Search Menu

Día de la Privacidad – El control de tus datos en Internet es garantía de tu libertad

Hoy se celebra el Día de la Protección de Datos o de la Privacidad . ¿Sabes por qué se conmemora el 28 de enero? El 26 de abril de 2006, en el Comité de Ministros del Consejo de...

Tiempo de lectura: 4 min

  Susana Gallego Lobato – Gerente de Reputación Corporativa

 

.news-amp {background-color:#E6FDFF; padding: 20px 10px 5px; margin-top: 1em; margin-bottom: 1em; color: #031a34;}.news-amp .title {font-weight:bold; text-align:center;}.news-amp .ocultar{height:0; visibility:hidden;}.news-amp .tf-form{margin-bottom:0;}

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Gracias por suscribirte

Te acabamos de enviar un email para que confirmes tu suscripción. Si ya estás suscrito en alguna de nuestras secciones este email no te llegará.

Enviando…

Hoy se celebra el Día de la Protección de Datos o de la Privacidad. ¿Sabes por qué se conmemora el 28 de enero? El 26 de abril de 2006, en el Comité de Ministros del Consejo de Europa se decidió establecer un “Día de la Protección de Datos”. Se eligió el 28 de enero porque correspondía con el aniversario de la firma del Convenio 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. El objetivo principal es la concienciación sobre el derecho fundamental a la protección de datos y su cumplimiento.

En plena revolución digital, también llamada tercera revolución industrial, donde las tecnologías conectadas ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía mundial, la privacidad y la seguridad tienen especial relevancia.  El desarrollo y máximo aprovechamiento de las TIC depende en gran medida de actuaciones vinculadas a la seguridad y la privacidad.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el 40 % de la población mundial (aproximadamente 3.000 millones de personas) son usuarios de Internet, y el 77 % de ellos (2.300 millones) acceden por medio de sus teléfonos móviles y smartphones.

El control de tus datos es garantía de tu libertad en internet y su respeto es el pilar básico para garantizar la confianza digital de las personas. . Estos son algunos consejos para que puedas ejercer ese control:

1. Utilizamos los dispositivos móviles para todo y no siempre los protegemos adecuadamente por eso, activa el desbloqueo por contraseña. Conseguirás que tus datos y contactos estén  protegidos si se produce un robo o pérdida de tu Smartphone. Y no olvides que :

– Las aplicaciones no oficiales pueden contener virus y programas espías.

– Lee detenidamente los permisos que se aceptan  y las políticas de privacidad antes de descargar y usar una aplicación.

– Utiliza un antivirus actualizado en tu  móvil.

 

2. Cuando utilices redes sociales ten prudencia:

– Ignora las invitaciones a sitios web que resulten sospechosos o procedan  de desconocidos. No abras los ficheros adjuntos sospechosos que no hayas solicitado. Además, conviene revisar y leer las condiciones generales de uso y la política de privacidad de las redes sociales en el momento de registrarte.

– Considera detenidamente las solicitudes de conexión. Los amigos que aceptes en las redes sociales podrán ver tu información en la mayoría de los casos. Rechaza los contactos no deseados, desconocidos, sospechosos y de los que no quieras recibir mensajes. 

– Configura adecuadamente la privacidad de tu perfil. No compartas datos personales como fecha de cumpleaños, números de teléfono, domicilio, etc. Una mala configuración de la privacidad haría que esta información estuviera visible a cualquiera, propiciando un robo de identidad o fraude.

 

3. Y en la compras en internet te recomendamos especial atención:

– Antes de comprar infórmate de la página web, revisa la política de privacidad y las condiciones de venta y devolución,  comprueba que se indica una dirección física o teléfono de contacto y que no posee comentarios negativos de otros clientes.

– Antes de introducir los datos de la tarjeta de crédito, comprueba que la página web es segura (que la dirección web sea la correcta, que los datos viajan seguros con https, que contiene sellos de aprobación de terceros, que aparece un candado en el navegador, etc.).

 

4. Y en el caso de los niños y adolescentes hay que ser aún más precavidos. Te recomendamos los consejos de Familia Digital para proteger su  privacidad y seguridad mientras usan los dispositivos móviles. 

 


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA
Exit mobile version