Algunos tenemos mucha suerte, trabajamos en Telefónica, en Madrid y en un lugar privilegiado. Comenzamos las visitas a los diferentes jardines por la zona central del estanque.

Iniciamos el paseo justo en la esquina al lado de donde finaliza la rampa que viene de la plaza Sur. En esta primera zona podemos observar: un Tulipero (Liriodendron tulipifera), varios ejemplares de Liquidambar (Liquidambar styraciflua), varios pies de Ciruelo rojo (Prunus cerasifera var pisardii), dos ejemplares de Magnolio (Magnolia grandiflora) y un Ciprés de los pantanos (Taxodium distichum).

Desde el canal del agua hasta la esquina podemos observar: dos ejemplares de Ciprés del Pantano (Taxodium distichum), un Ciruelo rojo (Prunus cerasifera var pisardii) y un ejemplar de Liquidámbar (Liquidambar styraciflua).
Seguimos andando camino a la plaza norte pegados al estanque. Desde la esquina hasta la primera escalera de piedra podemos observar: dos pies de Ginkgo (Ginkgo biloba), cuatro de Carpe (Carpinus betulus) y un Liquidámbar (Liquidambar styraciflua).En este artículo vamos a conocer la biodiversidad que existe en las oficinas de la sede central de Telefónica, y vamos a dividir nuestro estudio en las cuatro plazas que conforman Distrito.





Entre esta escalera y la escalera central podemos observar: media docena de frondosos ejemplares de Liquidámbar (Liquidambar styraciflua), dos de Ciprés del Pantano (Taxodium distichum), dos de Carpe (Carpinus betulus) y otros dos de Ginkgo (Ginkgo biloba), y el imponente y llamativo Sauce llorón (Salix babilónica).
Entre la escalera central y la siguiente escalera destacan cuatro ejemplares de Liquidámbar (Liquidambar styraciflua), un Ginkgo (Ginkgo biloba) y un Ciruelo rojo (Prunus cerasifera var pisardii).
Entre la última escalera y la esquina se vuelven a repetir en distinta colocación un ejemplar de Liquidámbar (Liquidambar styraciflua), de Carpe (Carpinus betulus), de Ginkgo (Ginkgo biloba), de Ciruelo rojo (Prunus cerasifera var pisardii) y de Ciprés del Pantano (Taxodium distichum).
Giramos a la izquierda y pasado el canal de agua podemos observar hasta el borde del estanque las siguientes mismas especies: Magnolio (Magnolia x grandiflora), Ciprés del Pantano (Taxodium distichum), Liquidámbar (Liquidambar styraciflua), Carpe (Carpinus betulus) y el segundo Sauce llorón (Salix babilónica).

Ya solo nos queda bajar la rampa y observar desde allí la bonita vista del estanque con la gran representación de los árboles al fondo.