Search Menu

¿Eres un comunicador consciente?

Comunicar no es sólo hablar o emitir sonidos convertidos en palabras. Pensad en un bebé cuando balbucea, llora o sonríe… ya está diciendo si tiene hambre, dolor, sueño o está feliz.

Noemí Santiago Gómez

Todo el mundo dice, pero no todo el mundo transmite

De esos refranes populares como “más vale una imagen que mil palabras”, “el que calla, otorga”, “el que mucho habla, mucho yerra; el que es sabio refrena su lengua”, “eres dueño te su silencio y esclavo de tus palabras” … expresan lo importante que es saber comunicar.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Comunicar es hacer llegar a nuestro destinatario un mensaje y que este se entienda. A veces comunicamos con palabras, otras veces con gestos, hechos, imágenes… o con el silencio.

Se pueden decir muchas palabras y realmente no decir nada. Y es que calar nuestro mensaje a quien va dirigido es una tarea ardua.

Ser conscientes de lo que queremos comunicar

Tener claro nuestro mensaje y ser conscientes de lo que queremos transmitir para hacer posible su entendimiento. Y es que de nada vale expresar miles de palabras si no hay un mensaje claro que conecte con nuestro público. ¿Os imagináis ir a una ponencia de 2h de duración sobre alimentación saludable y salir igual que cuando entraste, aunque con más hambre? Está claro que, en este caso, el ponente no ha sabido cocinar bien su mensaje y seguro que ha despertado en ti una sensación de pérdida de tiempo. Vamos, nada que ver con el propósito principal.

La superficialidad de las palabras

Muchas veces, las palabras se convierten en un mero ruido de fondo. Decimos cosas sin pensar realmente en su significado o en el impacto que pueden tener en los demás. Es por ello por lo que insisto tanto en ser conscientes de lo que decimos. Y en el caso de mal entendimiento, poder aclararlo desde una perspectiva abierta donde ambas posturas sean consideradas. De esta manera, se evitarán discusiones u ofensas innecesarias.

La intención es lo que cuenta

Transmitir con la intención de conectar con el otro. Conectar con las palabras siendo coherentes con nuestro lenguaje corporal para no dar un mensaje contradictorio. No es nada convincente decirle a tu colaborador “no pasa nada, todos nos equivocamos” cuando nuestro tono es brusco o nuestro rictus es con el ceño fruncido y además tenemos los puños apretados.

Calla y escucharás, escucha y aprenderás

En una comunicación efectiva, no puede fallar la escucha activa. Sólo así podemos captar las emociones y las intenciones detrás de ellas. Esto da paso a la comprensión y por ende a crear una conversación más relajada y transparente entre los participantes.

Dale tu “toque” en la comunicación

No hay nada más efectivo en la comunicación que transmitir honestidad. Ser fiel a uno mismo y darle tu estilo personal. Es mejor que te imiten que copiar. Así conseguirás ser auténtico e impactar mejor en los demás.

La comunicación en la era digital

Los manuscritos quedaron atrás y gracias a la tecnología, hemos evolucionado a otros medios de comunicación para conectarnos como son las redes sociales, correos electrónicos, los chats… Esto da paso a una mayor rapidez de divulgación (nos enteramos antes por WhatsApp de un suceso que por el telediario) y también a un mayor riesgo de mala interpretación (leemos con la entonación personal de cada uno) y una abismal cantidad de noticias falsas o fake news o bulos de toda la vida.

Seduce a tu colectivo, con tu manera de comunicar

Sí, has leído bien. Seducir. No al estilo de “El silencio de los corderos” pero sí de forma que enganche. Y es que no sólo vale con atraer la atención con un claim, un logo, una imagen…. debemos conseguir enganchar a nuestro colectivo. En mi día a día, mi trabajo consiste en seducir al Área de Ventas. El marketing se encarga de presentar los beneficios sobre un producto o servicio, la comunicación lo transmite por diferentes canales y el departamento de ventas lo ofrece con ferviente credibilidad, de lo contrario la venta no estará garantizada, al cliente.

Conseguir unificar en un solo formato la comunicación que afecta al vendedor, es clave para facilitarles su día a día. Novedades de productos, cambios de procedimientos, eventos, patrocinios, noticias… todo aquello que ayude al comercial de ventas a estar lo mejor y más informado que nunca y repercuta en nuevas oportunidades de negocio y posibles ventas, ¡vamos, conseguir su objetivo! Y debe ser de una manera aglutinada, para que a un solo click, puedan estar al corriente de todo.

Y siguiendo con mi seducción hacia los comerciales de ventas. ¿Cómo hacer que la formación interna sea algo tan atractivo que les enganche? Pues innovando. La innovación está totalmente ligada a la comunicación y es que cuanto más disruptivos, diferentes, novedosos seamos a la hora de presentarles una formación de obligado cumplimiento, más efecto ¡wow! Vamos a conseguir. ¡Netflix sabe bien de ello!

En resumen, una comunicación interna sólida en el área comercial facilita la fluidez de la información lo que se traduce en un mejor servicio al cliente y un mayor éxito en las ventas. ¡Es un win-win para todos!

Mi opinión

“Todo el mundo dice. Pero no todo el mundo transmite«. La comunicación es un arte que requiere práctica y reflexión. No se trata solo de llenar el aire con palabras, sino de crear conexiones significativas y auténticas. Al esforzarnos por transmitir nuestros mensajes con intención, empatía y autenticidad, podemos enriquecer nuestras relaciones y contribuir a un mundo más comprensivo y conectado. Así que, la próxima vez que te encuentres en una conversación recuerda que cada palabra cuenta. Escuchar activamente y ser consciente de cómo nos expresamos puede marcar la diferencia en la forma en que los demás perciben nuestro mensaje. Al final del día, la verdadera comunicación va más allá de lo que decimos; se trata de cómo hacemos sentir a los demás. Así que, ¡anímate a ser un comunicador consciente! Cada interacción es una oportunidad para construir puentes y fomentar un entendimiento más profundo.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version