Claves para potenciar nuestra productividad

En la mayoría de las veces pensamos que, haciendo muchas cosas en el día, o en pocas horas, nos hará personas productivas. Pero, el hacer muchas tareas en poco tiempo, ¿realmente nos hace personas productivas?

Descubre más sobre las claves para potenciar nuestra productividad
Graciela Ares

Graciela Ares Seguir

Tiempo de lectura: 6 min

¿Qué es ser productivo?

Tendremos que analizar en profundidad cuáles son esas tareas y si realmente son priorizadas de una manera ecuánime para poder alcanzar nuestros objetivos o concretar algún proyecto.

Por definición, “ser productivo proviene del logro de realizar una tarea en la menor cantidad de tiempo posible”.

En contrapartida a esta definición nace la idea de ser eficiente, lo que significa, realizar una tarea disfrutando su proceso y lograr grandes avances sin realizar demasiado esfuerzo. No es necesario sentir que trabajamos duro para sentirnos productivos.

Cómo organizar mi lista de tareas pendientes

Hacer una lista de tareas posibles, nos puede ayudar a no olvidarnos de ninguna tarea a realizar, por lo que sería un buen método para hacer un primer foco e identificar esas actividades por realizar. Pero es de suma importancia “saber organizar nuestras tareas”.

Tips

Antes de comenzar cada semana, realizar una lista con todo lo que necesitamos realizar, desde lo menos prioritario, por ejemplo, sacar la ropa del tender, hasta las tareas más relevantes o de gran importancia para un proyecto laboral o personal.

Saber identificar con nombre cada una de las tareas. De esta manera se establecerá día a día, cada una de ellas de manera clara, y ayudaremos a lograr esos objetivos propuestos en esa lista, por ejemplo, escribir el informe, estudiar una parte de la tesis, completar un curso de aprendizaje, ir al médico, etc.

Determinar los tiempos de trabajo que dedicaremos a una tarea, es decir, cuánto tiempo vamos a dedicarle a cada tarea elegida, lo ideal será de 40 minutos o 50 minutos, una sola tarea a la vez hará que avancemos y librará nuestra mente de otras tareas pendientes, evitando la distracción y acentuando la atención plena en la tarea elegida.

También establecer qué día haremos cada actividad, por ejemplo, dedicar tres días a la semana y a la misma hora conectarnos para un curso, o realizar una tarea especifica larga, esto evitará ese desorden mental que nos causa esa sensación de agotamiento mental. Darnos cuenta de que no se puede hacer todo en un mismo día. Organizar el calendario de tares y actividades nos clarifica de manera ordenada nuestra semana.

Empezar nuestra jornada laboral haciendo esas tareas que nos llevan más tiempo, y que menos nos agradan, ocupando nuestras energías al comenzar el día sin llegar al final de la jornada ya cansados y con esta tarea pendiente.

Distinguir las prioridades de las tareas, es decir identificar lo importante de lo urgente. Por ejemplo, no es lo mismo una tarea de minutos que iniciar un proyecto. Darnos cuenta de que un proyecto conlleva muchas subtareas para completar la idea general en donde se apoyará y nacerá el proyecto. Empezando por las pequeñas tareas que me acerquen más a ese trabajo final como proyecto. Por este motivo, identificando en nuestra lista, cada mini tarea como parte del proyecto, hará que no dejemos para otro día, esas diversas tareas pendientes. Empezar por lo pequeño y luego se logrará aquello tan grande que deseamos y no se nos hará tan lago y tedioso.

Evitar distractores, esto significa si estoy en el ordenador, cerrar cualquier otra ventana de notificaciones que me distraigan como ser el mail, ventanas abiertas en nuestro navegador, como Facebook o WhatsApp. Evitar distraernos, nos dará dato de cuál es el horario en donde más logramos concentrarnos e identificaremos si estamos altos de energía para esa tarea. Buscar como complemento un lugar tranquilo, libre de ruidos o murmullos que no ayuden a nuestra concentración.

Dentro de la lista de tareas también colocar los horarios de recreo, descanso y almuerzos para no estar demasiado tiempo en las tareas donde se nos produzca ese agotamiento mental, y que nos lleve a mirar el celular o hablar con mi compañero haciendo que cada tarea sea interminable.

Es importante saber que cuando salimos de una determinada tarea y entramos en otra a la par, el tiempo que tarde nuestra mente en volver al foco es de quince minutos, este tiempo tardamos en reanudar nuestra concentración en eso que veníamos haciendo.

Actividades recomendadas para descansar entre períodos de trabajo

No mirar pantallas alternativas en nuestros momentos de descanso, es decir si hemos terminado un tema, levantarnos del ordenador, no mirar el celular y dejar que nuestro cuerpo descanse de pantallas, tomar un café, una ducha, mirar por la ventana, hablar con alguien, comer algo, hará que nuestra mente se distraiga, y cognitivamente respire, para luego continuar con otra tarea sin sentir agobio.  También estirando y moviendo el cuerpo, ayuda a oxigenar nuestro cerebro y nos dará más vitalidad para desempeñar nuestras tareas ejecutivas venideras.

Salir a caminar después de un día productivo o elegir alguna actividad placentera para nosotros como bailar, escuchar música, cocinar, meditar o conectarnos con nuestras mascotas, nos activa nuestras neuronas de la felicidad otorgando un bienestar general en nuestras mente, cuerpo y espíritu.

Entender y saber que no es necesario empezar y terminar una tarea en un mismo día. Todo lleva un proceso. Lleva un tiempo que la semilla de su primer brote, para luego convertirse en planta, y luego en árbol.

Pensar en lograr el árbol de un salto, hará que nos saturemos, nos frustremos por no lograrlo de un principio, y terminaremos abandonando la iniciativa de lograrlo.

Por eso entender que nuestra mente no sabe de tiempos ni relojes, ni de administración de nuestras energías. Si es por ella, piensa en hacer y hacer constantemente, y no entiende que nos puede producir un agotamiento, hace lista de tareas interminables sin saber que necesitamos parar u ordenar las ideas para un proceso. No entiende que día a día, podemos ir avanzando, cuando vamos haciendo de a poco, para lograr llegar a la meta. Por el contrario, a ella le gusta lo inmediato, y esto no es posible para lograr nuestros objetivos.

Finalizando este artículo subrayo que, logrando hábitos cotidianos que nos ayuden a ser productivos, es la clave para ser eficientes en eso que nos proponemos. Esto incluye un buen descanso, comida saludable en todo el día, armar un lugar limpio y ordenado para poner manos a la obra en nuestras tareas, hacer ejercicio físico, conectar con la naturaleza al menos diez minutos por día, jugar con nuestras mascotas, y establecer vínculos afectivos de calidad.

Somos seres integrales, donde nuestras actitudes reflejan nuestros pequeños pasos, y que día a día, nos acercarán a nuestros objetivos.

Mantener el equilibro de nuestra mente, lograr nuestro bienestar emocional, mental y físico se hará evidente en como nos organizamos para lograr ser productivos en aquello que nos propongamos.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.