Cómo crear un podcast con ayuda de la inteligencia artificial

Si eres seguidor de podcast y alguna vez te has planteado generar tu propio contenido, o ya lo creas y quieres dar un paso más, esto te interesa.

Descubre cómo crear un podcast con ayuda de la inteligencia artificial. Conoce los pasos para conseguirlo.
Rosana Fierrez Del Campo

Rosana Fierrez del Campo

Tiempo de lectura: 2 min

En este artículo repasamos, en un decálogo, los pasos necesarios para hacer un podcast desde cero y te recomendamos algunas herramientas de Inteligencia Artificial que pueden ayudarte en el proceso. ¿Empezamos?

Los primeros pasos

El primer momento es el de definir aspectos estratégicos. Se trata de una labor importante en la que la IA tiene poco en lo que contribuir porque el valor lo generas tú, como creador de contenido.

Analizamos en esta fase los primeros cinco puntos de nuestro decálogo cuya definición no debes descuidar ya que te va a ayudar a que avances y no se produzcan momentos de atasco.

  • Elige un tema. Siempre será más fácil temáticas que te interesen o conozcas: historia, actualidad, ciencia, tecnología… Planifica qué temas quieres abordar y por qué, dale un sentido, un objetivo a tu contenido. Este objetivo te ayudará a avanzar y no quedarte bloqueado.
  • Piensa en tu público objetivo. Porque será a este el que te orientará sobre el tono con el que abordarás el contenido. ¿Es algo muy especializado con terminología complicada? ¿Es generalista? ¿Va dirigido a oyentes muy jóvenes?
  • Estructura los episodios. Procura que los episodios mantengan la misma estructura: cortinilla de inicio, música, presentación, una o varias secciones, despedida, cortinilla de cierre… Y que también la duración sea similar. Esto te ayudará a fidelizar a tu audiencia.
  • Planifica. Piensa en una planificación de los primeros episodios, es decir, cada cuánto               quieres publicar porque esa fecha es la que va a determinar el trabajo anterior de guionización, grabación y producción.
  • Decide dónde publicar y cómo dinamizar. Probablemente el fin último del trabajo que realices es darlo a conocer y tener el mayor número de oyentes posible. Por eso, debes plantearte dónde publicarlo: tu propio blog o plataforma de podcasting como pueden ser iVoox, Spotify, Podbean, Podomatic… Y, además de la plataforma, valora cómo dinamizarlo en redes sociales.

Hasta aquí hemos visto aquellas decisiones más estratégicas, que hacen que tu podcast sea diferencial del resto. Pasemos ahora a cuestiones más materiales.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA