El coche del futuro y la inteligencia artificial

¿Cómo será el coche del futuro? Sea cual sea la respuesta, estará marcada por el uso de la Inteligencia Artificial, IA. Porque en la actualidad el sector de la automoción ya está cambiando, ya que las novedades más significativas en los vehículos proceden del IA, el IoT, el big data, el 5G y el cloud computing.

Descubre la relación entre el coche del futuro y la inteligencia artificial.
Comunicación Telefónica

Telefónica

Tiempo de lectura: 4 min

La tecnología y la digitalización no solo están cambiando la forma de fabricar coches, también de conducirlos y de transitar por todo tipo de vías, especialmente en ciudad con el desarrollo de las Smart Cities. Usuarios y paisajes comienzan a evolucionar al ritmo que marcan las innovaciones tecnológicas.

¿Cómo ha cambiado la Inteligencia Artificial el coche del futuro y del presente?

El impacto de la IA ha provocado en el sector de la automoción una transformación radical impulsada por la aceleración tecnológica.

  • Diseño y fabricación. La calidad, la rapidez y la fiabilidad de los procesos productivos automovilísticos han aumentado exponencialmente. Mejoran las prestaciones y favorecen la detección de errores.
  • Experiencia de usuario. Nuestros coches actuales han perfeccionado sus sistemas de información y entretenimiento, personalizando la experiencia de conductores y pasajeros. Asimismo, el cloud computing y el big data permiten anticipar los mejores itinerarios, evitar atascos y ahorrar tiempo al desplazarse.
  • Conducción autónoma. El empleo de sensores y algoritmos de IA posibilitan la identificación del entorno y la toma de decisiones automáticas eficientes. Algunos coches ya funcionan solos, con diferentes niveles de supervisión humana, pero acabarán siendo completamente autónomos, con un alto nivel de seguridad. El IoT y la IA impulsan este desarrollo.
  • Reducción de costes. Gracias al uso de la robótica y la conectividad en la Industria 4.0, la producción se ha perfeccionado, con la consecuente reducción de errores y defectos, por lo que estos procesos se abaratan.
  • Refuerzo de la seguridad. Estas prestaciones ya existen y están muy consolidadas, por ejemplo, en sistemas de frenado automático e identificación de colisiones. Su uso reduce el número de accidentes y su gravedad.

¿Cómo serán los coches del futuro?

En la actualidad los fabricantes ya ofrecen una amplia gama de vehículos mejorados con sistemas sencillos de IA. Aunque la capacidad de autoaprendizaje aún es limitada, el desarrollo del aprendizaje profundo en Inteligencia Artificial lo cambiará todo.

Los especialistas afirman que, antes de tres décadas, los coches serán completamente autónomos y la intervención humana dejará de ser necesaria al conducir.

Estos vehículos no solamente realizarán trayectos de un sitio a otro por la mejor ruta y en el menor tiempo posible sin condicionar nuestra seguridad, sino que serán capaces de aprender de sus experiencias y, por ello, cada vez lo harán mejor.

De este modo, se anticiparán a las reacciones ajenas y serán capaces también de analizar el comportamiento peatonal.

Chequearán el estado de las vías y del tráfico, podrán prever y evitar los peligros climatológicos u ofrecerán momentos de entretenimiento. El perfeccionamiento progresivo gracias al uso y análisis de los datos en tiempo real, que ayudará a decidir en cada momento. No solo eso, los propios coches podrán poner a disposición de otros vehículos esas informaciones y conclusiones. Un desarrollo que exigirá un especial esfuerzo frente a la ciberdelincuencia.

Futuro inmediato: cómo serán los coches en los próximos años

Además de utilidades relacionadas con la conducción autónoma y la mejora de la seguridad en carretera con aplicaciones de asistencia al conductor, la unión del coche del futuro y la Inteligencia Artificial plantea numerosos cambios como el mantenimiento predictivo que permite monitorizar el estado de los coches, evitando posibles problemas, ya que tiene sistemas capaces de analizar los datos del vehículo y anticiparse a los fallos antes de que sucedan.

La experiencia de usuario ha mejorado con aplicaciones como el reconocimiento de voz, con comandos que facilitan el control de funciones como la navegación, la respuesta de mensajes de texto o el control de la música para evitar distracciones y mejorar la seguridad.

El análisis de datos también permite determinar las preferencias del conductor como la climatización o la música.

Junto a todas estas mejoras hay otras como que la autonomía real en los coches eléctricos se fijará en unos 400 kilómetros y un tiempo de carga cercano a los 10 minutos. Y el mercado de segunda mano también se transformará, porque, de momento, los eléctricos usados no se pueden garantizar más allá de los diez años.

¿Cómo es el comprador de coches actual?

Según el Estudio Global del Consumidor Automotriz de 2023 realizado por Deloitte, en España un 54 % de los usuarios prefiere comprar híbridos eléctricos. El análisis también destaca que la calidad y las características del producto son los principales atributos valorados al elegir vehículo. En España, un 67 % y un 45 % de los encuestados, respectivamente, destacan estos criterios.

Sin duda, las innovaciones han hecho al público más exigente y selectivo convirtiendo el desarrollo tecnológico en una necesidad.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA