Search Menu

Década años 1960: Telefónica ayuda a llegar a la Luna

¿Qué tuvo que ver Telefónica en la llegada a la Luna? ¿Góndolas fuera de Venecia? Todo esto pasó en los años 60.

años 60

Telefónica

Tiempo de lectura: 6 min

En los años 60 la carrera espacial alcanzó el mayor número de hitos históricos: en 1961 y 1963 los soviéticos Yuri Gagarin y Valentina Tereshkova se convirtieron en el primer hombre y la primera mujer en viajar al espacio. En 1965 su compatriota Alekséi Leónov fue el primer humano en dar un paseo espacial y un año después, la también soviética Venera 3 se convirtió en la primera sonda espacial que aterrizaba en otro planeta, concretamente en Venus.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





La década culminaría con la llegada a la Luna a bordo del Apolo 11 de los estadounidenses Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin, y en la que Telefónica algo tuvo que ver, como explicaremos más adelante.

Además, los 60 estuvieron marcados por la eclosión del movimiento hippy y por la enorme popularidad que convirtió a The Beatles en algo mucho más grande que únicamente un grupo de música.

En el ámbito científico y tecnológico, cabe destacar que en 1967 se llevó a cabo el primer trasplante de corazón de la historia y en 1969 nació ARPANET, el precursor de Internet.

1960: pendientes de los empleados

Además de la Institución Telefónica de Previsión y del seguro colectivo, la compañía tenía vigente un plan de viviendas de nueva construcción para quienes más las necesitaban: Telefónica entregó en 1960 hasta 137 pisos de nueva construcción y ayudó financieramente a otros casi 300 empleados para que pudieran adquirir una casa.

1961: nace el Heraldo

El teléfono Heraldo, junto con el Góndola que veremos posteriormente, introdujeron el color en la telefonía al fabricarse en blanco, verde, azul, rojo y gris.

Este popular modelo en los hogares españoles fue experimentando modificaciones con las variedades de pared, con botonera o con accesorios como el timbre.

1962: llegan las centrales Pentaconta

El gran hito de este año fue la inauguración de las centrales Pentaconta, que con un sistema de conmutación de barras cruzadas aportaban gran rapidez en el establecimiento de las comunicaciones e intensificaban el servicio interurbano automático nacional.

Con un resultado “extraordinariamente satisfactorio” se adoptó en todas las nuevas instalaciones automáticas en España. La primera central Pentaconta 1000 se inauguró en la localidad barcelonesa de Igualada, con 2.000 líneas.

1963: primeras cabinas en Madrid y Barcelona

Aunque se popularizarán tres años más tarde, las calles de Madrid y Barcelona empezaron a tener sus primeras cabinas: funcionaban con fichas y solo para llamadas urbanas.

Además, en 1963 se batió el récord de teléfonos instalados en un año, concretamente 186.152.

Y aunque se comercializaba desde 1961, como hemos visto anteriormente, en 1963 centralizó la producción en Málaga del teléfono Heraldo, lo cual ayudó a su mayor popularización.  

1964: nuevo récord de líneas instaladas

Si en 1963 se batía el récord de altas, en 1964 se volvía a romper el techo de nuevas líneas: 240.000 se instalaron ese año. Sin embargo, en paralelo aumentaba también el número de líneas pendientes de instalar, 430.000.

Una consecuencia de este número creciente de líneas provocaba que tuvieran que continuar expandiéndose las numeraciones de seis cifras. En febrero de este año, Sevilla se incorporó a esta categoría, en la que además todos los números comenzaban por 2.

1965: nuevo presidente

Tras 20 años de presidencia, a José Navarro Reverter le sustituyó en el cargo Antonio Barrera de Irimo.

Además, en 1965 entró en funcionamiento el cable submarino PENCAN-1, que con 1390 kilómetros de longitud conecta Cádiz y Santa Cruz de Tenerife. Sus características (45 repetidores y 160 canales a 3 kHz) hicieron que durante un tiempo se tratase del cable submarino de mayor capacidad del mundo.

1966: llegan las cabinas a las calles

Como explicábamos en el artículo dedicado a los años 20, en 1928 se instalaba en el Retiro de Madrid el primer teléfono público. Pero hasta 1966 no se instalarían masivamente las primeras cabinas (ya visibles desde 1963 en algunas ciudades): al principio más protegidas con su propia caseta y posteriormente con un suporte y dos medias paredes.

Hasta la popularización de los teléfonos móviles, llegó a haber más de sesenta mil cabinas, durante décadas un elemento imprescindible del paisaje de nuestros pueblos y ciudades.

1967: ¡¡Matilde!!

La exitosa campaña publicitaria de la emisión de acciones, popularizada por el actor José Luis López Vázquez (a quien aún le quedaban cinco años para entrar en la cabina…), alcanzó tal nivel de popularidad que las acciones de la compañía pasaron a ser conocidas como ‘matildes’, puesto que ese era el nombre de su mujer en el anuncio.

Ese mismo año, en el municipio madrileño de Buitrago del Lozoya se instaló una estación terrena por satélite en virtud de un contrato firmado con la NASA. Su nombre era Buitrago I, utilizaba satélites INTELSAT sobre el Océano Atlántico y cursaba tráfico telefónico, telegráfico y de televisión con el continente americano.

1968: Góndolas y contestadores automáticos

En los últimos años 60 se popularizó el Góndola, un teléfono muy “pop” de formas redondeadas, largo cable y frecuentemente rojo o color crema. Más pequeño y compacto que los anteriores, contaba con la revolución de incorporar el dial -la “rosca” de marcar- en el auricular.

También en esa época llegan los primeros contestadores automáticos. A través de un sistema de cintas, y después del pitido, la persona que llamaba podía dejar un mensaje para que el propietario de la línea lo escuchara a su regreso. El modelo Centinela se comercializaba junto con el Góndola y fue una auténtica revolución tanto en hogares como en oficinas.

1969: desde Buitrago hasta la Luna

Como se recuerda en nuestra web del centenario, Telefónica ayudó en la llegada del hombre a la Luna:

“La estación terrena de Telefónica en Buitrago del Lozoya (Madrid) se conectó muy pronto con la estación de seguimiento de la NASA de Robledo de Chavela. Esta “sucursal” de la NASA en España era una entre 20 por todo el mundo, pero quiso el destino que, durante la misión del Apolo XI, en el verano del 69, solo tres de ellas -Robledo de Chavela, Goldstone en California y Camberra en Australia- fueran capaces de mantener constantemente la comunicación con la nave a pesar del movimiento terrestre. Las tres formaron una red vía satélite con las antenas de la NASA en Washington y de ahí, con el centro espacial de Houston”.

Tal y como también se recoge en la web, “hubo que superar ciertas contrariedades técnicas que casi ponen en peligro la misión, pero finalmente, los ingenieros de Telefónica -y los equipos norteamericanos implicados también- consiguieron las conexiones óptimas para facilitar la misión, y no solo eso: también la posibilidad de que se emitieran por televisión las históricas imágenes del pequeño paso para el hombre más famoso de la Historia”.

Imágenes años 60

Centenario de Telefónica

Si os interesa la historia de nuestra compañía, no os perdáis la web https://www.telefonica100.com/ con información año a año de lo más reseñable de nuestro siglo de vida.

No os perdáis lo más relevante que sucedió en Telefónica en la década anterior (años 50) y en la década posterior (años 70).


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA
Exit mobile version