Qué es la diversidad cultural

¿Son lo mismo la diversidad cultural y la interculturalidad? Descubre esta cuestión y cuáles son los elementos más representativos de la diversidad cultural en este artículo.

diversidad cultural
Comunicación Telefónica

Telefónica

Tiempo de lectura: 4 min

Por diversidad cultural se entiende la existencia de diferentes culturas, incluyendo distintas perspectivas culturales en una organización o sociedad.

Elementos de la diversidad cultural

Existen numerosos rasgos o elementos que marcan específicamente las diversas realidades culturales, siendo algunos de los principales los siguientes:

  • Idioma. La lengua en la que se expresa una cultura está marcada tanto por el origen como por las consiguientes variaciones (o imposiciones) que hayan ido introduciéndose en función de las variables históricas derivadas de cambios producidos a lo largo de la historia.
  • Religión. Las creencias varias (como religiosidad, misticismo, ritualidad o espiritualidad) son también rasgos distintivos que modifican la forma de ver el mundo en cada cultura.
  • Etnia. Aunque es cierto que, con el paso del tiempo, las mayores posibilidades de movilidad y el consiguiente mestizaje, este rasgo tiene una importancia decreciente. Sin embargo, históricamente el hecho de contar con ciertas semejanzas físicas se podía considerar como un elemento cultural común.
  • Literatura e historia. Los mitos y relatos tradicionales, que conjugan tanto la vertiente histórica como la literaria, son también parte indispensable de una cultura.
  • Gastronomía. Desde los ingredientes utilizados (e incluso los que puedan estar prohibidos) hasta la forma de comer y los utensilios utilizados en este proceso pasando por la manera de preparar los platos -pudiendo ser algunos de ellos especialmente representativos- son también rasgos distintivos de las culturas desde una vertiente gastronómica.
  • Folclore y arte. Las expresiones artísticas y de folclore, que pueden incluir desde expresiones musicales hasta la vestimenta típica, son otro rasgo distintivo de las diferentes culturas.

Declaración Universal de la UNESCO sobre diversidad cultural

La Declaración Universal de la UNESCO sobre diversidad cultural, del año 2001, se establece en el marco de la aplicación de los derechos humanos y las libertades fundamentales proclamadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Con la premisa de que el respeto a la diversidad de las culturas, entre otras cuestiones, es una garantía para la paz y la seguridad y con la aspiración de una mayor solidaridad basada en la diversidad cultural, la Declaración adopta los siguientes principios:

  • Artículo 1. Diversidad cultural: patrimonio común de la humanidad.
  • Artículo 2. De la diversidad cultural al pluralismo cultural.
  • Artículo 3. La diversidad cultural como factor de desarrollo.
  • Artículo 4. Los derechos humanos como garantía de la diversidad cultural.
  • Artículo 5. Los derechos culturales como entorno propicio para la diversidad cultural.
  • Artículo 6. Hacia el acceso de todos a la diversidad cultural.
  • Artículo 7. El patrimonio cultural como fuente de creatividad.
  • Artículo 8. Bienes y servicios culturales: mercancías de un tipo único.
  • Artículo 9. Políticas culturales como catalizadoras de la creatividad.
  • Artículo 10. Fortalecimiento de las capacidades de creación y difusión en todo el mundo.
  • Artículo 11. Creación de asociación entre los sectores público y privado y la sociedad civil.
  • Artículo 12. El papel de la UNESCO.

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

En esta línea, se estableció el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, cuya primera conmemoración se llevó a cabo en el año 2003.

Una jornada auspiciada por la ONU en la que se busca concienciar sobre la relevancia de la diversidad cultural y la inclusión, se promueve el compromiso y apoyo a la diversidad a través de gestos efectivos en nuestra vida cotidiana y combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación.

Las propias Naciones Unidas sitúan la importancia de la diversidad cultural en que se trata de una “fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedor”.

Por ello, y de acuerdo con esta misma organización, “el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua”.

¿Son lo mismo interculturalidad y diversidad cultural?

Aunque los conceptos de interculturalidad y diversidad cultural están relacionados, no son lo mismo. Y es que la diversidad cultural, como hemos venido comentando, se refiere a la coexistencia de distintas expresiones culturales y la necesidad de promover su respeto y preservación.

Por otro lado, la interculturalidad es el proceso por el que culturas diferenciadas comparten un territorio en el que se realizan intercambios culturales: interacción, diálogo y aprendizaje mutuo entre culturas distintas promoviendo respeto y tolerancia evitando la imposición de una cultura sobre otra.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA