Search Menu

Las capacidades de servicios nos permiten resolver escenarios complejos de forma sencilla, escalable y reutilizable

Nuestro compañero Javier García Calzada, de la gerencia de Capacidades de Servicios de Telefónica España, nos habla de la importancia de las Capacidades en el desarrollo de servicios para cualquier tipología y segmento de cliente.

Javier-Garcia-Calzada

Javier García Calzada

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Entré en Telefónica como becario en 2013 y después de un año pasé a formar parte de la plantilla de Telefónica España en la gerencia de Capacidades de Servicios. Las Capacidades son elementos que ofrecen a los servicios funcionalidades transversales para cualquier tipología y segmento de cliente.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Siempre orientadas a la prestación de servicio, son especialmente importantes en el desarrollo de servicios, tanto de Residencial como de Empresas, porque una misma funcionalidad ofrecida por una capacidad es reutilizada para diferentes servicios, de forma que se reduce considerablemente el coste económico y el time-to-market del desarrollo.

Entramos en los proyectos de Desarrollo de Servicios en la fase de Diseño y ayudamos a dar la mejor solución posible.

Dentro del plano de Capacidades ofrecemos diferentes funcionalidades: Notificación, Localización, Perfilado de Usuario, Presencia, Exposición de API’s, Mensajería…

¿Podrías darnos algún ejemplo de Capacidades?

Por poner algún ejemplo de Capacidades con las que trabajo en mi día a día:

  • DataGrid. Es una Capacidad que ofrece a los servicios acceso en tiempo real a información de perfil de usuario que puede estar repartida en diferentes repositorios. DataGrid se integra con los Sistemas y con otros repositorios de Red, de forma que sirve la información a los servicios a través de una API sencilla de forma unificada, sin necesidad de que los servicios se tengan que integrar con cada uno de los repositorios. Por dar números de DataGrid, está integrado con más de 50 servicios y recibe alrededor de 250 millones de consultas diarias.
  • SCP-Presencia. Es una Capacidad que se integra con los distintos Núcleos de la Red para detectar cambios de IMEI y de roaming o para conocer el estado de una línea móvil (ocupada, libre o apagada), y los pone a disposición de los servicios a través de una API sencilla.
  • TOM. Es una Capacidad que se encarga de notificar a los servicios mediante suscripciones donde se puede filtrar y enriquecer la notificación con datos obtenidos de DataGrid. Independiente de la tecnología de red a la que esté conectado el usuario móvil (3G, 4G, o 5G), puede notificar cambios de IMEI, cambios de país, … también cambios en el perfil de usuario que se producen en DataGrid.
  • GAS (Gestor Avanzado de Sesiones). Es una Capacidad de reciente creación, que entrará en producción próximamente. Surgió hace poco porque vimos la necesidad de ofrecer a los servicios un control de sesiones por tiempo. En breve será una realidad.

Digamos que las Capacidades abstraen a los servicios de la complejidad de integración con múltiples elementos, ya sean de Red o de Sistemas, para ofrecer funcionalidades transversales a través de API’s sencillas y amigables. 

¿Puedes citarme servicios para los que estas Capacidades son importantes?

Por destacar algunos servicios que pueden tener relevancia actualmente:

  • En VoLTE y 5GSA, SCP-Presencia, DataGrid y TOM son piezas fundamentales en el crecimiento de estos servicios ya que cuando un usuario se conecta a nuestra red el SCP-Presencia detecta el terminal que está usando y se lo comunica a TOM, éste consulta a DataGrid la información del usuario y del terminal, de forma que si se cumplen las condiciones adecuadas, que tenga un terminal compatible entre otras, dispara la autoprovisión del servicio en forma de notificación a los Sistemas para dar de alta al usuario en VoLTE y/o 5GSA. De esta forma, conseguimos dar a los clientes los mejores servicios sin necesidad de interactuar con ellos. Este es un claro ejemplo que muestra que cada Capacidad es una pieza especializada en realizar unas funciones muy concretas, de forma que la combinación de estas piezas nos permite resolver escenarios complejos de forma sencilla, escalable y reutilizable

En Open Gateway, SCP-Presencia, TOM, DataGrid y GAS también son importantes. Por citar alguna de las API’s en las que participamos

  • SIM Swap: es una API utilizada principalmente para prevención de fraude mediante la cual se pone a disposición del cliente información relativa al último duplicado de tarjeta que ha hecho un usuario. En el caso de usuarios con servicio Multisim, el duplicado de tarjeta se podría haber realizado con cualquier de las líneas del grupo. DataGrid juega un papel fundamental porque se encarga de aplicar la lógica necesaria para determinar cuál es la línea del grupo con el duplicado de tarjeta más reciente, que es la información que necesita el cliente.
  • Quality On Demand. Es una API para exponer el control de la conectividad móvil de los usuarios. Esta API fue el motivo por el que creamos GAS, ya que era necesario gestionar el tiempo asociado al control de la conectividad móvil.
  • Device Roaming Status. Es una API para disponibilizar información relativa a la itinerancia de un usuario. Son relevantes SCP-Presencia, TOM y DataGrid. SCP-Presencia se integra con el Núcleo de Red para detectar los cambios de país, TOM clasifica la información obtenida del Núcleo de la Red y DataGrid la ofrece a través de un API sencillo de consulta.
  • Number Verification: Es una API para identificar a un usuario móvil a partir de la conexión de datos de su teléfono sin necesidad de interactuar con él. Es útil para ofrecer a los clientes mecanismos de autenticación fiables,  seguros y rápidos. DataGrid recibe una petición con los datos de navegación del usuario y aplica la lógica necesaria para poder obtener el número de teléfono de la Red.

Por supuesto, para todas las API’s, por encima de las Capacidades, hay una capa donde se gestiona el consentimiento del usuario y se garantiza la protección de los datos, pero esto queda fuera de nuestro ámbito. 

¿Cuáles son los aspectos clave de las capacidad?

Uno de los aspectos más importantes en el diseño de las Capacidades es la orientación de éstas a la prestación de servicio. Hay que soportar altas tasas de transacciones por segundo garantizando latencias mínimas para que la experiencia del usuario del servicio sea la mejor.

Otro aspecto importante es la selección de la tecnología más adecuada del mercado.

Finalmente, diría que también es pieza fundamental la certificación de las Capacidades que hacemos en los entornos preproductivos para asegurar la calidad de los desarrollos que llevamos a producción. 

¿Cuáles son los principales retos a los que te enfrentes en el diseño de las Capacidad?

En primer lugar, diría que, además de diseñar aquello que demandan los servicios, habitualmente tratamos de adelantarnos a las necesidades de los servicios para implementar nuevas funcionalidades que puedan ser útiles, de forma que cuando el servicio lo demande ya lo tengamos prácticamente preparado para utilizarse. De esta forma, reducimos aún más el time-to-market.

También destacaría el gran reto tecnológico al que nos estamos enfrentando actualmente. Y es que estamos evolucionando todas estas Capacidades a entornos contenerizados para aprovechar todas las ventajas que nos ofrece esta tecnología.

¿Podrías destacar algún proyecto del que te sientas especialmente orgulloso?

He participado en numerosos proyectos en los que nuestras Capacidades han jugado un papel fundamental desde el punto de vista tecnológico, pero, sin duda, me quedaría con uno que tiene poco que ver con la tecnología. En 2022 decidimos cambiar el nombre a una de nuestras Capacidades.

MAGT pasó a llamarse TOM. El motivo no es otro que para homenajear a Tomás Gómez Martín, jefe del área de Tecnología de Capacidades de Servicio durante 12 años, que en 2021 nos dejó. El vacío que dejó entre todos los que le conocimos fue tan grande, que decidimos devolverle una pequeña parte de todo lo que él nos dio en forma de homenaje, que sirviese como reconocimiento a su trayectoria profesional y para mantener vivo su recuerdo. 

¿A qué persona que trabaja en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?

Nomino a dos cracks en su ámbito de trabajo: Juan Alarcón Ortiz y José Carlos Montero Milanés.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version