Search Menu

El ecosistema y la economía digital en América Latina (1)

Según os hemos adelantado , en tres breves entrevistas el profesor Katz nos aclara algunos aspectos adicionales del estado del Ecosistema Digital en América Latina.

Renata Dutra-Borges de Almeida

Según os hemos adelantado, en tres breves entrevistas el profesor Katz nos aclara algunos aspectos adicionales del estado del Ecosistema Digital en América Latina.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





El estudio sobre el ecosistema y la economía digital en América Latina analiza la demanda de los servicios digitales en la región y resalta la relevancia de la tecnología móvil para el avance de la digitalización. La tecnología móvil, hoy con un 126% de penetración, ha sido la gran palanca para adopción de las tecnologías. Es más, de forma particular la digitalización ocurre por la banda ancha móvil (BAM) que ha tenido un crecimiento del 73% en su despliegue en los últimos 4 años (2011/2014) y cuenta actualmente con una penetración del 24%. La tecnología LTE/4G sin duda ha sido determinante para el accesos de los latinoamericanos a las plataformas y servicios digitales en la región.

Por otro lado, aún existen barreras para la demanda de servicios digitales y para que la economía digital pueda avanzar. Las barreras que inhiben el aumento de la digitalización principalmente entre la población de la base de la pirámide socio-económica son: la no asequibilidad de precios, la existencia de contenidos no adecuados a la situación cultural-educativa y el analfabetismo digital de esta población. Cada barrera tiene sus propios desafíos y es necesario atajarlos para que haya mayor demanda de servicios digitales y, por ende, mayor nivel de digitalización y adopción tecnologías.

En este video el Prof. Katz lo comenta.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version