial

4.           Analista de seguridad de la información

5.           Ingeniero fintech

6.           Científico de datos

7.           Ingeniero en robótica

8.           Ingeniero en electrotecnología

9.           Operador de equipos agrícolas avanzados

10.         Especialista en transformación digital

El papel fundamental de STEM en el futuro del trabajo

Todas estas nuevas profesiones están ligadas a la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM). En un mundo cada vez más digitalizado, comprender los principios de programación, análisis de datos y tecnologías emergentes será crucial para adaptarse y tener éxito.

No es necesario ser ingeniero para estar en contacto con la tecnología, incluso profesiones tradicionalmente alejadas de STEM, como el derecho o el marketing, requieren conocimientos tecnológicos para ser competitivas. La clave está en aprender a adaptarse y a usar la tecnología como una aliada.

¿Cómo prepararse para el futuro?

  • Desarrollar pensamiento crítico: La capacidad de resolver problemas va a ser más valiosa que memorizar información.
  • Aprender sobre programación y tecnología: Aunque no se sea programador, entender los algoritmos puede ser clave en cualquier carrera.
  • Ser flexible y estar dispuesto a aprender: El mundo cambia rápidamente, y la adaptabilidad es una ventaja.
  • Adoptar una mentalidad innovadora: No temer a la tecnología, sino buscar formas de aprovecharla.

Conclusiones

El futuro del trabajo es emocionante y está lleno de oportunidades para quienes estén preparados. Las carreras STEM son una gran opción, pero cualquier profesión puede beneficiarse de la tecnología si se aprende a usarla con inteligencia.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link